Sinopsis
Es la historia de una mujer que al haber perdido todo al cerrar la fabrica en la que trabajaba se va en su casa rodante y vive una vida nómada.
Crítica
La América superviviente
La gran triunfadora de la noche de los Premios Oscar 2021 ha sido esta Nomadland, ganadora en un año en que más directoras mujeres hicieron grandes películas. La directora de origen Chino, Chloé Zhao, narra la historia de Fern, que vivía y trabajaba en Empire, Nevada en una empresa de United States Gypsun, productora de yeso.
En 2011 cerró abruptamente y el pueblo desapareció literalmente, hasta el código postal dejó de existir. También perdió a su marido Bob y no tiene hijos, por lo tanto emprende una vida de nómada, viaja en su casa rodante y vive en ella. Es más, cuando le preguntan si es “homeless” -sin hogar- ella replica “houseless” -sin casa-. Es feliz a su modo en esa situación difícil, consiguiendo trabajos temporales muchos de ellos muy degradantes, que la llevan a recorrer desde las heladas tierras de Nevada hasta el desierto más tórrido del oeste de Estados Unidos.
Durante este periplo va conociendo gente que hace la misma vida que ella. Algunos personajes coloridos, que no son actores profesionales pero como si lo fueran o tal vez mejor, con sus historias de vida que son muy interesantes. Todos tienen en común el deseo indómito de ser libres y aunque en algunos momentos en los espacios en los que estacionan sus vehículos forman una verdadera comunidad y se ayudan unos con otros, lo esencial para ellos es su libertad. Sin embargo, es interesante destacar el instinto de conservación del hombre que hace cualquier sacrificio para seguir viviendo, a pesar de todo.
Se puede hacer también un análisis político de la situación de estas comunidades de workcampers que fueron desahuciadas por el sistema económico y optan por vivir en sus trailers, consiguiendo ser autosuficientes. Uno de estos personajes lo explica simplemente diciendo que el país se asemeja al Titanic, va hacia un iceberg y no se da cuenta o lo que es peor, no quiere verlo. Después del colapso financiero estas situaciones aumentaron notablemente.
Chloé Zhao se caracteriza, como en sus dos películas anteriores, Songs my brothers taught me y The Rider, por hacer participar a gente común que hace la misma vida que los personajes que encarnan actores profesionales, en este caso son verdaderos nómadas y de ellos extrae las mejores escenas.
La cámara se posa en Francis McDormand mostrándola todo el tiempo en pantalla, se detectan sus más íntimas sensaciones, sus frustraciones y alegrías, su desesperación cuando se le rompe la camioneta y no tiene el dinero para repararla, hasta su ternura cuando visita a su hermana Dolly.
Ella tiene gran facilidad para adaptarse a las distintas situaciones y personas que encuentra en el camino y hasta llega a hacer amigos, es amable con todos sin embargo su mirada refleja en todo momento su terrible soledad, que si bien es lo que quiere y repite continuamente durante las casi dos horas de la película, es inocultable. Sólo una actriz como McDormand es capaz de reflejar sólo con su mirada todos estos sentimientos sin sobreactuarlos, logrando la empatía del espectador y también la compasión.
En un momento encuentra a Dave otro compañero de camino, el gran actor David Strathaim de Buenas noches y buena suerte, que demuestra tener un interés romántico en ella, hasta le pide que lo acompañe a conocer a su nieto a la casa de su hija. Ella pareciera sentirse cómoda y hasta casi convencida de tener una relación, pero su deseo de libertad está por encima de cualquier compromiso.
La película está basada en una historia real contada por la periodista Jessica Bruner titulada Nomadland: Surviving America in the Twenty -First Century, publicado en 2017. Frances McDormand compró los derechos y convocó a la directora nacida en Beijing que estudió dirección de cine en la Universidad de Nueva York, las dos consiguieron un ensamble excepcional.
Otro acierto es la fotografía que muestra la gran variedad de paisajes con unas tonalidades y detalles espectaculares, el director de fotografía Joshua James Richards realiza un trabajo excepcional encontrando a cada paso la particular belleza del paisaje, tomas de aves levantando vuelo, puestas de sol alucinantes y amaneceres deslumbrantes, pero especialmente muestra cada parpadeo de Fern a quien retrata admirablemente.
La música del afamado pianista italiano Ludovico Einaudi es otro de los aciertos de esta película que fue premiada en el Festival de Venecia con el León de Oro como Mejor Película y el Premio del Público en el Festival de Toronto, ambos premios en 2020, entre otros galardones como los Golden Globe Awards o los Critic’s Choice.
Ficha técnica

- Título Original: Nomadland
- Dirección: Chloé Zhao
- Guión: Chloé Zhao (Libro: Jessica Bruder)
- País: EEUU
- Año: 2020
- Duración: 108 min min.
- Género: Drama, road-movie
- Interpretación: Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie, Bob Wells
- Productora: Highwayman Films, Cor Cordium Productions, Hear/Say Productions
- Música: Ludovico Einaudi
- Fotografía: Joshua James Richards
- Estreno en España: 26 de marzo 2021