![]() |
Título original: Beauty and the beast 3D. |
SINOPSIS
Localizada en un pintoresco pueblo de la Francia del siglo XVIII, la película sigue las aventuras de Bella, una brillante y guapa joven que utiliza la lectura como válvula de escape de su rutinaria vida. Cuando su padre es apresado en un misterioso castillo, Bella acude en su búsqueda y se presta a ocupar su lugar. El castillo es propiedad de una atormentada Bestia que, como Bella comprobará con el tiempo, resulta ser un joven príncipe bajo los efectos de un hechizo. Sólo cuando conozca el amor, el príncipe podrá volver a su verdadero cuerpo. Poco a poco, y gracias a la ayuda de los sirvientes de la Bestia, que han sido convertidos en objetos domésticos, Bella irá descubriendo que la belleza se esconde en el interior.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín, COPE ]
Como es bien conocido, este clásico moderno del cine de animación, realizado en 1991, ambienta el tradicional cuento europeo en una aldea francesa del siglo XIX. Allí vive Bella, una joven culta, lectora compulsiva e hija de un inventor extravagante. Tras rechazar la solicitud de matrimonio de Gastón, un tosco y popular cazador del pueblo, Bella deberá liberar a su padre de las garras de un príncipe convertido por una bruja en una Bestia hosca y atormentada, y cuya maldición se extiende a todos los objetos de su castillo. Bella se cambiará por su padre, iniciando así una singular relación de amor-odio con la Bestia, que podría deshacer el maleficio que pesa sobre él y sus sirvientes. Pero Gastón no ceja en su empeño por casarse con Bella.
Sorprende gratamente lo bien que se adapta al formato estereoscópico esta magnífica película de Gary Trousdale y Kirk Wise, rodada originariamente en animación 2D tradicional. El nuevo formato da una mayor espectacularidad a las escenas de acción, subraya los efectos de la cámara multiplano y potencia los movimientos de cámara, especialmente en la mítica secuencia del baile. Por lo demás, la película mantiene intacta su frescura narrativa, su enorme capacidad cómica y melodramática, su excelente animación y su lúcida exaltación de la lectura, la compasión y el amor más allá de las apariencias. Todo ello, magistralmente acompañado por la oscarizada partitura de Alan Menken y las populares canciones que él mismo compuso sobre letras del fallecido Howard Ashman, una de ellas —Beauty and the Beast— también galardonada con la estatuilla. De modo que la película refuerza su ya destacada posición en el olimpo del cine de animación, que la convirtió en el primer largometraje en esta técnica que optó al Oscar a la mejor película.
¡Debate esta película en nuestros foros!