Notable película de género, a ratos demasiado violenta, pero bastante por encima de la media y que gustará a un público amplio. El guión es fluido, está muy bien dialogado y subraya con acierto los defectos del sistema judicial estadounidense y los conflictos dramáticos y morales de los personajes, enriqueciendo la acción y la intriga con fuertes detalles de cine negro al estilo clásico.
![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título Original: Jack Reacher. |
SINOPSIS
Cuando un pistolero acaba con la vida de cinco hombres con seis disparos, todas las pruebas apuntan al sospechoso preso. Durante el interrogatorio, el sospechoso ofrece una nota: «¡Buscar a Jack Reacher!». Comienza entonces una increíble persecución en busca de la verdad, enfrentando a Jack Reacher a un inesperado enemigo cuya destreza es la violencia y tiene un secreto que mantener.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jeronimo José Martín – COPE]
En una ciudad estadounidense, un francotirador asesina a cinco transeúntes. Todas las pruebas apuntan contra James Barr (Joseph Sikora), un desequilibrado ex combatiente de la Guerra del Golfo. Durante el interrogatorio, Barr guarda silencio y escribe una nota: “¡Busquen a Jack Reacher!”. De este modo, su idealista abogada, Helen Rodin (Rosamund Pike) —hija del fiscal del caso, Alex Rodin (Richard Jenkins)—, contacta con el esquivo Jack Reacher (Tom Cruise), un duro y concienzudo ex policía militar, que sirvió en el mismo cuerpo que Barr, y que ahora ejerce como investigador privado, con métodos poco ortodoxos. Comienza así una angustiosa búsqueda de la verdad, que enfrentará a Reacher contra un enemigo inesperado, sumamente violento y que guarda un turbio secreto.
Esta película intenta iniciar una nueva franquicia a partir de la novela Un disparo, la novena de las 17 escritas desde 1997 por el escritor británico Lee Child — pseudónimo de Jim Grant— en torno al vagabundo y taciturno detective. Su argumento no es demasiado original, pero está muy bien resuelto por el estadounidense Christopher McQuarrie, famoso por sus guiones de Sospechosos habituales —premiado con el Oscar— y Valkiria, que ya debutó tras la cámara en 2000 con Secuestro infernal. El guión es fluido, está muy bien dialogado y subraya con acierto los defectos del sistema judicial estadounidense y los conflictos dramáticos y morales de los personajes, enriqueciendo la acción y la intriga con fuertes detalles de cine negro al estilo clásico.
Tras la cámara, McQuarrie se muestra bastante sólido, tanto en las bien dosificadas secuencias espectaculares como en los pasajes más dramáticos. Y los elogiables esfuerzos físicos e interpretativos de Tom Cruise se ven reforzados por el buen hacer del resto del excelente reparto, en el que brillan —como siempre— Rosamund Pike, Richard Jenkins y Robert Duvall, y en el que sorprende el septuagenario cineasta alemán Werner Herzog en un papel corto pero poderoso. Queda así una notable película de género, a ratos demasiado violenta, pero bastante por encima de la media y que gustará a un público amplio.
[Diego Portillo, Colaborador de CinemaNet]
Fui a ver esta película al pase de prensa sin grandes expectativas y la verdad es que me sorprendió muy gratamente. Estamos ante una intriga bien construida, que mantiene el interés durante toda la trama sin resultar aburrida o lenta en ningún momento y con unas escenas de acción muy realistas y conseguidas.
La película comienza con un tiroteo de un francotirador que, en una sala con un buen sistema de sonido (como en la que tuve ocasión de verla), pone los pelos de punta por el realismo y la sequedad de los disparos. El sospechoso, tras ser atrapado, sólo habla para solicitar la presencia de Jack Reacher. Así comienza una tensa intriga en donde poco a poco se irán descubriendo las verdaderas ambiciones y motivaciones de los personajes.
Una de las grandes bazas de esta película es el casting elegido, comenzando por un Tom Cruise (saga «Misión Imposible«, «Minority Report«, «Collateral«) en estado de gracia, que soporta en gran medida el peso de la película, pero que ha sabido acompañarse de excelentes secundarios que le rodean y aparecen en los momentos más indicados para ello. Así, junto a la excelente interpretación de Cruise como el ex-militar Jack Reacher (quién da nombre al film), un personaje a quién Cruise logra dotar de una personalidad propia, muy diferente de los papeles a los que nos tiene acostumbrados, nos encontramos a Helen Rodin, la abogada del francotirador, interpretada por Rosamund Pike («Muere otro día«, «Orgullo y prejucio«, «Los sustitutos«), quien ha cogido un caso que está perdido de antemano por la abrumadora cantidad de pruebas contra el sospechoso del tiroteo, cosa que nadie se puede explicar.
También aparecen Richard Jenkins («Quemar después de leer«, «Déjame entrar«, «La sombra del reino«) como el fiscal del distrito, quién justamente es el padre de Helen e intenta disuadirla de continuar con un caso que se sabe perdido de antemano; Werner Herzog (más conocido como director que como actor), en un papel bastante breve pero muy interesante y que parece hecho a la medida del director alemán; y Robert Duvall («Open Range«, «60 segundos«, «Un día de furia«), en un papel corto pero muy intenso que hará las delicias de sus fans y arrancará alguna que otra carcajada a la sala.
Por otra parte, pese a lo que pueda parecer en el tráiler español (cuántas veces me habré quejado ya de esto, de esos tráilers que engañan al espectador para llevarlo al cine) avisar que no estamos ante una película de acción (aunque hay varias escenas más que correctas), sino ante una historia de suspense e intriga con tintes de acción.
Pese a esto, hay que reconocer que a lo largo del metraje nos encontramos con una persecución bastante diferente a lo habitual en el género, con un rodaje muy dinámico y que permite ver a los actores en el interior de los coches realizando las escenas de acción (especialmente a Tom Cruise, quién hizo buena parte de las escenas de riesgo). Esto permite que contemplemos una persecución más realista y cercana, con muchos golpes de chapa y pequeños derrapes en vez de espectaculares vuelcos e inmensas explosiones (los cuales, en ocasiones, pueden terminar sacándonos de la película). Además, la persecución cuenta con un final que, si bien no es totalmente original, si es diferente a lo usual en el género.
También nos encontramos con unas cuantas peleas cuerpo a cuerpo que están realizadas de manera seca y contundente, sin grandes artificios pero con un gran manejo de la cámara y los tiempos, lo que nos permite disfrutar de Tom Cruise realizando una lucha cuerpo a cuerpo de manera realista y muy bien coreografiada.
La película cuenta también con una fotografía y una banda sonora para nada destacables, aunque acompañan al conjunto de manera precisa, sobria y elegante. Sin embargo sí hay que reconocer y mencionar el excelente uso que se hace durante la película, en especial durante el tiroteo inicial, de los silencios y las pausas en la música, los cuales incrementan la tensión y la intriga de manera espectacular.
En definitiva, una película que, sin revolucionar un género o ser lo mejor del año, se destaca como una de las apuestas más interesantes como cine de evasión, con un guión inteligente y sencillo, unas interpretaciones notables (en especial Tom Cruise en un papel diferente al que nos tenía acostumbrado y que parece hecho a su medida) y unas set pieces de acción más que correctas.
¡Debate esta película en nuestros foros!