[Juan-Luis Valera | Cinemanet]
Tras un mes de huelga, los guionistas de cine y televisión de Estados Unidos siguen enfrentados por los beneficios generados por la venta de series de televisión en DVD e internet. Una veintena de series de televisión y varias películas, incluyendo la secuela de «El Código da Vinci» ya se han visto afectadas. Los actores de Hollywood han mostrado en todo momento su apoyo a los guionistas participando con ellos en los piquetes. Ahora han lanzado por Internet 16 cortos que sustituyen los diálogos por ruidos, silbidos o silencios. En la campaña de apoyo han participado actores tan conocidos como Sean Penn, Susan Sarandon, Robin williams o Holly Hunter.
Los grandes estudios de Hollywood intentaron reanudar las negociaciones a finales de noviembre con una nueva propuesta, que el Sindicato de Guionistas Americanos, con sus más de 10.500 miembros, rechazó casi de inmediato por considerarla demasiado pobre. Los productores ofrecían a los guionistas una compensación de casi 130 millones de dólares, mientras que los guionistas piden el equivalente a un aumento de sueldo del 3 por ciento, frente al 10 por ciento que la industria gana con los nuevos medios digitales.
Esta es la peor crisis laboral que ha afrontado Hollywood desde hace más de veinte años. La última huelga en Hollywood ocurrió en 1988, cuando el Sindicato de Guionistas hizo un paro de 22 semanas que costó a la industria del entretenimiento un estimado de 500 millones de dólares. Según el Pronóstico Anderson de la Universidad de California en Los Angeles, la huelga podría causar pérdidas por unos 380 millones de dólares. La Corporación para el Desarrollo Económico del Condado de Los Angeles estimó una cifra mayor al inicio de la huelga al apuntar que si esta se prolonga y se mantiene el mismo tiempo que la registrada en 1988, las pérdidas totales serían de mil millones de dólares.
[Con información de Reuters y The Associated Press]