Sinopsis
Shyamalan nos cuenta cómo dos padres viajan de vacaciones junto a su hija pequeña a una cabaña que han alquilado en un bosque alejado de la sociedad. De repente aparecen cuatro desconocidos que los convierten en rehenes, no de la forma habitual que estáis pensando, sino presionándoles sin agresión alguna para que tomen una decisión imposible para evitar así el apocalipsis.
Crítica
Shyamalan, gran director
¡Qué complicado es analizar una obra de un director como Shyamalan! No es nada fácil abordar sus propuestas, y mucho menos cuando, en este caso, Llaman a la puerta no me ha gustado especialmente si hablamos de historia, relato y discurso de fondo. De buenas a primeras aclaro que no compro el resultado general, aunque jamás estará en duda mi admiración por el cineasta, que nada menos que dirige, escribe y produce sus propios proyectos. Algo encomiable sobre todo porque durante más de una década ha estado recibiendo golpes por parte de la crítica, a menudo desde motivaciones de tintes moralistas.
Yo siempre defenderé a este tipo de narradores, que gozan de la valentía de contar historias en la línea de Spielberg, que son distintos, atrevidos y, en el caso del director indio, lo hacen a través del género fantástico y con ese estilo tan particular, aunque con el tiempo haya variado algunos aspectos. Su forma de filmar es brillante y la puesta en escena de cada película que hace nunca estará en cuestión. Cómo maneja la cámara en según qué situaciones para acompañar el contexto, las sensaciones de cada personaje y llevarte a un destino deseado como espectador. Respecto al guion, me gusta que sea atrevido, que cuestione lo convencional, aunque ya lleva mucho tiempo haciéndolo, aunque se equivoque. Pero arriesga, y muchas veces le ha salido bien. Otras ha sido horroroso, pero ahí está el tipo.
El mago
M. Night es un director que siempre prioriza el entretenimiento a través de una visión del todo impactante para el público, esto es, lo que finalmente ves en pantalla. Porque emplea sus habilidades y recursos para llamarte la atención como sea y contarte su historia, por muy loca que parezca. Y después tenemos esos giros de guion que siempre le han caracterizado. Nada de esto está en duda, y Llaman a la puerta reúne todas sus virtudes.
Y es una maravilla cómo juega con el suspense. La cinta está elaborada con una duración perfecta, unos 100 minutos en los que te cuenta lo fundamental para mantener la tensión hasta el desenlace. Es cierto que el relato es tan directo que se antoja demasiado previsible, pero no termina de ser desastroso. Y además te marea con ese doble juego de la convicción sobre lo que estás viendo, que se mueve entre el terror, la intriga más conceptual, la ciencia ficción y lo sobrenatural. Aunque no demasiado profundamente, ahonda en realidades más trascendentales pero con una sencillez meridiana.
Para analizar esta entrega debemos entender que está hecha con unas dimensiones más reducidas de lo usual. Son pocos los personajes que vemos, a destacar el de Bautista que me ha encantado como protagonista por primera vez, o el de Rupert Grint en modo ‘desecho humano’. Asimismo disponemos de una sola ubicación, que es la cabaña en el bosque. No hay más elementos que esas ocho figuras y la naturaleza alrededor. Estos mismos tienen que entremezclarse con los elementos más artificiales que Shyamalan va introduciendo a través de la narración. Las cuestiones que se deslizan son cómo han llegado esos invasores, por qué les plantean esa situación inverosímil y qué decisiones deberán tomar los rehenes.
Una construcción insuficiente
E insisto, algo bueno que veo que pretende en Llaman a la puerta es que el espectador se sumerja en el surrealismo de la situación a través de personajes que en definitiva son personas, quiero decir, que tienen una vida concreta con una herencia específica que les ha llevado a estar ahí. Los secuestrados son los grandes protagonistas y como espectador te adentras en sus mismas reacciones ante la amenaza, no como peligro aislado de gente invadiendo tu hogar, sino también cargando con el peso de su relación como familia.
El problema está en que, siendo una cinta tan breve y necesitada de minutos para mantener la tensión con golpes de efecto, los personajes están insuficientemente elaborados siendo que el relato era más ambicioso. A esto se suma una pobre contextualización de sus vidas, y al final no llegas a empatizar con ellos, y si van a morir o no te da lo mismo. Por eso llega la previsibilidad, inconsistencia y algo de incoherencia. No por surrealismo inherente al género, sino por la misma construcción. Y más teniendo en cuenta que Shyamalan siempre ha tocado este tipo de cuestiones como clave para sus propuestas cinematográficas.
Fondo inestable
Igualmente, pienso que no llegas a sintonizar del todo con el discurso de fondo que plantea. No creo que emplee un contexto particular, el de la familia, para narrar algo desde el género fantástico, sino que más bien utiliza este mismo para llevarte a unas conclusiones concretas sobre sus ideas. Es obvio que esto no es malo, pero no llega a convencer porque te enfrentas a una argumentación poco sólida en la narrativa que se queda en eso, el intento del cineasta de resolver sus dudas existenciales a modo de salvador, poniéndose por encima de la obra, partiendo de una reinterpretación perversa de la existencia y haciendo alegorías poco sutiles para forzar un discurso victimista y poco elegante. Y las conclusiones de Llaman a la puerta son perturbadoras y nada realistas.
Aquí está el punto. Muchos dirán que lo importante del director indio es la atmósfera que crea con su estilo y esos planos tan agresivos y agonizantes (primerísimos primeros planos desde el principio y constantes planos detalle acentuando las acciones), y logra entretener siendo directo y sin rodeos a través del género más puro. Lo compro si todo se queda ahí, en mera diversión y algo de morbo por el final. Pero que luego no me digan que la maravilla está en el fondo o las señales alegóricas que presenta con los protagonistas. O que el mensaje está muy bien, en ese final que siempre aborda el director. Pues no.
En fin, en general Llaman a la puerta me ha parecido una cinta del todo Shyamalan, con su sello particular, que me gusta y admiro, pero que se me ha quedado a medio camino de ser algo notable. Si nos ceñimos al puro show M. Night, se queda corta porque no sorprende, aterroriza ni genera la intriga suficiente como para desvelar algo más grande. Está bien, pero nada más, una película que seguramente olvide en unos meses. Y si atendemos a ese plus de existencialismo del director, me parece pesado, que resta, repetitivo y nada sutil.
Ficha técnica

- Título Original: Knock at the cabin
- Dirección: M. Night Shyamalan
- Guión: M. Night Shyamalan, Steve Desmond, Michael Sherman. Novela: Paul Tremblay
- País: Estados Unidos
- Año: 2023
- Duración: 100 min.
- Género: Terror, intriga
- Interpretación: Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Aldridge, Kristen Cui, Nikki Amuka-Bird, Rupert Grint, Abby Quinn, William Ragsdale, Satomi Hofmann, Kat Murphy
- Productora: Universal Pictures
- Música: Herdís Stefánsdóttir
- Fotografía: Jarin Blaschke, Lowell A. Meyer
- Estreno en España: 3 de febrero de 2023