Tras haber tratado la manera en que el cine aborda el origen y el término de la vida, corresponde ahora tratar cómo habla de la manipulación genética, en una carrera de los hombres por alargar la vida…
La vida saca su entrada de cine (II). La eutanasia
Si el aborto llega siempre con polémica y nos deja historias de cine, no menor es la repercusión que tienen en la pantalla el final de la vida y la eutanasia. Alejandro Amenábar apuntaba a esa cuestió…
La vida saca su entrada de cine (I). El aborto
De manera necesaria, y frecuentemente envuelto en la polémica, el cine se ha acercado al inicio y término de la vida, consciente de que el tema interesa y de que supone una materia de primer orden a l…
Sobre el cine y la soledad
La soledad tiene, para muchos, una connotación negativa. ¿Por qué? ¿Acaso hay que asociarla siempre a incomunicación, a desesperación, a aburrimiento…?…
El Siglo XX a través del cine: Los excesos del capitalismo y Brian de Palma
A FONDO Como otros cineastas que han ido apareciendo (Scorsese, Coppola) o aparecerán (Spielberg) en los textos de que se compone este monográfico sobre El Siglo XX a través del cine, Brian De Palma …
Cine neutral: una utopía (Búsqueda de impactos II)
Cuando consideramos que una película carece tanto de propósito, salvo el del mero ocio, como de mensaje, enseguida tendría que levantar nuestras sospechas. Es, de hecho, cuando más debemos ponernos al…
Esa cosa llamada fe
A primera vista, hoy en día cuestiones como la fe, la religión o Jesucristo están al margen del séptimo arte, o al menos no interesan dentro de él. Pero un vistazo al panorama cinematográfico demuestr…
Engañados por la venganza
¿Pactamos con la venganza en el cine? Sí, con mucha más frecuencia de la que a veces suponemos. Algunos de los títulos que más nos emocionan y entretienen la tienen, por desgracia, como pilar fundamen…