Sinopsis
Historia que narra la vida de la familia Pearson en su camino por enfrentar las constantes vicisitudes existenciales que le acechan: tres hermanos que nacieron el mismo día, uno de ellos adoptado, irán resolviendo sus propias desavenencias, la tensión con su madre y los fantasmas del pasado por la muerte de su padre.
Crítica
Es verdaderamente complicado criticar con imparcialidad una pieza televisiva como This is us, producción sentimental por excelencia de los últimos años. Sobre todo porque goza de muchas virtudes de fondo y se viste con un traje de excelencia técnica y argumental. Sí, ha de verse con el pañuelo en la mano, pero es bastante más compleja que eso.
Creada por Dan Fogelman (Como la vida misma, 2018), seguramente sea la serie más hermosa del panorama actual. Es una obra maestra de la televisión que pinta un bellísimo cuadro sobre las relaciones interpersonales de los miembros de una familia y su implicación social.
Virtudes
Describe con detalle sus alegrías y tristezas, enfrentamientos y reconciliaciones, el matrimonio, la paternidad, el odio y el perdón, la muerte y sobre todo los entresijos del amor encarnado en cada uno de los Pearson.
Partiendo del drama familiar por el prematuro fallecimiento del padre, la historia está enriquecida con un relato (cronológico en línea general pero apoyado en flashbacks y flashforwards) anclado en una serie de acontecimientos de inflexión que afectan a la viuda (Rebecca), el hijo adoptado (Randall) junto a su mujer (Beth) e hijas, la hija (Kate) con su pareja (Toby) y el otro hijo soltero (Kevin).
La producción se regocija en una presentación exquisitamente realista del complejo universo que supone cada persona, y lo hace con una gran factura tanto en la caracterización de los personajes como en sus pilares psicológicos y espirituales, sello de identidad de This is us. Todos ellos están perfectamente definidos y el televidente no tienen ningún problema en creerlos.
Recrea con maestría de qué está compuesto el corazón humano. Vemos en cada una de las figuras de la historia un sensacional reflejo de esa fuente de la que manan los pecados y las virtudes que condicionan las decisiones personales.
Es una historia de trauma, superación y trascendencia a los errores en la propia debilidad. Nada es lo que parece a simple vista, el espectador ha de compartir sus dolores y regocijos para sumergirse en un camino nuevo, fresco y de avance. Para ello, los queridos protagonistas habrán de romper la fachada de la que hacen gala para, desnudos, ser capaces de amar y ser amados, sin condiciones, revanchismos ni deudas.
Evidentemente, el diálogo es uno de los motores de este éxito televisivo, es la parte que fortalece al discurso, da forma a los múltiples mensajes de fondo y llena de sentido al guion. Pero no sería nada sin el altísimo nivel interpretativo del reparto, en especial Mandy Moore (Un paseo para recordar, 2002), Milo Ventimiglia (Heroes), Sterling K. Brown, Justin Hartley (Smallville), Chrissy Metz, Susan Kelechi Watson y Chris Sullivan.
Vicios
Uno de los peligros que corre una producción con esta temática, motivo por el que se le ha criticado, es la posible sobreexpolotación de precisamente esos elementos emocionales. Esto es, que el mensaje final de tramas y subtramas quede ensombrecido por el medio y la forma, en este caso una auténtica exposición sensiblera que sirva como golpe de efecto cuando la historia suene repetitiva o carezca de gancho.
Creo haber coincidido con bastante gente en la siguiente conclusión: This is us te enamora en las primeras temporadas, te cautiva con su realismo y sientes que formas parte de ella, pero conforme pasan los capítulos comienzas a aborrecer su repetitividad y finalmente termina desgastándote ese exceso de intensidad afectiva.
Desde mi punto de vista, esta pieza es una obra de arte de drama familiar que sin embargo es víctima de sus propios vicios. Una conmovedora base y una ejecución brillante acaban convirtiéndose en un lastre, una especie de terrorismo sentimental tan adictivo y pernicioso como la pornografía.
La serie goza de grandes bondades, y a modo pedagógico y trascendental tiene muchísimo que ofrecer a una sociedad tan resquebrajada, mal instruida y llena de personas solas. Promueve valores cruciales como el sentido del sufrimiento, la fidelidad matrimonial, el esfuerzo por el prójimo, el perdón al enemigo o la reconciliación. Incluso acierta en su deconstrucción del modelo de familia perfecta: un padre insuperable que mezcla fortaleza y sensibilidad, una madre volcada y artista y unos hijos exitosos y con enormes capacidades para cualquier cosa.
El problema llega cuando degenera el sentido profundo del amor y lo reduce a un estándar afectivista que se retroalimenta con sus mismos elementos endogámicos. Aunque no siempre, la solución propuesta a los problemas acaba siendo un acercamiento emotivo o, lo que es más peligroso, una revisión constante de los errores del pasado que conduzca a la curación de una lista de heridas.
El corazón que ama verdaderamente mira con inocencia al que le hace daño, justifica su pecado y borra su culpa de su memoria. Si el amor es la solución, el que lo practica arroja luz a su sufrimiento, se levanta de la caída y observa el futuro con auténtica esperanza. No se deja arrastrar por métodos que pongan sobre la mesa las faltas de nadie. No es una técnica, es una certeza del bien.
Ficha técnica

- Título Original: This Is Us
- Dirección: Dan Fogelman
- Guión: Dan Fogelman
- País: Estados Unidos
- Año: 2016
- Duración: 60 min.
- Género: Drama familiar
- Interpretación: Mandy Moore, Milo Ventimiglia, Chrissy Metz, Justin Hartley, Sterling K. Brown, Gerald McRaney, Susan Kelechi Watson, Chris Sullivan
- Productora: 20th Century Fox Television (Distribución de NBC y Prime Video)
- Música: Siddhartha Khosla
- Fotografía: Yasu Tanida, Brett Pawlak, James Takata
- Estreno en España: 2016