![]() |
Título original: The American. |
SINOPSIS
Jack es un auténtico maestro entre asesinos. Un trabajo en Suecia no acaba tan bien como estaba previsto y decide que su próxima misión será la última. Para ello se traslada a Italia, donde se refugia en un pueblecito y empieza a disfrutar, lejos de la muerte, cuando le comunican su próxima misión: la fabricación de un arma. Jack se sorprende a sí mismo trabando amistad con el cura del pueblo, el padre Benedetto y teniendo un romance con Clara, una prostituta italiana.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[María Dolores Valdés, CinemaNet]
Basada en la novela “Un caballero muy reservado”, de Martin Booth, llega esta película anunciada como thriller de suspense, aunque en realidad es más un recorrido introspectivo por la mente atormentada de un asesino que otra cosa, con un tratamiento de western moderno y a la europea.
Así pues quien prentenda encontrar una película de acción se sentirá decepcionado, ya que pese a haber escenas de violencia la acción no es precisamente la protagonista de la cinta. Y quien pretenda una película limpia con contenido redentor, también quedará decepcionado, ya que el tratamiento del sexo explícito que hace no puede merecer calificativo de cine limpio. No creo que fuera necesaria esa crudeza, que ya parecía superada en el cine americano contemporáneo, y no dejo de preguntarme si no tendrá algo que ver que la actríz co-protagonista sea de nacionalidad italiana. De cualquier manera no parece tampoco muy esclarecedor ese tratamiento en el motivo de cambio del personaje.
George Clooney vuelve a estar brillante en su interpretación, parca en palabras pero rica en contenido gestual, como requiere el personaje. Sin embargo resulta algo irritante e incomprensible que no se de respuesta a ninguna de las preguntas que suscita la supuesta trama de acción: no hay porqués ni en la persecución que da inicio a la película ni en las muertes que suceden en la misma…ni tan siquiera en el encargo que motiva la trama en el pueblecito italiano. Tampoco parece muy clara la evolución del personaje a una redención….salvo el miedo a la soledad, poco explicada también en su relación anterior.
Por tanto podemos concluir que se trata de una película lenta aunque original en su desarrollo con exceso de sexo en varias escenas y poca explicación de la trama de thriller que vuelve a tener como mayor aliciente la presencia de George Clooney como protagonista.
[Juan Orellana, Páginas Digital]
Se estrena El americano, la segunda película del fotógrafo profesional holandés Anton Corbijn, un thriller protagonizado por Georges Clooney.
El argumento se centra en un asesino a sueldo, Jack (George Clooney), que tras una operación fallida en tierras escandinavas, se esconde en Italia huyendo de unos suecos que quieren acabar con su vida. Italia se presenta como remanso de paz, con buen vino, bellas mujeres y dulce vida rural. Jack va a relacionarse sólo con dos personas que representan modelos de vida opuestos: Clara (Violante Placido), una prostituta, y el padre Benedetto (Paolo Bonacelli), párroco del pueblo. De la primera, Jack se encariña y va a comenzar un idílico romance con ella; del segundo Jack va a escuchar las únicas certezas morales que se van a pronunciar en toda la película. Pero algo turba la falsa paz de Jack: una misteriosa mujer, Mathilde (Thekla Reuten), le encarga un insólito trabajo: que le fabrique un rifle de precisión con balas de mercurio. Mientras cumple su encargo, Jack se da cuenta de que sus perseguidores finalmente le han localizado.
La película está envuelta en un halo de misterio y ninguna de las preguntas que nos hacemos durante el film relativas al «trabajo» de Jack (cómo, por qué, quién, dónde…) van a encontrar respuesta. Y es que lo importante no es la trama policíaca, sino la desnudez moral de un hombre que está ante el bien y el mal de una forma radical. El sacerdote encarna el cambio de vida en aras del amor; Clara aparece como el camino posible para llegar a ese amor… pero -en palabras del director- «¿se puede hacer el bien después de años de hacer el mal?». Es decir, el pasado y las propias acciones tienen consecuencias, y con ellas es necesario finalmente hacer las cuentas. Esta forma que tiene la vida de pasar factura moral ha sido tratada muchas veces en el cine (recordemos por ejemplo el final de El Padrino III), y especialmente en el western. De hecho es este género cinematográfico tan americano el que Anton Corbijn reconoce como referente formal y conceptual de El americano: un solitario forastero poco locuaz que llega a un pueblo arrastrando un innombrable pasado, un pasado que un día irrumpirá violentamente en el presente. Hasta los consabidos duelos los podemos encontrar en el film de Corbijn.
Por tanto, la película se pregunta si es posible la redención, la segunda oportunidad, y lo hace con la angustia de un escepticismo posmoderno muy nihilista. La sombra de la primera escena del film, de nihilismo puro, se proyecta fatídicamente sobre el resto del metraje. El personaje de Jack vive protegiéndose de los vínculos humanos para no sufrir cuando la muerte dé sus zarpazos. «Vengo a buscar placer, no a darlo», le espeta hirientemente a Clara en una de sus citas. Es curioso que hace pocos meses, Clooney protagonizara otra cinta, Up in the air, que ofrecía idéntica reflexión: no hay redención para el que no quiere vínculos. Como le dice a Jack el padre Benedetto: «No dudes de la existencia del infierno, tú vives en él».
El formato de esta fábula moral es original: el film es muy lento, apenas tiene diálogos, la presencia musical es muy importante, trabaja mucho los primeros planos… pero también es muy convencional en las escenas de acción, y muy explícito en el tratamiento del sexo y la violencia, que son mostrados sin elipsis ni fueras de campo. Consigue trasmitir muy bien una atmósfera de vacío, de confusión, de pesadilla suave e indolora. Porque si vemos en el film una metáfora de la vida se nos está diciendo que no sabemos por qué ni para quién trabajamos (vivimos), y que al final todo es una estafa porque nunca alcanzamos lo que anhelamos. En realidad, más que un thriller estamos ante una tragedia, que es el marco dramático más adecuado a los tiempos que vivimos.
¡Debate esta película en nuestros foros!
Película lenta, previsible, con gratuidades de sexo y violencia, con un guión tan ausente como su protagonista, George Clooney, que parece tan perdido como su guión. Salvable la excelente fotografía. Para olvidar el resto.
Yo desde luego no la aconsejo Mike, estoy bastante de acuerdo con lo que comentas. Creo que el éxito que ha podido tener en taquilla se debe a la presencia de su protagonista…pero que la peli no merece la pena.