Pocas manifestaciones artísticas van tan en contra del relativismo como una buena película. Y todo gracias al papel del antagonista. Así se sencillo y así de elocuente.…
Artículos
Heroínas
El reciente óscar a Meryl Streep por su papel protagonista en de la película La Dama de Hierro, motiva una reflexión sobre el papel de la mujer en el cine. Aquí os proponemos algunas películas de esta…
El siglo XX a través del cine: la post-guerra en Japón y Akira Kurosawa
A FONDO Akira Kurosawa es probablemente el más renombrado de los cineastas asiáticos de todos los tiempos y a menudo se le tilda de “el más occidental” de los directores orientales”. «El Perro Rabioso…
Video-entrevista a Roberto Girault, director de «El Estudiante»
Entrevista al director de cine Roberto Girault, con motivo de la entrega del Premio «Familia» a la película “El Estudiante”.…
Los Oscar: es igual, pero no es lo mismo
Conclusiones tras la 84ª Ceremonia de los Premios de la Academia. Es lo de siempre, pero siempre diferente.…
The Artist, gran triunfadora en los Oscars
The Artist, la película de Michel Hazanavicius, gana 5 Premios Oscars, entre ellos los más importantes: Película, Dirección, Actor, Banda sonora y Dirección artística. CinemaNet estuvo en diciembre e…
Si el amor también inunda el cine
El amor, como la fe, mueve montañas. Y es lo que, a fin de cuentas, nos hace humanos. Por eso el séptimo arte se empeña en mostrárnoslo de mil maneras distintas.…
El siglo XX a través del cine: El Holocausto y Roman Polanski
A FONDO Polanski articula esta doliente biografía de Wladyslaw Szpilman, pianista judío polaco, a partir de una cronología de acontecimientos narrados de forma escueta y con ánimo de rigor descriptivo…
El cine y la producción de realidad
A FONDO El cine es un simulacro. Es un relato de lo real o sobre lo real, fuente de diferentes perspectivas cuya suma implica el conocimiento; es creador de hiperrealidad; es una invitación a la refl…
El siglo XX a través del cine: Terrence Malick y la Segunda Guerra Mundial
A FONDO La delgada línea roja es una película dolorosa, pero no violenta, porque su punto de vista permanece incontaminado, en un estadio espiritual (que no moralista) ubicado muy por encima de los ac…