Película dividida en 4 partes sobre la vida real de Azar Nafisi, una valiente y brillante profesora iraní que reúne clandestinamente en el salón de su casa a siete de sus alumnas, a fin de leer libros prohibidos: obras de Jane Austen, Henry James, Vladimir Nabokov… Mientras las jóvenes poco a poco se expresan a través de los libros, se dan cuenta de cómo sus propias vidas se van transformando y empiezan a cuestionar su situación en Irán.
Una profesora a la que obligaron a llevar el velo para dar clases, pero ella no quería y, antes de las clases, la retenían en un cuarto cerrado, le hacían un chequeo total, la hacían quitarse el maquillaje y le gritaban si llevaba pocas prendas debajo de su vestido. La actriz principal relata su vida; por su marido, hijos y una madre que se hacía mayor, no podía dejar Irán y su vida eran mareos, náuseas y pesadillas por la noche. Así vivían muchas mujeres, con la angustia de enfrentarse al sistema y con el peligro de ir la cárcel o dejar el país. La película retrata el mundo interior de estas mujeres, que sólo son felices cuando se reúnen cada jueves y leen, bailan, hablan de la relación con sus parejas, comen, lloran.
Es una película de mujeres con grandes actuaciones, todas sobresalientes. Dirigida por el director de cine de autor Eran Riklis, que en 2008 hizo Los limoneros, película que está entre las 1.000 mejores de la historia del cine mundial. Esta película retrata muy bien el drama del régimen de Irán para leer los libros prohibidos; recuerda a la película de culto Fahrenheit 451 (1966), una película futurista de ciencia ficción en la que los bomberos queman los libros por parte del gobierno porque estaba prohibido leer, hasta que una maestra revolucionaria se atreve a leer y uno de los bomberos empieza a tener dudas de su libertad intelectual.
Leer “Lolita” en Teherán entra en el ranking de las 100 mejores películas del 2024, entre las 50 mejores en la temática de literatura y, ante todo, el mensaje de esta película es que leyendo se aprende a pensar y a tener más libertad, como estas mujeres que querían volar para ser felices. Puntuación 8 sobre 10.