Sinopsis
Javi y Dani roban un cuadro. Al sospechar de su cuantioso valor, ponen en marcha un plan para vender la obra. Plan que se va desmoronando a cada paso que dan.
Crítica
Con Sueños y pan, don Luis Soto Muñoz debuta tirándose un largo de raza construido desde la base con sus colegas. Lo que más me ha convencido es lo aterrizado que respira la hora y media de metraje, cómo se afianza con solidez siendo consciente de la tierra que pisa fuertemente.
Los personajes son deliciosos, derrochan el carisma de barrio que nos es reconocible como el respirar. Ahí es donde crece, en la cotidianidad ahogada por un realismo fascinante, el de subsistir con PAN y mirar adelante con SUEÑOS. Esa es la proyección de Javi y Dani, como la es de todos nosotros, con o sin las uñas sucias, llevemos o no esa ropa interior amarillenta.
Sueños y pan es una obra de raíces y respeto por el polvo que somos, hay homenaje a la sencillez del cine que tanto cuesta imprimir en la actualidad. Quiero con esto enfatizar que en esta cinta los SUEÑOS no son una ensoñación, sino un sensacional ajuste a la vida misma que bebe de nuestras pasiones, sean o no factibles, aquí representadas por el maravilloso contraste entre la altura del robo y lo llano del traspiés posterior. Habla de juventud e incertidumbre, de libertad y responsabilidad, de permanecer estancos e impotentes o fluir hacia el futuro. Obsérvese el juego de planos estáticos y personajes en continuo movimiento.
Y con sencillez no entendamos mal, hay mucho nivel y referencia elevada. No por nada, don Luis Soto me trasladaba que esta película tan natural es el resultado de un largo trabajo de guerrilla, rodado en Madrid e inspirado por Los Golfos de Saura y Los olvidados de Buñuel. De ahí que nuestra ya querida, atrevida e independiente Sueños y pan nos sitúe tantas veces observando los espacios transitorios, porque, por si no os habéis dado cuenta todavía, la vida misma es transición, a cada segundo, es cruzar las zonas liminales en todo momento. Casi nada. No se me olvide cómo también nos permite revisualizar al maestro Godard con su Bande à Part, con el empoderamiento que solo ofrece la imagen en negro, el corte experimental e incluso la presencia del museo como protagonista. Eso sí, domesticados por el tributo al cine quinqui.
No es perfecta según qué parámetros manejemos, pero sí y de forma absoluta cuando rezuma dedicación, cariño y devoción por el cine que sale del corazón y va a la batalla con la verdad por delante. Esto vale oro.
Ficha técnica

- Título Original: Sueños y pan
- Dirección: Luis Soto Muñoz
- Guión: Luis Soto Muñoz
- País: España
- Año: 2023
- Duración: 93 min.
- Género: Comedia dramática, quinqui
- Interpretación: George Steane, Javier de Luis
- Productora: Mubox Studio
- Fotografía: Joaquín García-Riestra Guhl
- Estreno en España: 19 de abril de 2024