Nos encontramos probablemente ante una de las películas más interesantes que el género de la ciencia-ficción ha producido en los últimos años. El proceso de conversión del héroe en un gran guerrero, trasladado al futuro y con constantes guiños y alusiones actuales que ayudan a conectar realidad y ficción. Por momentos repetitiva y liosa, se sobrepone de tales defectos a base de atrevimiento, rapidez, diversión, jugueteo, seriedad y romanticismo, logrando con creces su objetivo del entretenimiento.
![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título original: Edge of tomorrow. |
SINOPSIS
La acción se desarrolla en un futuro próximo en el que una raza extraterrestre ha sacudido el planeta Tierra con un ataque imparable e imbatible por parte de cualquier unidad militar del mundo. El Comandante William Cage es un oficial que nunca ha vivido una jornada de combate hasta que un día se ve envuelto de forma brusca en lo que parece ser una misión suicida. Muerto en tan solo unos minutos, Cage se encuentra inexplicablemente envuelto en un bucle temporal que le hace vivir una y otra vez el mismo combate brutal, luchando y muriendo una y otra vez, una y otra vez… No obstante, Cage logra con cada batalla hacer frente de mejor forma a sus adversarios, con la ayuda de la guerrera de las Fuerzas Especiales Rita Vrataski. Cada batalla que enfrenta a Cage y Rita con los extraterrestres, cada nuevo enfrentamiento, les acerca un poco más a la victoria.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[María del Pilar Madrigal y Alós – Colaboradora de CinemaNet]
La adaptación de la novela de manga de Hiroshi Sakurazaka realizada por Doug Limon es una de las películas más interesantes que se han presentado sobre ciencia-ficción en los últimos tiempos. El material base es bueno y el salto a la gran pantalla emplea los efectos digitales en 3-D que podían convertir este argumento en entretenida acción al estilo de “Aliens” o “Matrix”. Es trepidante, mezcla elementos conocidos con anterioridad en el género y el director consigue que por momentos sea divertida o emocionante. Eso lo logra sobre todo por el trabajo de interpretación de los protagonistas, una curiosa pareja que hasta ahora no había coincidido pero que se han consagrado frente al público en múltiples éxitos de taquilla. Y tienen química, entre las luchas y la tensión audaz, consiguen que su propia conexión hombre/mujer funcione y llegue al tono romántico en el más improbable de los escenarios, en un mundo destruido, en guerra desesperada. Estoy refiriéndome al experto en películas de acción Tom Cruise y a la delicada Emily Blunt. Funcionan de maravilla en un tándem logrado y desde el principio son los héroes indiscutibles frente a esos agresivos alienígenas.
Nada de eso puede sorprender si recordamos que Doug Limon nos ofreció “El caso Bourne” hace doce años. Es una de mis películas de acción preferidas, para mi gusto es perfecta, de esos films que puntuarías con un diez redondo. Alguien que inició una saga tan lograda a un nivel tan alto era lógico que supiera aprovechar este buen material. Es seria y divertida (a Tom Cruise le encanta hacer bromas irónicas, sus personajes suelen tener ese registro casi siempre), es frenética e inteligente (los adultos la comprenderán mejor, excepto la violencia de la lucha explícita en algunos momentos no tiene nada más censurable para menores, pero a ellos los conceptos de tiempo y espacio pueden escapárseles) y es juguetona.
Ahora los defectos, que también tiene alguno: la repetición de momentos agota, con haberlo presentado alguna vez bastaba para comprender la idea que el libro tiene como base para los hechos que se producen… pero los guionistas son tantos que parecen haberse hacho un lío y agotan la paciencia del espectador con la enésima muerte, la playa en batalla eterna (si no tienen pesadillas con ese momento felicidades, son capaces de resetear su memoria y borrar lo que sobra por exceso), es demasiado igual demasiadas veces y llega un momento en que el sentido común del público se rebela y sientes que “Atrapado en el tiempo” te dejó tocado o algo por el estilo pues ves el día de la marmota versión alienígena. Inquietante. Pero superado ese detalle la idea es moderna sin ser original. En el proceso el héroe se convierte en un gran guerrero y la heroína va confiando en su relación y el buen resultado de su misión. Salvar a la humanidad se acerca como posibilidad y el meollo del argumento en realidad es ese. Tan sencillo y grandioso.
