En esta segunda entrega de los Cinefórums en viñetas, viajamos a Jerusalén para vivir un breve flash extraído de La vida de Brian, la alocada comedia del clan Monty Python que corre paralela a la vida…
Cinefórum
Cinefórum en viñetas (1) – Hotel Rwanda
Hoy inauguramos en CinemaNet una nueva sección: Cinefórum en viñetas. La idea es utilizar el cómic, un formato tan visual como el cine, para re-visitar cada semana una escena de cine que pueda hacerno…
It Happened in Sitges: «Dave Made a Maze», la Procrastinación o la Virtud de la Impotencia
Es esta mi primera entrada sobre el fantástico Festival de Cine de Sitges, edición de 2017. Plagado de novedades y de grandes personajes del cine, este año el festival cumple 50 años. Desde CinemaNet,…
Cinefórum: analizamos “Hotel Rwanda” y su lucha por la dignidad
Hace unas semanas, en nuestro ciclo de Cinefórums de Barcelona vimos y comentamos ‘Hotel Rwanda’. Se trata de una película con mucho contenido que se inscribía perfectamente en el título d…
La ternura de Stephen King: “Stand by me” y la vocación compartida
Con el reciente estreno de It y La torre oscura, el nombre de Stephen King vuelve a estar en boca del público cinéfilo, y no es para menos: el de Maine es seguramente el escritor vivo que más veces se…
Análisis desde la fe: “Capitán América. Civil war”, sobre el fundamento último de mis acciones, ¿mi conciencia o la ley?
Aviso: los artículos de «Análisis desde la fe» incluyen spoilers. Pretenden ser ayudas para cinefórums, para aquellos que ya hayan visto la película. Si no la has visto, no sigas leyendo. La tercera e…
Análisis: «El viajante» y el amor conyugal
Una de las grandes intuiciones morales de la humanidad es la necesidad de la trascendencia que todos tenemos. Sin ella, nada, absolutamente nada se sostiene. En esta nueva línea de análisis, paralela …
Análisis de una escena: “The Neon Demon”, ¿qué es la belleza?
Cuando se estrenó, ya hablamos de The Neon Demon, la fábula pseudo-vampírica sobre el mundo de la moda que Nicolas Winding Refn estrenó el año pasado. No obstante, me gustaría rescatar una escena en p…
Análisis: “El hombre sin rostro”, educar como vocación
(Artículo cedido por su autor, Marc Massó, y publicado originalmente en el blog Martes Noche Cine) Mel Gibson sorprende a público y crítica debutando como director en 1993 con esta película. Basada en…
Diseccionando una escena: la ternura de quemar a tu abuelo
Antes de empezar: no, no hay ninguna errata en el título. Y tampoco me he vuelto loco, ni un pirómano parricida. Oh, y tampoco es una metáfora: en este texto vamos a hablar de unos nietos que prenden …