Sinopsis
Guillermo Tell es un antiguo cruzado que vive apaciblemente con su familia en las montañas helvéticas. Tell tiene un pasado de sangre que no quiere volver a vivir, pero todo cambiará al prestar su ayuda a un granjero perseguido por las tropas del gobernador Gessler, al servicio del rey de Austria. El gobernador, movido por la venganza y la codicia, quiere someter a sangre y fuego esas tierras recónditas, protegidas por sus imponentes montañas. Tell reunirá a diversos grupos y familias de los Cantones para rebelarse contra el poder de los Habsburgo y unir a los pueblos helvéticos.
Crítica
Guillermo Tell | El disparo se queda a medio camino
Todos hemos escuchado alguna vez la leyenda de Guillermo Tell, el hábil ballestero que atraviesa la manzana colocada sobre la cabeza de su hijo sin que éste sufra el menor daño. Guillermo Tell, junto a Robin Hood o Sherlock Holmes, forman parte de ese grupo de héroes clásicos de la infancia que destacan por su ingenio y habilidad para resolver problemas y que consiguen que el bien y la justicia vuelvan a reinar en la comunidad. Hemos visto películas clásicas y más modernas sobre Robin Hood y Sherlock Holmes, pero hemos tenido que esperar muchas décadas hasta este año para ver una versión actualizada sobre el héroe de la ballesta.
Guillermo Tell llega a nuestros cines con un perfil de producción mediana. Su director, Nick Hamm, no es de los habituales; y el reparto de actores, salvo alguna cara que los más cinéfilos reconocerán, cuenta con Ben Kingsley, actor incombustible donde los haya, como su nombre más conocido. Eso sí, en cuanto a promoción de la película hay que decir que la distribuidora ha echado el resto.
Es una película de acción con un estilo bastante clásico y, por tanto, poco original en su planteamiento; pero esto no es algo negativo en absoluto. El resultado final es una cinta entretenida que, a pesar de las dos horas de duración, no se hace larga y combina de forma aceptable tanto las escenas de acción como las dramáticas, que nos permitirán conocer el pasado de Tell, aunque se echa en falta un mayor desarrollo del protagonista. Además, cabe destacar la fotografía, realmente soberbia, donde prados verdes y montañas escarpadas sirven de entorno majestuoso para esta película.
Pero Guillermo Tell también tiene algunos defectos. Abusa demasiado, sobre todo en el protagonista, de frases grandilocuentes que no parecen del todo creíbles para el espectador; además, el CGI se nota exageradamente en algunas escenas; por otra parte, la imagen de un clero guerrillero, a modo de monjes soldado tipo Assassin’s Creed, es muy peliculera pero poco real; y del sacerdote de rasgos hindú… mejor no hablamos. Sin duda, el rigor histórico no es el punto fuerte de Guillermo Tell.
Merece un comentario aparte el tratamiento de Dios en la película. El espectador atento se dará cuenta de que las menciones a Dios y las referencias a la religión son absolutamente vacías. Se trata de un mero formalismo que lo confía todo en el poder del hombre y nada realmente en el poder de Dios. Lo religioso y lo divino son totalmente accesorios, algo difícil de creer en una sociedad de comienzos del siglo XIV.
A pesar de lo dicho anteriormente, si nos abstraemos de los aspectos más discutibles, la película en general es correcta. A lo que hay que sumar los valores propios que ensalza el héroe; en esta película, ayudar al necesitado, luchar contra la injusticia y la protección de la familia son los valores más destacables.
En definitiva, Guillermo Tell es una película correcta que funciona bien cuando se ajusta a la trama de acción, pero que muestra sus carencias cuando se quiere parecer más a otras películas referentes como Braveheart. Este filme nos sirve para reivindicar el encanto especial que conservan los héroes clásicos ante el agotamiento de los superhéroes de cómic.
Ficha técnica

- Título Original: William Tell
- Dirección: Nick Hamm
- Guión: Nick Hamm
- País: Gran Bretaña
- Año: 2024
- Duración: 133 min.
- Género: Aventuras, Acción, Drama
- Interpretación: Claes Bang, Connor Swindells, Ben Kingsley, Golshifteh Farahani, Jonathan Pryce
- Productora: Free Turn, Tempo Productions Limited, Beta Cinema
- Música: Steven Price
- Fotografía: Jamie Ramsay
- Estreno en España: 4 de abril de 2024