Vuelve el oso más peleón de la animación de Dreamworks. Los creadores de Shrek vuelven con una cinta aventurera y con los mismos personajes que la anterior. ¡A pelear en cifras con la imagen real!
[Carmen Lucena Hidalgo. Cinemanet]
Cambian los colores y géneros en la cartelera, y también lo hace en la lista de las diez primeras películas en recaudación. Desde aquí quiero corregirme de la semana pasada, pues hablando de la recaudación de Rio (que ha bajado hasta el número 14 tras diez semanas entre los diez primeros) comenté que sólo la desbancaría en animación la siguiente entrega de Cars, olvidando por completo que se estrenaba (también en su segunda entrega) la siguiente de Dreamworks: Kung Fu Panda 2. Ha conseguido desbancar a piratas, niños poseídos y a equismenes por doquier. Buen plan familiar ahora que tan solo en sitios como en las salas se está a una temperatura agradable.
Insidious y Piratas del Caribe se mantienen en el podio con cifras que rondan el millón de euros, en su segunda y quinta semana respectivamente. X men baja ya al cuarto puesto.
Interesante propuesta la última película argentina que ha llegado a nuestro país, Un cuento chino, de Sebastián Borensztein, película recomendada por Cinemanet y que ha logrado un respetable quinto puesto en su estreno. Siempre aprecio bastante a películas hispanas (no estadounidenses ni españolas) que consiguen un puesto tan bueno en nuestro país. En este caso, Argentina es nuestro país preferido en cuanto a películas ni americana. Gran mérito de ello lo tiene el protagonista de esta historia, Ricardo Darín.
La comedia americana de la semana es Algo prestado hasta que llegue, supongo, Resacón en Bangkok… Ocupa un envidiable puesto sexto otra historia acerca de los desmadres de las bodas americanas entre treinteañeros guapetones. Supongo que la mediocridad de Algo prestado es el precio a pagar por poder pasar un buen rato inocente viendo otras como Novia a la fuga , La boda de mi mejor amigo, Mi gran boda griega, El padre de la novia o 27 vestidos, que sin llegar a ser películas de alto valor moral o cinematográficamente excelentes son comedias que se dejan ver. Algo prestado sigue con la banalidad de las relaciones como en su momento nos presentaron Hasta que el cura nos separe o Recién casados. Pero bueno, supongo que no se le puede pedir más a la temática de las bodas. En mi opinión, ninguna película de boda como la de El Hijo de la Novia (volvemos a volar a Argentina y a Darín) y ningún banquete nupcial como el de Connie Corleone en la primera parte de El Padrino.
Y podemos seguir disfrutando de la última de Woody Allen, Medianoche en París (y descubrir el París actual y el París que disfrutaron Toulouse Latrec, Buñuel o Picasso en los treinta) o de Pequeñas mentiras sin importancia, pues siguen en bastantes salas y con una buena recaudación.