De Hollywood nos llega esta gran superproducción de ciencia ficción – por el momento – sobre un accidente espacial en el planeta Marte. Tiene todos los ingredientes para hacerla recomendable: guión trepidante, personaje en lucha por la supervivencia, espectacular paisaje marciano.
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título Original: The martian |
SINOPSIS
En el transcurso de una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo. A millones de kilómetros, la NASA y un equipo internacional de científicos trabajan sin descanso para traer al “marciano” de vuelta, al mismo tiempo que sus compañeros de tripulación planean una temeraria, si no imposible, misión de rescate.
¡Debate esta película en nuestros foros!
[Guillermo Altarriba. Colaborador de Cinemanet]
La premisa es sencilla y directa: Mark Watney (Matt Damon) es un astronauta que queda atrapado en Marte tras una tormenta de la que el resto de la expedición logra escapar dándolo por muerto. Abandonado a su suerte y sin más compañía que sus habilidades para la botánica, Watney tendrá que luchar contra el planeta rojo para sobrevivir hasta que le rescaten. Con este planteamiento, Ridley Scott podría haber planteado un drama de cuidado, pero el tono que acaba presentando el film es más cercano a una fábula.
La razón es el carácter del personaje protagonista. En lugar de embrollarse en monólogos interiores sobre el sentido del sufrimiento y la soledad, el astronauta sólidamente interpretado por Damon es eminentemente práctico y con un sentido del humor muy marcado. Comparado con el Roy Batty de Blade Runner o el androide de Prometheus, por mencionar otros ejemplos de ciencia-ficción en la filmografía del director, Watney está lleno de optimismo y solo se detiene a lamentarse lo justo.
Cuando el protagonista asegura ser el primer pirata espacial de la historia –al ser el planeta en el que habita equiparable a aguas internacionales- o cuando dice aquello de “he colonizado Marte, ¡que te den, Armstrong!”, está modulando el tono de la cinta. Si a esto le añadimos una banda sonora a ratos irónica compuesta por música dance diegética, obtenemos una película que parece ligera pero de la que se pueden extraer reflexiones sin que Scott peque de moralista. La perseverancia a la hora de afrontar dificultades y el buscar soluciones a los problemas en lugar de lamentarse bien podrían ser una moraleja forzada, pero el director tiene el suficiente tacto como para integrarlo bien en la narración.
El resto de caras conocidas que acompañan a Matt Damon –Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor, Sean Bean, Kate Mara…- cumplen su cometido sin destacar demasiado, aportando matices al conjunto de una historia que sabe entretener cuando toca y tocar la fibra cuando quiere. Y en el apartado técnico “Marte” es sobresaliente, con un diseño de producción y una fotografía a la altura de la historia que trata. En definitiva, puede que no sea la mejor película de Scott, pero desde luego es una muy disfrutable y definitivamente recomendable.
(Y la ciencia no sale para nada mal parada: es el tipo de film del que uno puede salir queriendo ser astronauta y habiendo aprendido algo cierto sobre el tema)
¡Debate esta película en nuestros foros!