Sinopsis
Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad.
Crítica
Querer | Lo que debió ser
Querer es un magnífico debut en televisión logrado por la que es por méritos propios una de nuestras grandes voces en la actualidad. Una arrolladora Alauda Ruiz de Azúa sube pulsaciones con su apabullante virtud para raptarte, zarandearte y resituarte. Esta serie está en el Olimpo de todo 2024.
Quien conquistara dirección novel en los Goya por Cinco lobitos, se adentra ahora en la pequeña pantalla para cautivar con un tema tan delicado como los abusos y la violencia dentro del matrimonio. Más mérito aún, porque retrata el que puede darse en la conyugalidad y familia durante 30 años. Con soberana delicadeza y portentoso rigor, la cineasta narra tan sobrecogedora cuestión en tan solo cuatro episodios, correspondientes en forma a las cuatro estaciones del proceso y en fondo a esas cuatro patologías que tantas veces se disfrazan en las relaciones amorosas como salvaguarda del bien común.
Alauda se aventura con suma frialdad a una historia que representa una de las mayores calamidades de nuestros tiempos, se aferra con fuerte temperamento a la idea de sacar a la luz lo que nunca debió taparse bajo el tálamo. Esta miniserie es una deconstrucción del tabú que tanto ha definido esa sociedad «modélica» de tantas familias basadas en roles y no amores. Se aprecia esa deformación vocacional, normalizada en sus apariencias y callada en sus deformidades.
Querer avanza sin miedo desde el minuto uno hasta el final, conquistando al público con la conciencia de estar haciendo bien las cosas. Nada fácil emprender este proyecto por su creadora, como tampoco verlo y aceptarlo como propio para los que lo vemos. Qué sencillo alardear de que somos herederos de la honradez, el trabajo duro, la devoción y tantos otros altos valores de nuestros padres, pero horroriza solo pensar en los vicios enquistados que imposibilitaron tantas felicidades.
En cierto modo, la serie puede interpretarse como una sola pieza, un proceso en este caso, que pasa por esos cuatro puntos de inflexión. Un viaje corto pero de una intensidad inédita, como absolutamente novedosa es irrupción de la directora. Jamás se ha visto algo así en la ficción, de la manera en la que se trata, de la forma en cómo traspasa algo tan difícil de abordar como son los endémicos males del matrimonio tiempo atrás desvirtuado. De ahí la delicadeza a la hora de narrar una ficción que, aun siendo por naturaleza falsa, representa unos hechos muy reales. Alauda no busca polarizar ni su producto transpira maniqueísmo, destierra el darse a generalizar, este era quizá el peligro en nuestros tiempos. Por el contrario, se asienta sobre el pilar de la máxima objetividad posible sobre esta lacra, sin politizar ni caer en ideologías mal avenidas.
Estamos tan acostumbrados a que los cineastas ataquen esto con metáforas y coloridos cuentos, que QUERER puede resultar chocante. Todas las vías son magníficas, y estamos hablando de cine, pero se agradecen estos trabajos, mucho más cuando demuestran que no hace falta irse lejos de nuestras tierras para encontrar productos tan asombrosos. Es un sí rotundo, para entrar sin miedo. Necesaria por su discurso, soberbia en su ejecución y propicia a la reflexión. Os exigirá mucha atención, pero vale la pena.
Ficha técnica

- Título Original: Querer
- Dirección: Alauda Ruiz de Azúa
- Guión: Alauda Ruiz de Azúa
- País: España
- Año: 2024
- Duración: 212 min.
- Género: Familia, drama, abusos
- Interpretación: Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer
- Productora: Movistar Plus, Feelgood Media, Kowalski Films
- Fotografía: Sergi Gallardo
- Estreno en España: 17 de octubre de 2024