Sinopsis
El destino, a veces casi surrealista y siempre significativo, del cuerpo de Eva Perón tras su muerte en 1952 mientras esperaba su entierro durante décadas.
Crítica
Santa Evita (miniserie) | Vida y muerte de Eva Perón
Eva Perón es un objeto de culto, tanto para los peronistas, como los furiosamente anti peronistas. La primera dama de Argentina entre 1945 y 1952 murió con sólo 33 años, y nadie puede negar que dejó un legado de hospitales, hogares y escuelas que todavía hoy perduran. Además atendía en su fundación a muchas personas que tenían necesidades graves. También conquistó para las mujeres el voto, cosa largamente reclamada, pero que sin su valor y su poder no se hubiera conquistado.
La miniserie Santa Evita, no obstante, no trata de su vida, sino de lo que sucedió con su cuerpo, embalsamado por el doctor Pedro Ara -interpretado por Francesc Orella- por deseo de Perón. La obra, que puede verse en Disney+, sigue la novela de Tomás Eloy Martínez, un destacado periodista y escritor que tuvo un éxito sorprendente con esta apasionante historia.
Santa Evita comienza con su muerte y nos va llevando a situaciones de su vida que la marcaron -y también a nuestra historia- para siempre. Evita es Natalia Oreiro, correcta en un rol que se va afianzando hacia el final, como si ella misma se trasformara en la “Abanderada de los humildes”. Juan Domingo Perón es interpretado por Darío Grandinetti, bastante desdibujado y con un pelucón negro horrible.
El personaje encargado de cuidar su cuerpo es el coronel Carlos Eugenio Moori Koenig –Ernesto Alterio, en un trabajo excepcional-, figura clave, obsesionado románticamente con Eva y que en un principio la cuida para luego cometer toda serie de atrocidades.
Una figura que no existe en la novela es el periodista Mariano Vázquez (Diego Velázquez) que aquí funciona como relator de lo que sucede; eso ayuda porque la serie transcurre en tres niveles históricos: en los años treinta, en los cincuenta y en los setentas, que es cuando Perón la recibe durante su exilio en España, en la casa que habitaba en Puerta de Hierro.
La visión de Santa Evita recrea muy bien su vida, y especialmente su muerte, a causa de un cáncer de cuello del útero, que tomado a tiempo no hubiera sido letal pero que ella rehusaba someterse a una operación. Las escenografías de las distintas épocas y los vestuarios son excelentes, y la música de Federico Jusid es muy apropiada. Llama la atención la fotografía del brasileño Félix Monti, que es de una belleza incomparable.
El director colombiano Rodrigo García se ciñe mucho al guión de Pamela Rementería y Marcela Guerty. No hay nada para destacar, se nota que aún hoy después de haber pasado setenta años de su muerte, Evita conserva su halo de intocable. Curiosamente cuando su cuerpo fue devuelto, su familia de sangre la llevó a una bóveda en la Recoleta, donde están enterrados los oligarcas que ella tanto combatió, mientras que el expresidente Perón se encuentra en el Cementerio de la Chacarita, que es mucho más modesto.
La vida de Evita fue tratada en numerosos libros, y hasta tiene una ópera rock que crearon Andrew Lloyd Webber y Tim Rice; una película protagonizada por Madonna, dirigida por Alan Parker, y numerosas películas argentinas.
Ficha técnica

- Título Original: Santa Evita
- Dirección: Rodrigo García, Alejandro Maci
- Guión: amela Rementería, Marcela Guerty, Wilfredo Van Broock, Nazareno Obregón Nieva (Novela: Tomás Eloy Martínez)
- País: Argentina
- Año: 2022
- Duración: 7 episodios min.
- Género: Drama
- Interpretación: Natalia Oreiro, Diego Velázquez, Francesc Orella, Gaby Ferrero, Diego Cremonesi, Ernesto Alterio
- Productora: Buena Vista Original Productions, Non Stop, Star Original Productions, Ventanarosa Productions.
- Música: Federico Jusid
- Fotografía: Félix Monti
- Estreno en España: 26 de julio 2022