El director de fotografía Juan Mariné falleció el 17 de febrero de 2025 en Madrid a la edad de 104 años, que había cumplido el 31 de diciembre. Hace solo un año recibió a “Ola de Oro” del premio “Familia” de cine que otorga CinemaNet en Barcelona por su Trayectoria profesional y por los valores personales, humanos y sociales que mostró a lo largo de su vida. Fue también amigo y colaborador de Josep María Caparrós, vicepresidente de CinemaNet.
Juan Mariné ha tenido el reconocimiento de todo el cine español, que lo considera el gran referente como director de fotografía y como restaurador de películas. Hizo un total de 140 películas, de forma que su vida es la plasmación de la historia del cine español. Su desaparición ha sido muy sentida en el sector.
Daniel Arasa, presidente de CinemaNet, ha expresado el dolor por el fallecimiento y declaró que “Juan Mariné era el gran maestro de los directores de fotografía, y entre las personas del mundo cinematográfico español se reconoce unánimemente su generosidad, sus valores humanos, su sentido de la amistad, su afabilidad, su amor a la familia, su preocupación y amabilidad con las personas con las que se relacionaba y su capacidad para crear un clima amable en el entorno en el que se trabajaba. Muchos que convivieron con él explican que a su lado aprendieron a querer a la gente. Era una persona extraordinaria en lo humano y un maestro en su campo profesional. No sólo fue el más destacado director de fotografía de la historia del cine español, sino también fue importantísima su labor de recuperación de películas. Es una figura imprescindible de la cinematografía española”.
Hace poco más de un año se había hecho un documental sobre su vida titulado “Juan Mariné. Un siglo de cine”, dirigido por María Luisa Pujol y producida per Jordi S. Bonet, en el que se explica la trayectoria de Mariné, con numerosos testimonios de personas que trabajaron con él. Por ser director de fotografía y estar tras las cámaras no es muy conocido por el público en general, pero sí para todo el sector cinematográfico. En el documental se dan datos y testimonios sobre sus relaciones y colaboración con Concha Velasco, Paco Martínez Soria, Jorge Mistral, Sara Montiel, Alberto Closas, Toni Leblanch, Antonio Molina, Joselito, los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba, Gracita Morales, Teresa Gimpera y muchos otros, así como con diversos directores.
Mariné, nacido en Barcelona el último día del año de 1920, empezó a los 14 años “de rebote” en el mundo del cine, por haber llevado como chico de los recados un paquete a los Estudios Orfea, en Montjuic, y allí poner en marcha una cámara que nadie sabía cómo funcionaba. A partir de entonces tuvo una vida azarosa y conoció a multitud de personajes históricos. Se sentía tan identificado con su trabajo que siempre afirmaba que “no he podido ser más que operador de cine”.
Filmografía.-
Han sido 140 las películas en las que Juan Mariné ha sido director de fotografía. A destacar que la primera en que se inició con aquel empleo fue en Cuatro mujeres, de Antonio del Amo, en 1947, y lo fue también en 1956 con la primera película española en color y cinemascope, La Gata, dirigida por Margarita Alexandre y Rafael María Tordesilla.
Entre aquellas 140 películas se encuentran las siguientes: Historias de la televisión, Crimen imperfecto, El batallón de las sombras, La nao capitana, El capitán veneno, La familia y uno más, Casi un caballero, Los chicos del preu, Las amigas, Los guardiamarinas, Usted puede ser un asesino, Legión de héroes, Deliciosamente tontos, El santuario no se rinde, El pescador de coplas, Escucha mi canción, El ruiseñor de las cumbres, Los dos golfillos, María de la O, Orgullo, Duelo en la cañada, 091 Policía al habla, El juego de la verdad, Vacaciones para Ivette, Las colocadas, La ciudad no es para mí, Operación Plus Ultra, Novios 68, Sor Citroen, ¡Cómo sois las mujeres!, Las amigas, Las secretarias, A 45 revoluciones por minuto, El abominable hombre de la Costa del Sol, El astronauta, Las Ibéricas F.C., Una chica y un señor, Abuelo Made in Spain, La grieta, etc.