Sinopsis
Valientes muestra la lucha, poco conocida, de personas e instituciones que defienden los valores cristianos frente a la pujante presión laicista y globalista. Figuras políticas, humildes activistas y líderes de opinión de todo el mundo, revelan las imposiciones que, desde el poder político, financiero o mediático, tratan de demoler la familia, la libertad, la educación, la vida y la verdad. Con sus emotivas historias, a veces increíbles, los protagonistas animan a seguir implicándose en esta apasionante batalla a cualquier nivel. Sus ejemplos sacuden la conciencia de aquellos “sofistas” que, en lugar de hacer la historia, prefieren verla desde su sofá.
Crítica
Valientes | Una denuncia sin complejos del pensamiento dominante
Valientes es una película de denuncia que deja de lado lo políticamente correcto y expone de forma extraordinariamente explícita que una serie de tendencias mundiales antivida, antinatalistas, antifamilia y anticristianas que dominan el pensamiento actual no han surgido espontáneamente, sino han estado y están organizadas y dirigidas desde centros de poder que tienen una agenda y unas pautas bien definidas. Para ponerlo en evidencia, el director, Andrés Garrigó, tiene la osadía de citar incluso por sus nombres a algunos personajes o fundaciones (como George Soros, y las fundaciones Open Society y Rockefeller) que están detrás de tales iniciativas contrarias a los principios que durante siglos inspiraron la sociedad occidental y que hoy están siendo destruidos. Es un planteamiento descarado y revelador.
El documental se abre en pantalla con la renombrada frase de Edmond Burke: “Para que el mal triunfe en el mundo basta con que los buenos no hagan nada”. Sigue una primera parte en la que se presenta el impacto de las agendas globalistas en la cultura, la política y la educación, destacando cómo estas ideologías tratan de sustituir a la familia y los valores cristianos. Describe las estrategias para controlar el Poder, desde el nivel local hasta las organizaciones internacionales donde se promueven estas agendas.
El documental, sin embargo, no se limita a la denuncia. Pronto adopta un tono positivo y expone las vivencias y explicaciones de personas que, incluso con un costo personal y social por su compromiso, luchan en defensa de los valores humanos y cristianos. Los califica como “valientes”. Son aquellos que defienden familia, ideas y fe frente a la presión, y en ocasiones opresión, de poderosos gobiernos e instituciones que pretenden eliminar o adulterar tales valores. Luchan pacíficamente y por vías democráticas en defensa de la familia, la verdad y la libertad frente a poderes políticos, financieros y mediáticos que imponen su agenda.
El documental aporta 23 entrevistas exclusivas a personajes de Europa, América y África que defienden con tenacidad y coraje tales valores naturales y cristianos frente a las presiones de agendas laicistas y globalistas. Entre ellos Eduardo Verástegui (actor y productor, México), Amy Sinclair (senadora de Iowa, EE.UU.), José Antonio Kast (candidato a la presidencia de Chile), Jaime Mayor Oreja (ex ministro y presidente de la Fundación NEOS, España), Alfonso Bullón de Mendoza (Presidente de la Fundación CEU-San Pablo) o Monseñor Bernardito Auza, Nuncio de su Santidad en España, a los que se suman representantes de ONG, instituciones culturales, políticas y organizaciones provida y profamilia. A través de ejemplos concretos, animan a no perder la esperanza y muestran cómo la acción personal y colectiva puede generar cambios significativos en ambientes adversos.
Es un documental militante. El director no lo esconde. Al exponer sus convicciones, experiencias y luchas, los entrevistados pretenden inspirar a los indecisos y sacudir llamando a la acción a quienes están sumidos en la pasividad de una sociedad que prefiere ser espectadora o permanecer sumisa. Uno de los entrevistados, Jesús Poveda, afirma que muchos son “sofistas” (los que están sentados en el sofá y desde allí dan lecciones).
Es en España el primer largometraje que explora el papel de los medios de comunicación alternativos en la difusión de valores cristianos y la lucha contra la censura. También pone en evidencia la dimensión espiritual de la batalla cultural, destacando la relevancia del compromiso personal. Por ello la última parte del documental subraya la importancia de la fe como motor de resistencia y esperanza.
Valientes se estrena en España el 28 de febrero de 2025 y pocos días más tarde en Colombia. Se prevé hacerlo poco después en otros países. Habrá que ver el éxito en la gran pantalla, pero sin duda puede ser muy impactante cuando llegue a un gran público en series y cadenas de televisión… si no es cancelado por quienes controlan muchos poderes.
Ficha técnica

- Título Original: Valientes
- Dirección: Andrés Garrigó
- Guión: Andrés Garrigó, Josemaría Muñoz, