Un Corazón Invencible
![]() |
Dirección: Michael Winterbottom. Países: USA y Reino Unido. Año: 2007. Duración: 100 min. Género: Drama. Interpretación: Angelina Jolie (Mariane Pearl), Dan Futterman (Danny Pearl), Archie Panjabi (Asra Nomani), Irrfan Khan (Capitán), Will Patton (Randall Bennett), Denis O’Hare (John Bussey), Adnan Siddiqui (Dost Aliani), Gary Wilmes (Steve LeVine). Guión: John Orloff; basado en el libro de Mariane Pearl. Producción: Andrew Eaton, Dede Gardner y Brad Pitt. Fotografía: Marcel Zyskind. Montaje: Peter Christelis. Diseño de producción: Mark Digby. Vestuario: Charlotte Walter. Estreno en USA: 22 Junio 2007. Estreno en España: 14 Septiembre 2007. |
SINOPSIS
El 23 de enero de 2002 el mundo de la periodista cubana nacionalizada francesa Mariane Pearl cambió para siempre. Su marido Daniel, padre del bebé que espera y jefe de la oficina del sur de Asia del Wall Street Journal, investigaba para un artículo acerca del terrorista Richard Reid. Su asuencia de horas devino en desaparición y secuestro, y Mariane encabezó la búsqueda de su marido, ayudada por las autoridades locales y la embajada norteamericana.. El valor y la fuerza de Mariane harán que su búsqueda tenga un sentido pleno.
CRÍTICA
Transcurridos cinco años de la muerte del periodista norteamericano Daniel Pearl, de The Wall Street Journal, su mujer, Mariane, también periodista, y a la sazón embarazada, le ofrece un tributo más al marido bárbaramente decapitado por yihadistas en Pakistán, después del secuestro que movilizó a las autoridades de los dos gobiernos, ocurrido el 23 de enero de 2002. Antes, fue el libro The brave live and death of my husband Danny Pearl, lanzado casi de inmediato a su retorno a Francia. Ahora, el documental, dedicado al hijo Adam, y cuyo rodaje, dicen, se realizó gracias a la intervención de Angelina Jolie, con quien Mariane mantiene relaciones amistosas, lo que le facilitó la compra de los derechos del libro de memorias por la productora Plan B, perteneciente a Brad Pitt.
No obstante las críticas que se hacen a lo que ahora llaman "Brangelina", por los más diversos motivos, pero que no importan aquí, Un corazón invencible (A mighty heart), lanzado en el Festival de Cannes, vale la pena ser visto. En los papeles principales, Dan Futterman, como Danny Pearl y Angeline Jolie como la propia Mariane. En la pantalla, durante los 100 minutos de la película, la narración de lo que pasó en aquellos días, en Karachi, en un clima de mucha presión y tensión entre las negociaciones para traer de vuelta y con vida a Daniel Pearl. Contactos políticos se mezclan con truculencias policiales y shows mediáticos.
Tal como fue analizado por la ensayista norteamericana, Susan Sontag, quien se dedicó a lo largo de su vida a estudiar imágenes de guerra, creemos que la insania de las batallas y la indignidad del terrorismo, cuando son presentados con nitidez, sirven para revelar, al menos a algunas personas, la capacidad humana de actuar de forma inhumana: el hombre como bestia. Así, el director británico Michael Winterbottom, que ha venido especializándose en exponer, de forma realista y extrañamente bella, el Oriente Medio, trae al público un Paquistán lleno de miserias, muy cerca del caos.
Hay críticas a la actuación de Jolie. Hay críticas a la frialdad del relato, etc., etc. Sin duda, la película, Un corazón invencible peca por excesos, entre ellos el uso abusivo del teléfono móvil todo el tiempo, y por todos, además del gran destaque de los correos electrónicos y de Internet, en una exacerbación de la tecnología. Incluso así, tiene el mérito de exponer cuán importante es la llama del idealismo de cualquier profesional, y, sobre todo, el riesgo del periodismo, que siempre es, por sus errores, el blanco de muchas críticas, y de pocos reconocimientos por sus aciertos.
Al final, periodistas y fotógrafos no son los protagonistas de los horrores de la guerra y/o del terrorismo, pero para aquellos que optan por ese camino, como Daniel, acusado injustamente de ser espía, primero de la CIA y después de Mossad, por su origen judío, hay un precio (y alto) subyacente en cada reportaje que se proponen hacer o en cada foto que se disponen a mostrar. Su "campo de batalla" es la arena de la búsqueda de informaciones, en ese caso, sobre las redes islamitas relacionadas con los atentados del fatídico 11 de septiembre de 2001, día en que símbolos del pueblo norteamericano, las Torres Gemelas, en Nueva York, y parte del Pentágono, en Washington, fueron destrozados.
[Maria das Graças TARGINO. www.trazegnies.arrakis.es ]