Para enmarcarlo todo ciudades muy conocidas de Europa como Londres o París. Un emocionante homenaje a los héroes y batallas relevantes que pusieron fin a la I y II Guerra Mundial, desde referirse a Verdún, tumba de miles de soldados de la I Guerra Mundial al memorable desembarco de Normandía o Día D emulado en esa playa que se repite en el bucle temporal. Y una conexión con el mundo político actual al aparecer de forma rápida la que fue Secretaria de Estado del Presidente Obama Hillary Clinton o el actual Presidente de Francia Hollande (estos cameos en el cine se han vuelto muy simpáticos, hace que te fijes en imágenes rápidas y sonrías al reconocer personas reales, algo parecido a ponerle patas pisando tierra de la realidad a argumentos de ficción sorprendentes… o no tanto), esperemos que aún no tengamos que recibir alienígenas del tipo que nos presenta este film).
Un detalle idiomático para quien decida verla en versión original (recomendable siempre no sólo por practicar el idioma o aprenderlo, también por disfrutar los tonos de voz de actores muy conocidos, algunos son muy atractivos, sepan apreciarlos): en el mensaje que se escucha para todas las tropas antes de partir a su misión de combate para salvar al planeta de una amenaza letal… el primer idioma que emplean es el español, una agradable muestra de respeto por la lengua que en unos años puede convertirse en la primera del mundo según mi opinión personal.
Conclusión: recomendable para todos, atrevida, rápida, divertida y juguetona, seria y romántica. Muy entretenida. Gustará. Que la disfruten y suspiren cuando al fin… eso tendrán que verlo, no se lo desvelaré.
[Jerónimo José Martín – COPE]
En un futuro cercano, intentan invadir la Tierra los Miméticos, una raza alienígena organizada como una colmena conectada telepáticamente. Tras conquistar sin oposición toda Europa, los ejércitos de todos los países se unen y logran una primera gran victoria en Verdún, gracias a la temeraria actuación de Rita Vrataski (Emily Blunt), de las Fuerzas Especiales. Para sacar partido a ese éxito, llega al cuartel general de Londres el Comandante William Cage (Tom Cruise), un experto en marketing que nunca ha entrado en combate y que ni siquiera ha recibido instrucción. Pero el General Brigham (Brendan Gleeson) destina a Cage a la vanguardia de la ofensiva final contra los Miméticos, y éste muere al poco de desembarcar en Normandía. Para su sorpresa, Cage ‘resucita’ inmediatamente, y repite de nuevo el día que acaba de vivir. Enseguida comprende que ha entrado en un bucle temporal, en el que lucha y muere una y otra vez, pero en el que aprende a combatir contra los alienígenas, y encuentra una manera de eliminarlos. Lo intentará con la ayuda de Rita Vrataski.
Esta película adapta la popular ‘light novel’ —novela juvenil con poco texto y muchas ilustraciones— “All You Need Is Kill”, escrita en 2004 por el japonés Hiroshi Sakurazaka, que aplicó en ella el desarrollo en bucle de los videojuegos, a los que es muy aficionado. Esta falta de originalidad narrativa se agrava por el hecho de que su argumento es una especie de cóctel de “Starship Troopers”, de Paul Verhoeven, y “Atrapado en el tiempo”, de Harold Ramis, similar al que propuso Paul W. S. Anderson en “Resident Evil: Venganza”. Al menos, el guión de Joby Harold, Dante Harper y Christopher McQuarrie desarrolla con agilidad la fórmula, la enriquece con eficaces toques de humor y potencia el fragmentado romance entre Cage y Rita. Aunque, desde luego, no logran evitar cierta confusión narrativa en el tercer acto de la historia, donde se quedan unos cuantos cabos sueltos.
Más sólido es el trabajo tras la cámara del neoyorquino Doug Liman (“Swingers”, “El caso Bourne”, “Sr. y Sra. Smith”), que aprovecha al máximo su ajustado presupuesto de 110 millones de dólares. De este modo, consigue que las batallas resulten espectaculares y tensas —y no sólo repetitivas y aparatosas—, y saca a los personajes unos cuantos brillos dramáticos y cómicos en medio del trepidante maremágnum de efectos visuales y sonoros, todos ellos, por cierto, bastante buenos, tanto en 2D como en 3D estereoscópico. “Al filo del mañana” no aporta mucho al género de ciencia-ficción distópica, y seguramente no pasará a la historia. Pero ofrece un buen entretenimiento, casi sin gruesas concesiones al mal gusto en su tratamiento de la violencia y el sexo, e interpretado con convicción por un notable reparto, muy bien liderado por Tom Cruise —que se resiste con uñas y dientes a dejar de ser una estrella— y por la emergente Emily Blunt, que confirma aquí su versatilidad.
¡Debate esta película en nuestros foros!