Sinopsis
Adaptación cinematográfica del best-seller de Manel Loureiro que nos presenta una especie de rabia que transforma a la gente en criaturas agresivas se extiende por todo el planeta. Manel se aísla con su gato en su casa de Galicia, recurriendo a su ingenio para sobrevivir. Pronto tienen que salir a buscar comida, por tierra y mar, encontrándose con todo tipo de peligros, comenzando un viaje de supervivencia física y emocional, con acción, tensión, infectados rabiosos… y un malhumorado gato.
Crítica
Apocalipsis Z: El principio del fin es ante todo una película entretenida y bastante lograda, que funciona en todo momento como propuesta de acción postapocalíptica que radica su último sentido en el trauma de personaje. Todo ello queda elegantemente envuelto por la imperiosa actualidad pandémica. Estamos ante una bien consumada cinta sobre zombis con las cosas claras y la sangre a borbotones.
Nunca he sido un apasionado seguidor de estas criaturas reanimadas, aunque sí me he visto la inmensa mayoría de magistrales films y series al respecto. Tampoco he leído la novela de Manel Loureiro, pero me han chivado que es bastante fiel. La realidad es que yo me limito a contar lo que veo con la mayor objetividad posible. En este caso, son poco menos de dos horas de adaptación que ostenta una meridiana vocación hacia el máximo jolgorio. Ahora bien, que ofrezca tanta acción, muy conseguida por cierto, y estemos hablando de muertos vivientes, no quiere decir que deba carecer de corazón o sentido emocional. ¡Los personajes importan! Hemos de entender sus dramas y sueños, situarlos en el mapa conceptual.
A mi parecer, esto queda bastante plasmado con el protagonista y su gato. En cierto sentido me resulta una especie de compresión de lo que vimos durante tantas temporadas en The Walking Dead, donde los arcos individuales eran fundamentales, así como sus interrelaciones. Es decir, el tipo gallego de Apocalipsis Z debe ser como nuestro hermano, hemos de participar de sus motivaciones, y sobre todo comprender cuan ahogado está por el sufrimiento como para no afectarle demasiado el comienzo de la crisis viral. La del contagio vamos.
Creo que la mayor virtud está en la primera parte de la película, donde precisamente se ahonda en el tormento que incapacita y aísla, en la profunda herida que sutura al ser compartida con los demás, en el dolor que sale y finalmente sirve como punto de partida para apreciar el valor de la vida. Desde ahí avanza la trama principal hacia el género de supervivencia. Nuestro ya querido Manel nunca olvida su pasado, más bien le determina y retorna a él como fuente de catarsis. Pero todo esto sumergidos ya en el mayor de los caos.
La cinta nunca vuelve a ser tan grandiosa en adelante, si bien es cierto sigue manteniendo un buen tipo y nos proporciona momentos de éxtasis adrenalínica, lo que te retrotrae a World War Z. Del mismo modo, la obra traspasa la mera exposición de hechos para llevar al espectador al clásico debate sobre el ser humano desnudo, cuando ya no valen las convenciones sociopolíticas, más allá de esta sociedad que nutre con sus vidas un sistema que jamás podría protegernos de tan terrorífico destino.
Ficha técnica

- Título Original: Apocalipsis Z: El principio del fin
- Dirección: Carles Torrens
- Guión: Ángel Agudo. Libro: Manel Loureiro
- País: España
- Año: 2024
- Duración: 112 min.
- Género: Supervivencia, zombies, postapocalíptico
- Interpretación: Francisco Ortiz, Berta Vázquez
- Productora: Prime Video
- Fotografía: Edu Canet, Elías M. Félix
- Estreno en España: 31 de octubre de 2024