Sinopsis
Un inglés desilusionado que va a trabajar a una escuela en una Argentina dividida en 1976 encuentra su vida transformada cuando rescata a un pingüino huérfano de la playa.
Crítica
Lo que aprendí de mi pingüino | Cuando estar triste es motivo para estar feliz
Mucho ha llovido desde que Peter Cattaneo sorprendió a propios y extraños con la comedia dramática Full Monty en 1997. Después ha tenido más películas, pero ninguna con el renombre de esa ópera prima. Ahora nos llega con Lo que aprendí de mi pingüino, inspirada en una increíble historia real, para recordarnos que sigue ahí y que es capaz de contar bellas historias con protagonistas inesperados.
Un inglés desilusionado que va a trabajar a una escuela en una Argentina dividida en 1976 encuentra su vida transformada cuando rescata a un pingüino huérfano de la playa.
¿Se acuerdan de ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946)? Bueno, si no la han visto, dejen de leer esta crítica ahora mismo y véanla. Y si la han visto pero no la recuerdan, lo mismo: véanla YA para recordarla. Porque tiene mucho que ver con lo que estamos contando: ¿qué hacemos cuando la fatalidad nos golpea y estamos de vuelta de todo?, ¿hundirnos, lamentarnos e intentar no estorbar ni ser estorbados? Tranquilos, no vamos a comparar la nueva película de Cattaneo con guion de Jeff Pope e inspirado en el libro de Tom Michell con esa obra maestra, solo nos sirve para recordar un tema clásico del cine: la actitud que tomamos ante la vida cuando algo nos golpea con fuerza y no vemos motivos para avanzar. Porque es exactamente lo que le pasa al profesor Tom Michell (estupendo Steve Coogan), que da inglés en un colegio privado con el mismo interés con el que podría observar una marcha de caracoles por el campo, permítaseme la comparativa. Está harto de todo, desinteresado, sin metas, pero aun así conserva un gran intelecto, conocimientos y tiene un extenso vocabulario que usa, además, para hacer humor cuando puede.
Entonces ocurre exactamente lo que promete el título: llega el pingüino, un animal que apenas emite sonidos, y le da la vuelta a todo. Michell empieza a cambiar y donde al principio hay ganas de deshacerse de él, poco a poco se van convirtiendo en necesidad de cuidarlo y protegerlo. Por el camino tenemos una película que está muy bien ambientada y que comienza con unas acertadísimas imágenes de archivo de la época que trata, donde se nos recuerda que la libertad y tranquilidad de la que disfrutamos en muchos países, entre ellos España, no siempre fue así, sobre todo en Argentina, donde tiene lugar el relato.
Hay fuerte crítica a la falta de autoridad de los chicos de familia rica hacia el profesorado y la laxitud que tenían algunos hacia ellos porque claro, son ricos, y no se puede ser muy duros con ellos. De esta forma se explica el pasotismo inicial de Michell, quien luego encontrará vías originales de conectar con ellos una vez que el verdadero protagonista entre en juego.
Hay acierto en el guion de Jeff Pope en meter situaciones surrealistas muy cómicas como un interrogatorio que tenía todas las cartas para acabar fatal pero con un desenlace muy divertido, así como un intento de trueque que casi nos lleva de regreso a la Edad Media (la cual se cita literalmente) y alguna que otra broma sobre el colonialismo y el imperialismo. Lo que desentona es una pequeña pincelada sobre la infidelidad que no hacía ninguna falta y, aunque no es grave y se “medio corrige” antes de ir a más, desluce un poco el resultado general. Y como última pega, decir que las casi dos horas de duración resultan exageradas, con un tramo inicial excesivamente lento que puede hacer que más de uno pierda el interés por lo que está por llegar, realmente mucho más interesante.
En todo caso Cattaneo sabe dirigir con oficio y coloca acertadamente mensajes sobre la redención, la valentía, el amor y la responsabilidad, pero sobre todo el más importante: el cuidado de los demás y la empatía, es decir, la caridad.
Ficha técnica

- Título Original: The Penguin Lessons
- Dirección: Peter Cattaneo
- Guión: Jeff Pope. Libro: Tom Michell
- País: Reino Unido
- Año: 2024
- Duración: 104 min.
- Género: Drama. Comedia
- Interpretación: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Vivian El Jaber, Björn Gustafsson, Alfonsina Carrocio, Micaela Breque, Ramiro Blas, David Herrero, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín López, Julia Fossi, Tomás Pozzi, Miguel Alejandro Serrano
- Productora: 42, Nostromo Pictures
- Música: Federico Jusid
- Fotografía: Xavi Giménez
- Estreno en España: 5-9-2025