Sinopsis
Ódinn, tras la misteriosa muerte de su exmujer, inicia la investigación de un hogar infantil clausurado. Lo que parecía un caso rutinario pronto revela un oscuro entramado de secretos, muertes inexplicables y un pasado que se niega a quedar enterrado. En este juego de sombras nada es lo que parece.
Crítica
Los indeseados | Una investigación tan fría que te deja algo más que helado
El cine es muy prolífico en películas sobre investigaciones con sorprendente giro final, y hay algunas que funcionan muy bien a pesar de que los giros sean tan radicales que casi pasen a ser inverosímiles. Podríamos citarlas pero entonces desvelaríamos qué películas tienen esos giros y no es lo suyo. El caso es que la que nos ocupa es islandesa, se llama Los indeseados y adapta una novela muy dura.
Ódinn, tras la misteriosa muerte de su exmujer, inicia la investigación de un hogar infantil clausurado. Lo que parecía un caso rutinario pronto revela un oscuro entramado de secretos, muertes inexplicables y un pasado que se niega a quedar enterrado. En este juego de sombras nada es lo que parece.
El casi desconocido director Erlingur Thoroddsen (La partitura, 2023) dirige su propio guion adaptando la novela homónima de Yrsa Sigurðardóttir en la que, siempre en un tono muy frío (el título original, Kuldi en islandés, Cold en inglés, le pega mucho más que la traducción al español) y distante, se nos narran varios dramas: un protagonista en horas bajas cuya exmujer se ha suicidado, una adolescente introvertida que no conecta con nadie y una abuela incapaz de hablar con su nieta y con pésima relación con su exyerno. Todo ello en la línea cronológica del presente, porque se intercalan secuencias del pasado relatando la durísima vida en Krokúr, un centro de menores cerrado años atrás. Supuestamente las muertes que investiga el protagonista tendrán su eco en la actualidad.
Primero, las bondades: Thoroddsen crea correctamente tensión desde el principio, aunque se va desarrollando de forma arquetípica sin que las sorpresas sean especialmente llamativas, y eso es porque el respetable ya curtido ve venir el “este personaje del pasado seguro que es este otro en el presente”. Acierta al tomarse su tiempo para describir el presente que preocupa al protagonista y que afecta directamente en su investigación. También en la denuncia que lleva a cabo sobre el acoso escolar y esos jóvenes sin empatía ni reparos en meterse con la más desfavorecida y que pasa por un mal momento, así como en explicar que “hacerles frente” no debe implicar violencia. Además hay aviso de que la religiosidad, en concreto la fe cristiana, es algo bueno pero puede tener consecuencias nefastas si se malinterpreta y se exagera llevándola al radicalismo.
Pero ahora llegan los contras, que no son pocos: al poco empezamos a ver que el director y guionista da mucha más importancia a la línea de tiempo del pasado en perjuicio de la presente, lo que se revela como un error porque acaba entorpeciendo la narración y al final da la impresión de que los descubrimientos se llevan a cabo mágicamente por algún tipo de influjo del pasado, no por verdaderos esfuerzos de Ódinn. A ello se suman tintes del cine de terror e incluso de fantasmas con la inclusión de presencias malignas no justificadas. El guion, en definitivo, deja mucho que desear, mezclando géneros sin demasiado acierto.
Lo que sí se debe aplaudir, y más en los tiempos que corren, es la valentía de un personaje para decir “sí a la vida” a pesar de las enormes dificultades por las que pasa y aún más las que tiene por delante, en contraste con el egoísmo de otro que hizo lo contrario por la lamentable excusa de “tenía defectos, no habría sobrevivido a la noche”. Una vez más, el inocente paga con su vida la cobardía de otro que sí pudo vivir.
Los indeseados es, pues, un intento de mezclar thriller, drama y toques sobrenaturales que se queda en eso, un intento. Si alguien busca algo distinto a lo que suele ofrecer el cine americano, más dado al espectáculo y las estridencias sonoras, encontrará en este frío filme islandés una apuesta con cierto interés.
Ficha técnica

- Título Original: Kuldi
- Dirección: Erlingur Thoroddsen
- Guión: Erlingur Thoroddsen
- País: Islandia
- Año: 2023
- Duración: 98 min.
- Género: Thriller. Drama
- Interpretación: Jóhannes Haukur Jóhannesson, Elín Hall, Selma Björnsdóttir, Mikael Kaaber
- Productora: Compass Films, Eyjafjallajökull Entertainment
- Música: Einar Sv. Tryggvason
- Fotografía: Brecht Goyvaerts
- Estreno en España: 28-2-2025