Os presentamos esta película pequeña, sin grandes pretensiones y agradable de ver, dirigida con gran solvencia por Isabel Coixet y interpretada con enorme sensibilidad por Ben Kingsley y Patricia Clarkson.
ESTRENO
Título Original: Learning to Drive Dirección: Isabel Coixet País: EEUU Año:2014 Duración: 105 min Género: comedia dramática Interpretación: Ben Kingsley, Patricia Clarkson, Grace Gummer, Sarita Choudhury, Jake Weber, Samantha Bee, Daniela Lavender, Matt Salinger, Michael Mantell Guión: Sarah Kernochan Fotografía: Manel Ruiz Productora: Broad Green Pictures Estreno en España: 3 de julio 2015
SINOPSIS
Wendy, escritora y crítica literaria, vivía totalmente entregada a su trabajo, hasta el punto de descuidar tanto las relaciones con su marido que éste no ha aguantado más y ha terminado por irse con otra mujer. Wendy quiere pensar que será una aventura efímera como ya sucedió en otras ocasiones, y trata inútilmente de recuperar la atención de su esposo, pero esta vez va en serio, el matrimonio está roto definitivamente. La demanda formal de divorcio la hunde en un terrible decaimiento. Su hija Tasha va a visitarla y lo que hubiera podido ser un consuelo parece agravar todavía más su situación anímica. Sin embargo, a pesar del mal entendimiento y de las discusiones, Tasha consigue arrancarle la promesa de que se sacará el carnet de conducir para poder ir a visitarla a Vermont, donde ella vive. Así, en plena crisis matrimonial y personal, Wendy empieza sus clases con Darwan, un refugiado político sij que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela. El sijismo es una religión monoteísta india fundada por el gurú Nanak en el s. XV.
[MªÁngeles Almacellas – Colaboradora de CinemaNet]
Isabel Coixet nos ofrece una película amable en conjunto, con momentos cómicos o por lo menos graciosos. El proceso de aprender a conducir un coche aparece como una metáfora de aprender a conducir la propia vida: no hay que vivir permanentemente ensimismado, sólo pendiente de sí mismo, sino que se debe estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor y pensar también en los demás, porque de lo contrario el “accidente” será inevitable; se necesita coraje para avanzar, pero siempre equilibrando el valor y la prudencia, el “acelerador y el freno”; hay que ser tenaz y no desistir en el esfuerzo, etc. Por otra parte, bajo la capa de encuentro entre dos culturas, en la historia de la relación de Wendy y Darwan, quedan frente a frente dos modos distintos de vivir los grandes valores, incluido el valor de la religión, con fidelidad en un caso, con turbulencias y reproches en otro.
Patricia Clarkson está magnífica en su papel y Ben Kingsley correcto en el suyo, teniendo en cuenta que tampoco le da mucha ocasión para lucirse. No es una gran película pero permite pasar un buen rato, aunque hay una escena de sexo totalmente extemporánea que impide que pueda considerarse un film para ver en familia.
De Barcelona. Coordinadora del boletín semanal de Cinemanet. Informática de profesión y cinéfila por afición, desde bien pequeñita, cuando mi madre me llevaba al cine, en la época en que las sesiones eran continuas y podías entrar a media proyección y quedarte luego a ver el comienzo.
Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. También utilizamos los servicios de Google Adsense para mostrarte publicidad. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más