Sinopsis
Jackie y Clotaire crecen en el mismo pueblo, en el mismo instituto, cerca del mismo puerto. Ella, de una familia de clase media-alta, estudia, mientras que él, de origen modesto, hace novillos. La vida intenta por todos los medios separarlos, pero sus caminos se cruzan y se enamoran perdidamente. Su historia de amor parece estar condenada al fracaso cuando él es condenado a 12 años en prisión…
Crítica
Beating Hearts | Dos jóvenes que laten al mismo son
En las jornadas de clausura del Festival de Cine Fantástico de Sitges, en la sección Órbita, destacamos el estreno en nuestro país de la película de factoría francesa,Beating Hearts (2024), con título originalL’amour ouf. Gilles Lellouche, conocido por dirigir películas como El gran baño (2018), nos acerca a una interesante mezcla de géneros donde el drama romántico y el thriller urbano, con violencia kitsch, se encarna en dos jóvenes que laten al mismo son.
La música y la fotografía juegan un papel indispensable en la narrativa, con guiños a producciones como West Side Story en la coreografía entre los protagonistas, incluso vemos reminiscencias de la estética de Grease en la escena del eclipse solar. El director logra transmitir el paso del tiempo y el no tiempo con imágenes que son poesía visual. La música ayuda a potenciar las emociones de los protagonistas que trascienden la pantalla hasta el espectador. El homenaje a The Cure se complace en la estética ochentera de la película.
Queda de manifiesto el poder de las heridas y huellas vividas en la infancia y cómo serán cicatrices que deberán lidiarse toda la vida. La dificultad de acertar en la educación de los hijos nos lleva a la reflexión. El padre de la protagonista, la extraordinaria joven Adèle Exarchopoulus, acompaña los azares y necesidades de su hija en una actitud de búsqueda constante, con el diálogo y la incomprensión a veces y, siempre, el sufrimiento paternal. La madre del joven, encarnado por François Civil, constantemente atenta a que coma y beba y sea feliz sin saber mucho como lograrlo será, finalmente, clave en el desenlace. Su padre trabajador intachable, adolece de un estilo educativo violento que enraizará en el interior de su hijo con consecuencias imprevisibles.
Destacar también la importancia de poner límites en las relaciones interpersonales, la búsqueda de sentido vital y la necesidad de la igualdad de oportunidades. Precioso homenaje también, al poder de las palabras, cuando el protagonista asume un reto de investigación literaria que bien podría hacerse viral. El mensaje final, recogiendo al escritor francés La Fontaine, nos habla del
sentido redentor del amor y cómo el amor lo cambia todo. Parafraseando y retocando aquello de ¿Qué hubiera sido SI NO te hubiera conocido? El giro final nos da la respuesta.
Ficha técnica

- Título Original: L'amour ouf
- Dirección: Gilles Lellouche
- Guión: Audrey Diwan, Ahmed Hamidi, Julien Lambroschini, Gilles Lellouche. Novela: Neville Thompson
- País: Francia
- Año: 2024
- Duración: 166 min. min.
- Género: Romance. Drama. Comedia
- Interpretación: Adèle Exarchopoulos, François Civil, Vincent Lacoste, Alain Chabat, Benoît Poelvoorde, Elodie Bouchez
- Productora: Chi-Fou-Mi Productions, Trésor Films, Studiocanal. Distribuidora: Studiocanal, Netflix
- Música: Jon Brion
- Fotografía: Laurent Tangy
- Estreno en España: 5 de diciembre de 2024