Sinopsis
Totsuko, es una joven con una habilidad fuera de lo común, se trata de una persona sinestésica que percibe a las personas por los colores que estas desprenden. De naturaleza tímida y torpe, siente una gran admiración por una compañera de los cursos superiores, Kimi, que estudia en su misma escuela.
Tras una serie de acontecimientos ambas conocen a Rui, un chico amante de la música que se prepara para su ingreso en la escuela de medicina. Los tres jóvenes conectan al instante y deciden fundar su propia banda para poder enfrentar a sus preocupaciones a través de las letras que ellos mismos compongan.
Crítica
Te cantare una canción. A ti que me escuchas
Nos encontramos ante el nuevo trabajo de Naoko Yamada, la reputada directora de animación que nos aprisiono el corazón en el año 2018 con el estreno de A Silent Voice, una película que se atrevía a tratar la temática del Bullying, sin paños calientes, y a la vez no abandonar una visión esperanzadora, personificándola en la figura del perdón. Para la película que nos ocupa la directora ha querido también contar con su guionista de confianza, Reiko Yoshida, con la que ha compartido mas de un proyecto durante su etapa en el estudio de animación de Kyoto Animation y con la que ha demostrado formar un tándem solido, que garantiza obras no solamente dignas de admiración en el aspecto técnico sino también en lo que a la transmisión de valores e invitación a la reflexión se refiere.
«Dios, dame serenidad para aceptar aquello que no puedo cambiar». Con esta plegaria arranca Kimi no iro, la joven Totsuko se encuentra en la capilla de la escuela católica a la que asiste y en la que esta interna. Se nos muestra como una chica particular que es consciente del modo único que tiene de percibir el mundo – debido a que es sinestésica- y que acude a buscar tranquilidad ante el altar, por episodios de su pasado de los que se arrepiente. La joven se siente atraída por el color que desprende una de sus compañeras mayores, Kimi, la cual goza de gran popularidad entre sus compañeras pero que deja de asistir a clase sin dar ninguna explicación. Tras encontrarse fuera de la escuela las dos chicas conocen a un joven llamado Rui, el cual no puede evitar meterse en la conversación al oírles hablar de música y de la posibilidad de crear una banda, comenzando así la relación de amistad de este particular trio.
Empiezan entonces las andadas de estos tres adolescentes que, cada uno con su particularidad, cargan con sus propios fantasmas. Los tres jóvenes sienten que sus vidas ya están decididas y que su camino a recorrer ya esta marcado por otros, no quedándoles mas opción que vivir en la resignación, por miedo a decepcionar a aquellos que les importa. Tan solo en los ensayos pueden sentir que se comportan como son en realidad y tomar el timón de sus vidas, aunque solo sea por un corto espacio de tiempo.
A este respecto la narración no cae en el tópico de los jóvenes rebeldes que se enfrentan a lo establecido para abrirle los ojos a los adultos, sino que toma un camino diferente. Durante la película Kimi, Totsuko y Rui esconden sus encuentros para ensayar, pero no como un acto de desobediencia juvenil. El trio tiene la equivocada idea de que, ese espacio de libertad que han creado, puede suponer una decepción para aquellos que les aman y por ello lo mantienen en secreto. Un lugar y espacio en el cual poder ser ellos mismos hasta que, inevitablemente, la vida adulta les reclame para ser aquello que otros decidieron por ellos. No hay malicia, no hay inmadurez, lo que hay es una falta de capacidad -y quizás oportunidad- de autodefinirse, conocerse y comunicarse. La propia Totsuko señala de manera inconsciente la fuente del problema «Nunca he sido capaz de ver mi propio color».
Aunque la historia se centra principalmente en el como el trio va fortaleciendo su relación, podemos hablar de un cuarto miembro no oficial de la banda; Hiyoko. Una religiosa que se encuentra habitualmente a Totsuko en la capilla de la escuela donde va a recitar la oración de la aceptación. La hermana, que hace tiempo que le preocupa la protagonista, le hace profundizar en el significado de esa oración » Es importante pedir serenidad para aceptar la voluntad de Dios y no desesperar. Pero esa plegaria también sirve para pedirle fuerza y valor para actuar correctamente en aquello que si que podemos cambiar».
Llama poderosamente la atención -para los ojos mas atentos y teniendo en cuenta que es una obra de anime japones- como la figura de Dios esta presente a lo largo de toda la narración en algunos casos de manera mas evidente y en otros mas sutil, pero es indiscutible la influencia cristiana, específicamente la católica, en esta película. Y no hablamos de una visión superficial o folclórica sino de una comprensión a fondo del mensaje cristiano como se puede escuchar en varios diálogos de la película.
- Totsuko: «La verdad, es que he estado componiendo una canción»
- Hiyoko: «¿Un himno?»
- Totsuko: «No, no. No es algo tan elevado. Solo de las cosas que me gustan y me hacen feliz.»
- Hiyoko: «Yo creo que todas las cosas buenas, aquellas que nos hacen felices son dignas de ser un himno»
- Totsuko: «¿Y las que son tristes?»
- Hiyoko: «Aquellas que nos ponen tristes o nos preocupan. Esas quizás son las mas necesarias de cantar a Dios»
Tu Color es una mano tendida a nuestros adolescentes, especialmente a aquellos que a tan corta edad ya han dado la batalla por perdida. El film anima a los jóvenes a afrontar la vida con optimismo y confianza, no a base de grandes actos sino a través de las pequeñas luchas y resistencias del día a día, sintiéndose a su vez acompañados por aquellos que les quieren.
Una película para revisionar en varias ocasiones y que, tras su aparente sencillez argumental, se pueden encontrar puntos de reflexión que darán seguro para largas sobremesas y conversaciones profundas, acompañados de una belleza visual y un cuerpo musical que no son un simple aderezo, sino cuerpo principal de la obra. El 2025 empieza bien para el mundo del anime, esperemos que sea tan solo el principio de una larga cuesta a la excelencia
Ficha técnica

- Título Original: Kimi no iro
- Dirección: Naoko Yamada
- Guión: Reiko Yoshida
- País: Japón
- Año: 2024
- Duración: 100 min.
- Género: anime
- Productora: Science SARU
- Música: Kensuke Ushio
- Estreno en España: 21 Febrero 2025