Película maravillosa, poética, sencilla y entrañable del cine de Irán, que fue nominada en los festivales de Berlín y Valladolid y no ganó ni un premio, aunque en los dos merecía ganar como mejor película.
Con casi idéntico guion de Nosotros la noche (2017) de Jane Fonda y Robert Redford, donde la vecina que se siente sola toca un día la puerta de su vecino y le propone que vaya todas las noches a cenar con ella y dormir, sin ningún compromiso más.
En esta película, la actriz principal está sola, sus hijos viven lejos y un día conoce a un taxista, lo invita a tomar algo a su casa, a cenar, a bailar y a ducharse juntos. ¡Qué gran escena! Los dos sentados en la bañera, mientras el agua cae a chorros. El taxista está viviendo el mejor día de su vida, los dos toman vino y mucho vino; hasta en las plantas del jardín tiran un poco para los muertos. Qué bonita escena las conversaciones de las amigas de la actriz principal en la comida.
La gran directora Maryam Moghadam que, con su cuarta película, ya ha demostrado su valor como directora, que ya quedó patente en El perdón (2020). ¡Qué fabula de película! Qué gran cambio de guion al final, los dos actores que sostienen casi toda la película, maravillosos por su humildad. Película que también denuncia al país de Irán, donde la policía vigila a las parejas que no estén casadas y que las mujeres vayan por las calles con los velos bien puestos. En el amor no hay edad, como lo demostró Garci en el reencuentro de Volver a empezar (1982), que ganó el Oscar como mejor película internacional.
Dos películas sobre el amor y la vejez: 23 paseos (2020) y la comentada Nosotros la noche. Esta película entra en las 15 mejores películas del 2024 y las 2.000 mejores de la historia.