Sinopsis
El viaje al estrellato del icónico actor a través de sus relaciones con su madre y sus cuatro esposas, incluida Lauren Bacall, utilizando imágenes poco comunes y su propia narración para ofrecer un retrato íntimo de una estrella que lo merecía.
Crítica
Bogart: la vida bajo los focos | La humanidad del tipo duro
Sombrero calado casi hasta las cejas, traje impoluto, gabardina ancha, siempre con un cigarrillo en la mano y una copa de whisky en la otra, mirada penetrante… Humphrey DeForest Bogart es, sin ninguna duda, uno de los grandes iconos del cine clásico. Movistar Plus+ estrena en su plataforma Bogart: la vida bajo los focos, un documental que nos acerca a la figura del gran actor a través de la mirada de las mujeres que fueron importantes en su vida: su madre y sus cuatro esposas.
Humphrey Bogart tuvo una infancia acomodada pero nunca quiso depender de nadie y menos de los recursos de su familia. Podía disponer de todo lo material pero le faltaba lo más importante, el cariño. Incluso se alista en la Marina durante la Primera Guerra Mundial para escapar del ambiente familiar y conseguir la independencia que siempre buscó. Poco cariño y mucho sufrimiento forjaron su imagen de tipo duro en la pantalla. Tipo duro, pero muy humano a la vez. Decía: “no consigo entender por qué los actores no pueden tener flaquezas humanas como los demás”.
Comienza su carrera profesional en el Broadway neoyorkino, en la meca del teatro. Pero los comienzos no parecían muy prometedores; contaba la recaudación del día, vendía entradas y limpiaba el teatro. Y aunque tuvo varios papeles en diversas obras de teatro, sus actuaciones no pasaron a la posteridad. Básicamente, no era nadie. Según su primera mujer, Helen Menken, una estrella consagrada del teatro, Bogart no destacaba en nada y tenía una imagen plana, un rostro que no transmitía nada. Tal vez para contrarrestar este efecto quería parecerse al actor Rodolfo Valentino, con ese pelo repeinadísimo tan característico.
Da el salto a Hollywood para probar suerte en la meca del cine, donde los actores de teatro estaban muy bien considerados. Allí llega a rodar cinco películas con Fox Studios, pero decide volver a Broadway; Bogart pensaba que no tendría éxito en su carrera. Hasta que llegó la película El bosque petrificado y el contrato millonario con Jack Warner y sus estudios Warner Bros. Desde entonces, Bogart consolida su carrera como actor y rueda películas y películas sin descanso. De aquella imagen, al comienzo de su carrera, de tipo duro evoluciona a una imagen de galán seductor. Incluso hace sus escarceos en política, posicionándose en contra de la Caza de Brujas anticomunista en el cine; pero le pasó factura. En todo este recorrido acumula matrimonios y hasta se convierte en padre.
Las esposas de Bogart le acompañaron en sus diferentes etapas profesionales. Helen Menken y Mary Philips en sus comienzos, cuando él era un actor del montón y ellas eran unas estrellas reconocidas en Broadway. Su tercera esposa, Mayo Methot, con serios problemas mentales y de alcoholismo, llevó al límite las fuerzas –literalmente físicas– de Bogart, ya en la cumbre del éxito. Pero fue su romance y matrimonio con Lauren Bacall lo que marcó un punto de inflexión en su vida; un matrimonio que dio estabilidad y sosiego a Bogart, el primero en el que reconoció haber encontrado la felicidad.
En resumen, Bogart: la vida bajo los focos es un buen documental, con un enfoque original que combina las memorias del propio Bogart con las vivencias y recuerdos de sus cuatro esposas, por lo que la visión de conjunto destaca la parte más humana del actor por encima de su faceta profesional. La siguiente frase de Bogart resume muy bien lo que podemos ver en el documental: “Me gustan las personas, los barcos, el ajedrez, la política, un buen trago, una buena esposa y buenos hijos. Y los tuve.” Este es el verdadero hombre detrás del primer icono del cine moderno.
Ficha técnica

- Título Original: Bogart: Life Comes in Flashes
- Dirección: Kathryn Ferguson
- Guión: Ellie Emptage, Kathryn Ferguson
- País: Reino Unido
- Año: 2024
- Duración: 99 min.
- Género: Documental
- Productora: Dog Star Films, Tara Films, Universal Pictures Content Group
- Fotografía: Franklin Dow
- Estreno en España: 19 de abril de 2025