La película constituye un estímulo para la sensibilidad y un regalo para los ojos, que nos ofrece una experiencia extraordinaria de deleite y reposo. El film cuenta con una trama argumental muy endeble, que es sólo un recurso para la sucesión de deslumbrantes números circenses, sin embargo la belleza ilumina y orienta hacia el amor; sólo quien es capaz de entregarse incondicionalmente a la experiencia de amar puede penetrar en la plenitud del ámbito de la belleza.
![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título original: Cirque du Soleil: Worlds away. |
SINOPSIS
Una joven pareja de enamorados son separados y para volver a encontrarse tienen que ir viajando a través de los increíbles mundos de ensueño del Cirque du Soleil– el público tendrá la oportunidad de sumergirse en la tecnología 3D que le permitirá saltar, planear, nadar y bailar junto a los artistas.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Mª Ángeles Almacellas – CinemaNet]
Los artistas del Cirque du Soleil llevan a la gran pantalla la magia de sus actuaciones, de la mano del cineasta Andrew Adamson (‘Las Crónicas de Narnia’, ‘Shrek‘) y del productor James Cameron (‘Titanic’, ‘Avatar’), y nos ofrecen un espectáculo asombroso de magia, color y sonido que transporta al espectador a un mundo de fantasía y exaltación de los sentidos.
El film cuenta con una trama argumental muy endeble, que es sólo un recurso para la sucesión de deslumbrantes números circenses. Una joven se enamora de un trapecista mientras vuela con sus peligrosas acrobacias. Sus ojos se cruzan y ese instante de embeleso es suficiente para que el chico resbale y caiga sobre la pista del circo, que lo engulle rápidamente. La amante va tras él y se desliza también hacia el abismo insondable de las sombras de lo desconocido. Allí, mientras busca ansiosamente a su amado, se adentra en un mundo fulgurante de sueños de circo.
No hay propiamente desarrollo de la acción, sino que cada nuevo encuentro y aventura de la joven enamorada es más bien la expresión de cómo el amor y la belleza están íntimamente vinculados, unidos de raíz. La belleza ilumina y orienta hacia el amor; sólo quien es capaz de entregarse incondicionalmente a la experiencia de amar puede penetrar en la plenitud del ámbito de la belleza. Por eso, aun con una narrativa onírica y misteriosa, donde la fantasía y la ilusión marcan los tiempos, la historia de amor de los dos jóvenes adquiere la existencia real de las emociones intensas que conmueven el ánimo pero son apenas descriptibles.
Cirque du Soleil. Mundos Lejanos no es sólo un espectáculo prodigioso que se contempla, sino que el 3D permite al espectador sumergirse en el mundo mágico de los sueños de circo, saltar, hacer mil piruetas imposibles, volar, nadar, bailar, amar y emocionarse con los artistas y la joven pareja de enamorados.
No hay diálogo en la narración, las palabras son sustituidas por la música, que brinda el ritmo adecuado a cada escena y a cada estado de ánimo, mientras los cuerpos ingrávidos parecen flotar en una atmósfera de ensueño, con destellos de todos los colores del amor. La película constituye un estímulo para la sensibilidad y un regalo para los ojos, que nos ofrece una experiencia extraordinaria de deleite y reposo.
[Jeronimo José Martín – COPE]
Creada en 1984 por los ex artistas callejeros Guy Laliberté y Daniel Gauthier, Cirque du Soleil —en español, Circo del Sol— es una empresa canadiense de entretenimiento, con sedes en Quebec y Montreal, que se define a sí misma como un “montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero”, con un “enfoque teatral basado en los personajes y en donde no se usan animales en el espectáculo”. Después de casi tres décadas de éxito internacional, Cirque du Soleil ofrece 22 espectáculos de tres tipos: los que forman parte de un tour que recorre varios países —divididos, a su vez, entre los que se llevan a cabo en una arena o los que se realizan en una carpa—, los que tienen carácter de residentes —que solamente pueden ser escenificados en un edificio especialmente adecuado para cada función— y finalmente los que se realizan en un proscenio o se dan por temporadas. En 2010, Cirque du Soleil contaba con más de 4000 empleados en más de 40 países, y tenía unos ingresos anuales en torno a los 800 millones de dólares canadienses. Ahora, amplían su oferta a la salas de cine con Cirque du Soleil: Mundos lejanos, singular producción cinematográfica en 3D estereoscópico, escrita y dirigida por el neozelandés Andrew Adamson (Shrek, Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian), y producida por el canadiense James Cameron (Terminator, Terminator 2, Titanic, Avatar).
La sinopsis oficial señala: “Una joven pareja separada debe viajar a través de los increíbles mundos de ensueño del Cirque du Soleil para reencontrarse. El público tendrá la oportunidad de sumergirse en la tecnología 3D que le permitirá saltar, planear, nadar y bailar junto a los artistas”. Y eso es la película: un apabullante espectáculo audiovisual en el que la hipnótica música new age de Benoit Jutras ilustra una generosa selección de los números circenses más recientes del Cirque du Soleil —sobre todo de sus shows residentes en Las Vegas—, sólo hilvanados por las andanzas de la melancólica Mia y su amado Aerealista tras ser engullidos por la arena de un circo a la vieja usanza y verse trasportados a mundos alucinantes.
Como en todos los espectáculos del Cirque du Soleil, el tono de la trama es culto, sofisticado, naturalista, sensual, recargado y un punto neopagano, de modo que quizás resulte pesado, cargante o empalagoso para ciertos paladares. De todas formas, la agilísima cámara de Adamson saca el máximo partido a los impactantes efectos tridimensionales que le permiten los impresionantes decorados de las diversas escenas y las espectaculares acrobacias de los cientos de artistas que entran y salen, siempre con coreografías resueltas con milimétrica perfección. Queda así una experiencia estética de subyugante belleza, ciertamente barroca y no demasiado profunda en sus planteamientos de fondo, pero que rinde un emotivo homenaje al circo en todos sus estilos —clásicos y modernos— y muestra las enormes posibilidades del 3D estereoscópico.
¡Debate esta película en nuestros foros!