![]() |
Título original: La mirada de Ouka Leele |
SINOPSIS
Rodada a lo largo de cinco años, es un documento único del trabajo creacional de la artista más representativa de su generación. Pintora y fotógrafa de iconos que pretende reflejar todo cuanto de humano encierra el espíritu. Vida y pensamiento de una artista esencial creadora a través de tres décadas de una obra reconocida internacionalmente y merecedora del Premio Nacional de Fotografía. Es la historia de cómo se desarrolla la creatividad de un genio, su pasión y su lucha en el pensamiento, la pintura y la fotografía.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[María Dolores Valdés, CinemaNet]
Es difícil recrear en una película todo el proceso creativo de una artista, su interior, su pensamiento y su fragilidad. En este caso Rafael Gordon lo consigue totalmente. A través de un documento, más que documental, y contando con materiales grabados por la propia Ouka Leele, utiliza desde el recurso narrativo de la auto-entrevista entre Bárbara Allende y Ouka Leele, hasta la secuencia de fotografías, una detrás de otra, pasando por todo un universo de poesía y arte que refleja el interior de la protagonista. Y todo ello rodado en Video Digital (DV) que una vez montada es Kinescopada con resultado óptimo, ya que transmite idea de intemporalidad a la vez que vemos efectos digitales sencillos, lo que no deja de ser sorprendente.
La película tiene un inicio que puede resultar equívoco…pero no olvidemos que Ouka Leele es emblema reconocible de la llamda «Movida» madrileña, con la que se dio a conocer junto a otros artistas como Pedro Almodóvar, Alaska o Radio Futura. Así ese sucederse de diferentes fotografías de esa etapa puede hacer pensar que la película va a ser no apta para todos los paladares, que se va a centrar en ese espacio de tiempo, y que su obra puede llegar a parecer obscena…La realidad es que no es así. La película es más poética que otra cosa, y lo que nos muestra en esencia es un espíritu, una persona, una artista con una gran dulzura en sus exposiciones. El proceso creador y a la vez el proceso humano que la lleva a esa creación.
En 2002 Ouka Leele recibió el encargo de pintar un inmenso mural sobre piedra (30m x10m) en el pueblecito murciano de Ceutí. A lo largo de los dos años que lleva su ejecución la película muestra la oportunidad única de observar el nacimiento y desarrollo de esta obra de arte de la mano de su creadora y de comprobar de primera mano las reacciones de los habitantes de Ceutí, que convivirán con el gran muro pintado por una desconocida para muchos de ellos. Éste es el hilo conductor que nos va descubriendo la vida y obra de Ouka Leele.
Y mientras, vamos adentrándonos también en su personalidad, en la importancia que la naturaleza tiene para ella, en cómo se puede llegar a sacar algo positivo de las situaciones dolorosas, en su infancia (incluso a través de documentos gráficos grabados por su padre), y luego en sus inicios. Se toca el tema de la trascendencia, de la muerte, del tiempo…De todo aquello que afecta a un ser humano. Pero con una delicadeza y una poesía admirables, que produce un sentimiento de paz en el espectador. Sin olvidar en muchos momentos el sentido del humor, de manera que uno no tiene ganas de que la película termine.
Es esta la tercera película de Rafael Gordon, tras «Teresa, Teresa» y «La reina Isabel en persona». Una vez más se ha centrado el autor en la vida y personalidad de una mujer peculiar. Pues según él mismo dice: «Esta película es Bárbara» y Bárbara es «fortaleza de ánimo, la fragilidad de la vida a la que enfrenta el coraje desde la fragancia de la feminidad «.
En la rueda de prensa ofrecida tras la presentación de la película, ante la dificultad que supone embarcarse en un proyecto así, sin un final definido, Rafael Gordon contesta: «Todo es efímero, El tiempo es el futuro, lo que queremos dejar a los que viven con nosotros y a la posteridad. ¿Cómo sería yo sin lo anterior? Sin la literatura, el cine…tantas cosas que han influido en mi vida.» Y a su vez Bárbara indica: «Lo importante no son las cosas que pasan, sino como cada uno las vive»
Y comentando el cómo y el por qué de esta película, Ouka Leele diría: «El sistema a veces nos domina, y eso no es bueno, ni es lo importante…las cosas se hacen por la pasión, sin contratos ni cosas raras.» Y así se ha llevado a cabo la colaboración de ambos en este proyecto que hoy ve finalmente la luz, con la única ayuda del Ministerio de Cultura y con la negativa de las televisiones por considerar que esta película «no es proyectable»…Desde luego no es más de lo mismo si a eso se refieren.
Para terminar, una frase de Ouka Leele, en una entrevista posterior a la rueda de prensa: Estamos continuamente inmersos en la gran obra de arte que es la vida, y no nos damos cuenta de la maravilla que supone.
«Dentro de décadas, cuando veamos a Ouka Leele presentar la película, ante gente que aún no ha nacido, me alegraré esté donde esté, al pensar que al verla en las imágenes de «La mirada de Ouka Leele» todo tendrá sentido, su vida, mi trabajo en hacer la película y la razón última del cine: ser documento y tesetimonio vivo y eterno de nuestra evanescente existencia» (Rafael Gordon)
Estupenda película que cierra la trilogía de Rafael Gordon tras «La reina Isabel en persona» y «Teresa, Teresa». De cada una de las mujeres protagonistas de sus obras ha sacado algo diferente…y diferentes formas de afrontar la vida. Muy interesante la obra de este director español.
Se puede comentar la película en los foros: http://www.cinemanet.info/foros/viewtopic.php?t=874
Nunca me ha gustado Ouka Lele, hace retratos de si misma una y otra vez, me parece una persona narcisista, vanidosa, solo pendiente de si misma, si miráis su obra, veréis que todo son fotos de ella, de perfil, de frente, en color, en blanco y negro, su cara tipo arte-pop, su cara tipo…..en fin a mi eso me aburre y no me gusta…
Hola Lleisi,
Yo la verdad es que no conocía a Ouka Leele, hasta un poco antes de esta película en que tuve la ocasión de coincidir con ella personalmente. Y te puedo decir que no es nada narcisista, sino muy tímida…
Y en la película es verdad que se ven algunos retratos de sí misma, que ella modifica, con pintura, para expresar lo que desea, pero no es esa únicamente su obra.
De todas formas, no es sólo su obra, sino su persona lo que se trata en la cinta, y tal como se llega a su fondo, sus motivaciones y su espíritu…si ves la película, igual sacas una impresión bastante diferente de la que tienes…
Te animo a ti y al resto a que entren en el foro y discutamos con más detalle esta película 😉
Hola Belvis;
bueno la timidez no está reñida con el narcisimo. Los artistas suelen ser tímidos. De todas formas iré a ver la peli, sobre todo porque me gusta el cine de Rafael Gordon, y ya te contaré.
Hasta pronto
Ya que ha sido nominada a los Goya en la categoría de largometraje documental, se ha re-estrenado en en EL PEQUEÑO CINE ESTUDIO C/ Magallanes 1
en pase diario a las 20.30.
Por si alguno de Madrid aún no la ha visto y tiene ganas 😉
¡¡La van a reestrenar también en Barcelona…y otra vez en Madrid…por si alguno se quedó sin verla 😉