![]() |
Dirección: Gabriel Velázquez. País: España. Año: 2008. Duración: 92 min. Género: Drama. Interpretación: Emilie de Preissac, Paco Luque, Alberto Díaz, Juanma Hernández. Guión: Blanca Torres y Gabriel Velázquez. Producción ejecutiva: Gabriel Velázquez. Música: Pablo Crespo y Marieta Vázquez. Fotografía: David Azcano. Montaje: María Lara. Dirección artística: Claudia González. Estreno en España: 21 Noviembre 2008. |
SINOPSIS
Julio Nieves, un capataz de la construcción de 65 años, que ha vivido toda su vida solo en el madrileño barrio de Vallecas, se enfrenta, solo también, a su próxima jubilación. La vida de Julio cambiará cuando reciba, como caída del cielo, una hija de 16 años que viene de Marsella (Francia). Pero, ¿y si no es su hija? ¿y si la acoge como remedio a su soledad? ¿hasta dónde somos capaces de llegar para no estar solos?
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
Entrenando a amar
Blanca es una adolescente francesa. Vive en Marsella con su madre, y le encanta el atletismo, siempre está corriendo de aquí para allá. Pero la desgracia se ceba con la chica: su madre muere, y le toca vivir en un centro de acogida. Una vieja carta le permitirá emprender la búsqueda de Manolo García, su padre, en España. Pero con quien se va a encontrar en el madrileño barrio de Vallecas es con Nieves, un anciano capataz de obras, hombre cabal pero todo un carácter. Como siempre sintió no haber tenido hijos, la llegada de Blanca se le antoja un auténtico regalo del cielo.
Gabriel Velázquez, formado en el mundo del cortometraje, codirigió su primer largo, Sud Express, con Chema de la Peña. El título, de aires documentales, fue muy alabado por su mirada humanista y solidaria. Ahora, ya en solitario, y con las funciones de guionista, director y productor, insiste en fijar la atención en las personas y sus problemas cotidianos, subrayando con su verismo marca de fábrica la necesidad de amar y ser amados que todos llevamos a cuestas; de hecho el título del film es un juego de palabras, que alude a que en eso de amar todos somos unos aficionados, hay que entrenar todos los días.
La historia puede definirse como minimalista, pero la construcción dramática es impecable. Velázquez saca todo el partido a sus actores, no profesionales excepto en el caso de Emilie de Preissac, con experiencia televisiva. La impresión es que algunas de las discusiones que mantienen los personajes son improvisadas, lo que contribuye a que parezcan algo reiterativas, pero sin duda que tienen la frescura de lo auténtico; cabe destacar más los silencios, por ejemplo en el matadero, y la inteligente opción de prescindir de una banda sonora musical; y el verismo de los pasajes en una obra.
La especial conexión que se produce entre Blanca y Nieves tiene encanto, está bien perfilada con pequeños detalles, como las diferencias idiomáticas, la inscripción conjunta en la San Silvestre vallecana. Y es bonito el paralelismo que se produce entre esta suerte de inesperada paternidad, y la que va a empezar a vivir Guti, el jefe de Nieves. Hay algún pasaje brusco -esos celos que parece sentir Nieves, y que preparan el camino al desenlace-, pero el balance del conjunto es altamente positivo, con un desenlace emocionante y coherente.
¡Debate esta película en nuestros foros!