Sinopsis
París, en 1887. En una sociedad en rápida evolución, el duelo es el último lugar donde uno puede defender su honor. Clément Lacaze, carismático maestro de esgrima, se encuentra atrapado en una espiral de violencia destructiva. Conoce a Marie-Rose Astié, una feminista adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Enfrentarán provocaciones y se unirán para defender su respectivo honor.
Crítica
El profesor de esgrima / Sangre para lavar el honor
París, 1887. A pesar de la prohibición de los duelos en el Código Penal, los duelos proliferan un día tras otro.
El joven Adrien, sobrino de Clément Lacaze, un carismático maestro de esgrima, es desafiado a un duelo por el coronel Berchère, experto en esgrima. Lacaze hace todo lo posible para convencer a Adrien de que se disculpe y evite las armas, pero todo es inútil. Él mismo se ocupa entonces de prepararlo. Ese combate entre un curtido militar y un joven bisoño marcará el inicio de una espiral de duelos en los que se mezclará la defensa del honor y la venganza.
Paralelamente, Marie-Rose Astié de Valsayre es humillada públicamente por Ferdinand Massat, redactor jefe de Le Petit Journal. Ella le arroja el guante, pero él no acepta su desafío de batirse en duelo por tratarse de una mujer.
La vida de Marie-Rose y de Clément Lacaze se cruzan y él la preparará para delegar en ella la defensa de su propio honor. El largometraje desarrolla toda una red de ofensas, desafíos y sangre para lavar el honor herido.
Aunque la película es totalmente ficción, Marie-Rose Astié de Valsayre existió en realidad. Fue una periodista y feminista adelantada a su tiempo, que se esforzó en intentar derogar la ordenanza de 1800 que prohibía a las mujeres usar pantalones sin el permiso del prefecto de policía. De hecho la ley seguiría vigente hasta 2013.
La mezcla —o, por lo menos, confluencia— del cuadro plástico de lo que eran los duelos a finales del XIX, sus normas y su liturgia, con sus escuelas de esgrima para estar preparado para matar o morir con dignidad, con el trato discriminatorio y humillante hacia la mujer, y la consiguiente reivindicación feminista, no acaba de funcionar. La película tiene momentos brillantes durante los duelos, filmados en todo su detalle, pero la trama argumental es floja y a los personajes les falta hondura.
Lo hacen muy los actores, Roschdy Zem y Doria Tillier como Lacaze y Marie-Rose, magnífico como Eugène Tarvenier un Guillaume Gallienne (director y protagonista de la magnífica película Guillaume y los chicos ¡A la mesa!, 2013), el español Pepe Lorente como Gustave de Borda, el mismo Vincent Perez en el papel más desagradable de Louis Bechère, etc.
En conjunto, la película se ve con gusto, es muy entretenida, está bien hecha, y hay escenas muy interesantes y hermosas. Permite pasar un buen rato, aunque después se olvide pronto.
Ficha técnica

- Título Original: Une affaire d'honneur
- Dirección: Vincent Perez
- Guión: Vincent Perez, Karine Silla
- País: Francia
- Año: 2024
- Duración: 01h 41 min min.
- Género: Drama
- Interpretación: Roschdy Zem, Doria Tillier, Damien Bonnard, Vincent Perez, Guillaume Gallienne, Noham Edje, Pepe Lorente, Myriem Akheddiou, Eva Danino, Iman Perez, Manda Touré, Pierre Rambaldi
- Productora: Gaumont
- Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine
- Fotografía: Lucie Baudinaud
- Estreno en España: 24-01-2025