Antes de la entrega del premio, el presidente de CinemaNet, Lluís Josep Comeron se dirigió al público con unas palabras en reconocimiento del valor que tiene el guión en la confección de la película. Hizo mención al premio que la película “Volver”, de Pedro Almodóvar, recibió en Cannes al mejor guión. Insistió en el valor del guión que aunque algunos lo califiquen de “premio menor”, el no lo consideraba así, ya que el guión es como los pilares de una casa – “Algo pasa cuando de un buen guión no sale una buena película” – dijo. | ![]() |
Seguidamente, Comeron impulsó a los jóvenes a hacer buenos guiones para conseguir hacer buen cine y aseguró que el nivel de los participantes de la edición de este año había superado ampliamente a las anteriores. La ganadora de esta VI edición Rovira Beleta fue Laura Merino con el guión “L’ocell” (el pájaro). El guión trata la historia de una mujer mayor que sufre un accidente en su casa: se cae al suelo y no puede levantarse. Dependerá de su esfuerzo y voluntad encontrar a alguien que le pueda ayudar. Laura explicó que con su obra quería mostrar el esfuerzo y las dificultades por las que pasan las personas mayores cuando viven solas.
Además de la obra ganadora han merecido menciones honoríficas del jurado los guiones “Flores para Lucía”, de Jorge Calvo Dorado; “… Y del hijo”, de Alfonso S. Suárez; “La reconversión de las gaviotas”, de Alberto Rodríguez de la Fuente ; y “Compro usado”, de Jair Salvador Flores.
Laura Merino tiene 25 años, nació en Olot (Girona) y es licenciada en Historia del Arte. Fue finalista del XII Premio Mercè Rodoreda de narrativa corta, finalista de la 5ª edición del Concurso de Narrativa y Poesía del Grup Actiu de Torelló, obtuvo la beca a la Joven Creatividad de 2004 del Ayuntamiento de Girona y ha participado en diversos cortometrajes como ayudante de realización. Actualmente es profesora de Secundaria del IES Maristes de Girona.