Sinopsis
Ainara es una joven estudiante de 17 años que se ve atraída por la vida religiosa y, para ello, quiere hacer una experiencia vocacional en un convento de monjas. Su familia acoge la noticia con sorpresa e incertidumbre, sin saber muy bien cómo reaccionar. Muestran indiferencia, respeto e incluso rechazo a la decisión de Ainara y durante este proceso la acompañan como mejor pueden y saben hasta el día de su entrada definitiva en el convento.
Crítica
Los domingos | La vocación religiosa sin complejos
Parece evidente que en el panorama cinéfilo actual se arriesga poco. Ya sea porque hay mucho dinero en juego, porque faltan ideas o porque la industria cinematográfica marca la pauta con mano de hierro. Pero de vez en cuando aparecen películas valientes que asumen ese riesgo. Es el caso de Los domingos, que dio la sorpresa en el último Festival de San Sebastián, haciéndose con la Concha de Oro a la mejor película. Una cinta de tono marcadamente religioso, ¿ganando uno de los premios más reconocidos del cine a nivel internacional? ¿Hay cabida hoy en día para hablar de la vocación religiosa en el cine comercial? Parece que sí.
Los domingos es el tercer largometraje de la directora Alauda Ruiz de Azúa, una directora joven pero con un estilo muy personal que ya mostró en Cinco lobitos, su película anterior que es también una auténtica delicia. Alauda Ruiz de Azúa despliega en Los domingos una tremenda humanidad, con una mirada por momentos contemplativa, delicadísima, dominada por silencios, gestos, con la cámara muy pegada a cada personaje; hay momentos incluso en que la película parece más un documental que una película. El transcurrir de la cinta atrapa por completo al espectador sin apenas darse cuenta, y lo hace con un magnetismo muy especial.
La película tiene muchas cosas buenas. Para empezar, la interpretación de Blanca Soroa en el papel de Ainara, la protagonista, es soberbio; y es su primera película. Aporta al personaje no sólo la juventud propia de sus 17 años, sino también y especialmente un tono de inocencia, fragilidad, pero además una mirada profunda, de amor a su familia y determinación respecto a su vocación. Junto a Blanca Soroa, cabe destacar como contrapeso el papel de Patricia López Arnáiz interpretando a Maite, la tía de Ainara que no entiende nada de lo que le está pasando a su sobrina, pero que la quiere inmensamente; y, por último, Nagore Aranburu, en el papel de la madre superiora del convento, representa la autoridad pero envuelta en un cariño, una comprensión y una acogida tremendos.
Otro elemento muy destacable de Los domingos es el cuidado del detalle en todo aquello que tiene que ver con la religiosidad y la vocación de Ainara. No hay nada estrafalario, artificial o que esté de más en la puesta en escena. Todo fluye muy naturalmente, como si estuviéramos en la vida real. El enfoque de la película es también muy acertado; evidentemente trata de la vocación religiosa de Ainara, pero salpicado por los efectos de esa decisión. Cómo lo afronta la familia en su conjunto y cada uno de sus miembros, con su historia particular; cómo lo viven los amigos del instituto y la propia Ainara, en los momentos de diversión que comparten; los consejos del sacerdote y la cercanía de las monjas… Todo contribuye a una agilidad en la película que es digna de encomio.

El tema fundamental de la película es la vocación religiosa y, por extensión, la fe. Pero también la vida de familia como apoyo en los momentos importantes de la existencia. Los domingos nos presenta sin tapujos el camino religioso que emprende Ainara, pero sin caer en ninguna moralina, ni en cargar las tintas más en una opción de vida que en otra, representadas por Ainara y su tía Maite como personajes antagónicos. Pero aun siendo una película que no moraliza ni presenta la respuesta “paquetizada” al espectador, quien se acerque a Los domingos con una mirada de fe, verá que ¡oh, milagro! la Iglesia, las monjas, el hecho religioso… ¡hasta el sacerdote! están tratados con un respeto exquisito. Y aunque la película expone la vocación religiosa tal cual, sin ánimo de moralizar ni de dar respuestas facilonas, el espectador, ya sea creyente o no creyente, es testigo privilegiado de que hay algo misterioso que escapa a la inteligencia, algo que interroga interiormente, pero que colma el corazón. Ésta es la maravilla de Los domingos.
En resumen, Los domingos es una gran película. Y una gran película religiosa. Es la mejor respuesta al eterno debate sobre el cine religioso y su pujanza. Ojalá que Alauda Ruiz de Azúa haya marcado el camino a seguir; con frescura, naturalidad y sin complejos.
Ficha técnica
- Título Original: Los domingos
- Dirección: Alauda Ruiz de Azúa
- Guión: Alauda Ruiz de Azúa
- País: España
- Año: 2025
- Duración: 110 min.
- Género: Drama, Religión
- Interpretación: Blanca Soroa, Patricia López Arnáiz, Nagore Aranburu, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera
- Productora: Buena Pinta Media, Colosé Producciones, Encanta Films, Sayaka Producciones, Movistar Plus+, Los Desencuentros Película AIE, Think Studio, ICAA, Le Pacte, Crea SGR, Comunidad de Madrid
- Fotografía: Bet Rourich
- Estreno en España: 24 de octubre de 2025







