CinemaNet rendirá durante el mes de mayo un homenaje a quien es su presidente, Lluís Josep Comeron, un veterano cineasta, guionista, escritor y compositor. El eje central de este homenaje serán tres sesiones con proyección de otras tantas de sus películas: “Larga noche de julio”, “La rebelión de los pájaros” y “La otra cara de la luna”, en actos abiertos y gratuitos. El primer acto será el 3 de mayo a las 7 de la tarde, con Amigos de la Unesco.

Barcelona.- Las sesiones se realizarán en la sede de Amics de la UNESCO (Amigos de la UNESCO) (c/ Mallorca 207, pral), en Barcelona, entidad que colabora en esta actividad con CinemaNet. En la primera de las sesiones, el 3 de mayo, proyectará “Larga noche de julio” y se hará entrega a los asistentes una copia de su película “Puzzle”.
“Comeron es poco conocido, pero es un personaje importante. A diferencia de lo común en el mundo cinematográfico, que tiende a volcarse hacia el exterior convirtiendo en espectáculo cualquier hecho o situación y llegando en algunos casos a la extravagancia con tal de darse a conocer, Comeron se ha centrado en su mundo interior, en su intimidad. Es una persona muy cordial y afectuosa, pero a la vez tiene un espíritu independiente y ha deseado hacer siempre aquello que le gustaba, sin demasiadas concesiones. Hoy día, a sus 85 años, en su casa en el pequeño pueblo de Orrius, cerca de Mataró, sigue escribiendo novelas y componiendo música”, afirma Daniel Arasa, director de CinemaNet.
Arasa añadió que “Comeron ha rehuido siempre cualquier tipo de reconocimientos. Él ha actuado así, es una persona discreta y sencilla, pero desde mi posición como director de CinemaNet considero conveniente recordar a quienes en España y en Cataluña están al frente de las instituciones relacionadas con el cine que merecería que lo tuvieran en cuenta”.
Aparte de las citadas, entre sus obras cinematográficas se encuentran, entre otras hasta un total de 19, “Puzzle”, “Dos y dos, cinco”, “Una familia decente”, “Las Vegas, 500 millones”, “La mentira tiene cabellos rojos”, “Un genio en apuros”, “Diego Corrientes”, “La cárcel de cristal” y “Distrito Quinto”. Asimismo, ha escrito un gran número de guiones.
Una de las características de la obra de Comeron fue conseguir producir cine con escaso presupuesto. El costo de la primera de las películas que se proyectará, el 3 de mayo, “Larga noche de julio”, del año 1974, fue de cuatro millones de pesetas, cuando una película mediana de la época costaba unos 20 millones.
Lluís Josep Comeron fue también la primera persona que ganó el Premio Cinematográfico “Familia” por su trayectoria.
Comeron sería, asimismo, uno de los pioneros en televisión en Cataluña, puesto que fue el jefe de coproducciones de TV3 en su primera etapa. En su faceta de novelista fue finalista del premio Josep Pla de novela en catalán en el año 2001 con su obra “Una cantonada al desert” (Una esquina en el desierto).
Actos Abiertos
Las sesiones con la proyección de los films de Comeron tendrán lugar los días 3, 22 y 29 de mayo a las 7 de la tarde en la sede de Amigos de la Unesco de Barcelona y son actos abiertos y gratuitos. CinemaNet invita a todos cuantos deseen asistir, precisamente para reconocer la labor de este destacado director y gran persona.
¡MUCHAS FELICIDADES¡ ¡ ENHORABUENA¡ ME UNIRÉ AL HOMENAJE DESDE GUADALAJARA. QUE LO PASÉIS MUY BIEN.