[Juan-Luis Valera. Cinemanet]
El pasado miércoles 20 de febrero se hicieron públicos las películas ganadoras de la XIII edición de los Premios Alfa y Omega al mejor cine del año.
En esta edición han sido galardonados en la categoría de Mejor Película Extranjera «La vida de los otros«, de Florial Henckel von Donnersmarck, cuyo actor protagonista, Ulrich Mühe, fue condecorado con el premio de Mejor Actor Principal. Como mejor película española ha sido galardonada «Luz de domingo» de José Luis Garci.
Clint Eastwood por «Cartas desde Iwo Jima«, obtuvo el Premio a Mejor Director; Marion Cotillard por «La vida en rosa«, como Mejor Actriz Principal; Sidse Babett Knudesen, por «Después de la boda«, como Mejor Actriz de Reparto y Djimon Hounsou, por «Diamante de sangre«, como Mejor Actor de Reparto.
«Ratatouille» se llevó los premios a Mejor Guión y Mejor Película para Niños. «Fados» de Carlos Saura, fue reconocida con el premio a la Mejor Fotografía, trabajo de José Luis López Linares. La banda sonora de la película «Once«, compuesta por Glen Hansard se llevó el premio a la Mejor del año. La Mejor Película sobre el Hecho Cristiano según el Jurado fue «Disparando Perros«, de Michael Caton-Jones.
Este año, tiene como novedad la creación de dos nuevos premios en las categorías de Mejor Película sobre la Familia, que ha recaído en «La ganadora«, de Jane Anderson y Mejor película sobre Educación, «Cuatro minutos«, de Chris Kraus.
La rueda de prensa estuvo presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor César Franco, quien afirmó que «la Iglesia está con el arte, que busca del hombre lo mejor que tiene». El director del Semanario de Información Religiosa, Alfa y Omega, Miguel Ángel Velasco, destacó en la rueda de prensa que estos premios quiere premiar «todo lo que tiene que ver con lo más hondo del corazón humano».
También asistió al acto Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y miembro del Jurado, ha querido resumir el hilo conductor que une a muchas de las películas premiadas en esta XIII edición con el lema «Dar la vida». Según el artículo que publica en Alfa y Omega, «Dar la vida por amor a un ser querido, o a la verdad, o a las dos cosas, es la máxima afirmación posible del sentido de la existencia. Se puede dar la vida hasta la muerte, o darla gota a gota, día a día, en el gastarse y desgastarse por los demás».
El Jurado de esta edición, presidido por monseñor César Franco, estuvo compuesto por Jose Ángel Cortes Lahera, profesor universitario y escritor; Juan Manuel de Prada, escritor; Amparo del Riego Alfageme, periodista; Álvaro Abellán García, profesor universitario y periodista; Juan Orellana, crítico de cine y profesor universitario; Teresa Ekobo, crítica de cine; y Juan Manuel Blanch, Decano de la Facultad de Derecho de laUniversidad CEU San Pablo. Participaron en las deliberaciones, como en las ediciones anteriores de los Premios Alfa y Omega de Cine, el Delegado episcopal, Alfonso Simón, y el director del semanario, Miguel Ángel Velasco.
[Con información de Zenit y Alfa y Omega]