Singular farsa política a partir de una novela adaptada por su propio autor, donde la tónica es la crítica de las instituciones decisorias desde un punto de vista que abarca de lo ocurrente a lo grotesco, siendo lo último un duro lastre tristemente sin superar. En definitiva, una película interesante, sobre todo por sus críticas a la clase política europea, pero mucho más irregular y superficial de lo que han dicho muchos.
![]() |
ESTRENO Título original: Viva la libertà. |
SINOPSIS
En plena crisis política y de valores, Enrico Oliveri, secretario general del principal partido de la oposición italiana, decide desaparecer. Su desesperado asistente, para salir del apuro y al borde de perder la credibilidad, decide sustituirlo por su hermano gemelo, un filósofo bipolar recién salido del psiquiátrico. Una auténtica locura que se tornará acierto cuando el electorado vuelva a ver en Enrico una opción real. Todo ello se deberá a un lenguaje distinto e irónico, que pondrá nuevamente al ficticio Enrico en la cresta de la ola.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín – COPE]
Italia con un Gobierno conservador. Enrico Oliveri (Toni Servillo), Secretario General del principal partido izquierdista de la oposición, está perdiendo el apoyo popular a marchas forzadas. Así que un día, tras ser duramente criticado en un mitin, abandona sus compromisos y responsabilidades, y se esconde en Francia, en casa de su vieja amiga y amante Danielle (Valeria Bruni Tedeschi), una actriz ahora casada con el famoso director de cine Mung (Eric Nguyen). El sufrido ayudante del político, Andrea Bottini (Valerio Mastandrea), justifica su ausencia como puede, hasta que finalmente decide sustituir a Enrico por su hermano gemelo, Giovanni Ernani (Toni Servillo), un extravagante filósofo bipolar, recién salido del psiquiátrico. Una auténtica locura que se torna en acierto cuando el electorado se deslumbra con el renovado candidato, ahora divertido, sincero, lúcido, inconformista, irónico y crítico con todos, también con su propio partido.
En esta singular farsa política, el siciliano Roberto Andò (“Diario senza date”, “El manuscrito del príncipe”, “Sotto falso nome”, “Viaggio segreto”) adapta su propia novela con la ayuda de Angelo Pasquini. Su trabajo fue galardonado con el Premio David Di Donatello 2013 al mejor guión, que se unió al recibido, con toda justicia, por Valerio Mastrandea como mejor actor secundario. Él encarna al personaje sin duda más humano de esta tragicomedia de enredo, donde Toni Servillo vuelve a demostrar su amplitud de recursos en su doble caracterización, aunque con resultados menos rotundos que los que logró en “La gran belleza”. La culpa de esto la tienen los acentos excesivamente literarios, discursivos o gruesos del guión, que restan autenticidad a algunas situaciones gruesas de la subtrama política —ese grotesco tango con la canciller alemana…—, fuerzan en exceso las dos subtramas románticas —también en sus leves concesiones eróticas— y desactivan la pretendida intensidad emocional del ambiguo desenlace, bastante decepcionante. Película interesante, pues, sobre todo por sus críticas a la clase política europea, pero mucho más irregular y superficial de lo que han dicho muchos.
¡Debate esta película en nuestros foros!