Sinopsis
Narra la historia de László Tóth, un arquitecto húngaro que, tras escapar de la Europa devastada por la guerra, lucha por reconstruir su vida y su identidad. A través de su arquitectura brutalista, transforma el dolor en belleza, creando obras que reflejan tanto su sufrimiento como su esperanza. En este viaje de redención, la película explora temas como la memoria, el arte y la resiliencia humana frente a la adversidad.
Crítica
The Brutalist | Arquitectura con alma
La última obra de Brady Corbet es una auténtica sumersión del espectador como experiencia cinematográfica que trasciende la simple narrativa. The Brutalist no es solo una película, es una meditación profunda sobre la resiliencia, la redención y la capacidad humana para encontrar belleza en medio del caos.
Obra monumental
The Brutalist es una película de gran envergadura, tanto en duración como en ambición temática. Desde la impactante imagen inicial de la Estatua de la Libertad invertida, Corbet nos invita a cuestionar los ideales establecidos y a explorar la historia a través de una lente de dolor y trauma. Es una cinta que exige ser vista, sentida y, sobre todo, pensada.
Es aquí cuando toca de lleno la dualidad, la redención y el poder del arte. La historia de László Tóth, un arquitecto que huye de la Europa de la posguerra, es un testimonio de la capacidad humana para transformar el sufrimiento en creación. La película explora la dualidad entre el arte y el dolor, mostrando cómo László utiliza su arquitectura para sanar sus heridas y encontrar un sentido de redención.
Primeramente, la redención a través de la expresión artística. László, un judío que ha escapado de la persecución, encuentra en la arquitectura una forma de dar sentido a su sufrimiento y de reconstruir su identidad. Cada edificio que diseña es una expresión de su alma, una búsqueda de paz y reconciliación. Segundo, la importancia de la memoria. La película nos recuerda la relevancia de recordar el pasado para no repetirlo. A través de la historia de László, The Brutalist invita a reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y la intolerancia. Y tercero, la búsqueda de pertenencia. En un mundo marcado por la división y el desarraigo, László lucha por encontrar un lugar al que pertenecer. Su historia es una llamada a la empatía y la comprensión hacia aquellos que han sido desplazados de sus hogares.
Profundidad, matices y adversidad
A diferencia de otras películas sobre el Holocausto, esta no se centra en la representación explícita del horror. En cambio, Corbet opta por una narrativa rica en matices que permite a los personajes desarrollar su propia voz y profundidad. Adrien Brody ofrece una actuación notable como László, transmitiendo la complejidad y el tormento interno del personaje.
Del mismo modo, The Brutalist es una fiesta visual que celebra la belleza incluso en los entornos más austeros. La fotografía de Lol Crawley captura la grandiosidad de la arquitectura brutalista y la delicadeza de las emociones humanas. Los planos estáticos, los planos secuencia y el uso expresivo del color y la luz contribuyen a crear una atmósfera opresiva pero a la vez esperanzadora.
Construcción y reflexión
Si bien la duración de la cinta puede resultar algo intimidante para algunos espectadores, Corbet utiliza el tiempo de forma magistral para explorar en profundidad los temas que le interesan. En ocasiones, la complejidad de la narrativa puede ser confusa, pero esta misma ambición es lo que hace que la obra sea una experiencia cinematográfica tan estimulante.
Asimismo, The Brutalist es una película que se queda contigo mucho después de que terminan los créditos. Es una obra maestra que invita a la reflexión sobre la condición humana, el poder del arte y la importancia de la esperanza en tiempos de oscuridad. Una película imprescindible para aquellos que buscan un cine que no se puede encorsetar en cuatro líneas, aunque lo intentemos.
Ficha técnica

- Título Original: The Brutalist
- Dirección: Brady Corbet
- Guión: Brady Corbet, Mona Fastvold
- País: Estados Unidos
- Año: 2024
- Duración: 215 min.
- Género: Drama | Arquitectura. Inmigración. Años 50. Años 40. Años 60. Cine independiente USA
- Interpretación: Adrien Brody, Guy Pearce, Felicity Jones
- Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Brookstreet Pictures, Carte Blanche, Andrew Lauren Productions (ALP), Intake Films, Killer Films, Yellow Bear Films, Protagonist, Three Six Zero Group, Proton Cinema. Distribuidora: Focus Features, A24
- Música: Daniel Blumberg
- Fotografía: Lol Crawley
- Estreno en España: 24 de enero de 2025