La película nos cuenta uno de los capítulos más negros de la historia de Turquía. Nazaret es un armenio que se salva de morir degollado durante el genocidio que sufrieron durante la Primera Guerra Mundial. Después del suceso, Nazaret decide salir en busca de sus hijas, embarcándose en un viaje que le llevará por todo el mundo.
ESTRENO Título Original: The Cut |
SINOPSIS
Mardin, Turquía, año 1915. La policía arresta a todos los hombres armenios de la ciudad. Entre ellos está el joven herrero Nazaret Manoogian, al que separan de su familia. Años después de haber sobrevivido a los horrores del genocidio, se entera por casualidad de que sus dos hijas siguen vivas. Se obsesiona con la idea de encontrarlas y empieza a seguirles la pista. Su búsqueda le llevará desde el desierto de Mesopotamia, pasando por La Habana, hasta las desiertas praderas de Dakota del Norte. Durante su odisea conoce a gente muy diferente, a personas de buen corazón, auténticos ángeles, y a otras que son el diablo en persona.
¡Debate esta película en nuestros foros!
[Pablo Gugel – Colaborador de CinemaNet]
El director alemán de ascendencia turca, Fatih Akin, completa con El padre su trilogía titulada «El amor, la muerte y el diablo» compuesta por las películas Contra la pared, que fue ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín en 2004, y Al otro lado, vencedora del premio al mejor guion en Cannes 2007. En El padre, Fatih Akin denuncia uno de los genocidios más desconocidos de la historia: el que sufrieron a manos de los turcos los armenios que vivían en el Imperio Otomano. El motivo de tal exterminio fue su condición religiosa, ya que los armenios profesan la religión cristiana. Aunque el número de víctimas de esta barbarie se no se conoce con exactitud, se calcula que está entre el millón y medio y los dos millones de personas y la forma de las ejecuciones, desgraciadamente, recuerda mucho a las llevadas a cabo en la actualidad por grupos islamistas radicales en los países de su dominio.
La intención de esta película es doble y queda muy clara. Primeramente, denunciar esta masacre. Para ello, el director alemán expone hechos contrastados y bien documentados y no duda en mostrar imágenes de gran dureza, algunas incluso innecesarias. Por otra, explorar la actuación humana cuando es llevada al límite. La bondad y la maldad se entrecruzan constantemente en el largo viaje que Nazaret, un padre que ha sobrevivido al genocidio, realiza con la única intención de encontrar a sus dos hijas gemelas. En este recorrido, el protagonista, interpretado magistralmente por el actor francés Tahar Rahim (Un profeta, Samba), se encuentra con numerosas personas. Algunas son ángeles para él, pero otras son malvadas hasta límites insospechados y ponen su fe cristiana constantemente a prueba.
A pesar de la gran actuación de Tahar Rahim, de la belleza de su fotografía y de sus buenas intenciones, el resultado final de El padre queda completamente marcado por la excesiva e innecesaria duración de un guión que resulta una pesadez e incluye una serie de decisiones finales altamente cuestionables. Todo lo bueno que tiene El padre desde su inicio se diluye cuando la película entra en bucle, hasta tal punto de que consigue llevar al espectador al aburrimiento. Y es una pena, porque películas con esta intención escasean y son muy necesarias.
¡Debate esta película en nuestros foros!