Guillermo Altarriba Vilanova, director de Contenidos de la web de CinemaNet, ha sido nombrado delegado en Cataluña del periódico digital “El Debate”, de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
La presentación pública de la delegación del periódico en la capital catalana y la toma de posesión de Altarriba tuvieron lugar el 25 de abril de 2024, coincidiendo con el inicio de la campaña de las elecciones autonómicas catalanas del 12 de mayo. El acto, celebrado en el Círculo Ecuestre, reunió a muchas destacas personalidades del mundo político e intelectual barcelonés. Fue presidido por el presidente de la ACdP, Alfonso Bullón, e intervino el director de la publicación Bieito Rubido. Asimismo, Daniel Puig, de la empresa Puig, explicó el proceso para la consecución de la Copa América para Barcelona.
En su parlamento, Guillermo Altarriba ha manifestado que “en Cataluña hacía falta un periódico valiente y riguroso, enraizado en la tradición intelectual cristiana y que hable sin miedo contra la mentira y la manipulación”.
Trayectoria de Altarriba
Guillermo Altarriba estudió el doble grado en Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad Abat Oliba CEU, trabajó para el suplemento Tendències de “El Mundo”, para el “Diari de Sabadell” -en las secciones de Cultura y Educación-, y para “La Región”, el periódico de Ourense. En los últimos tiempos formó parte del equipo de Comunicación de la Asociación Católica de Propagandistas. Todo ello además de coordinar el equipo de la web de CinemaNet.
Es persona interesada en la cultura en sentido amplio -cine, cómics, videojuegos y demás artefactos-, y en cómo aquella se relaciona con la sociedad, la espiritualidad o la educación. Como dibujante ha publicado reportajes de periodismo en cómic en varios medios -entre otros, ‘Imbabazi‘, con PJ Armengou, incluido en el recopilatorio ‘Vinyetari‘ de Norma Editorial– y colaborado como ilustrador con entidades como Cáritas.
Historia de “El Debate”
El diario “El Debate” fue fundado en 1910 por Guillermo de Rivas y dirigido en sus comienzos por Basilio Álvarez. Pronto estuvo al frente de él Ángel Herrera Oria. Fue editado en Madrid hasta julio de 1936, en que sus instalaciones fueron incautadas por las autoridades republicanas.
Su línea editorial fue siempre la defensa de los principios del humanismo cristiano y la doctrina social de la Iglesia.
Después de la guerra civil de 1936-1939 ya no volvió a editarse, pero a partir de 2021 ha aparecido en edición digital, siendo uno de los digitales más leídos en España.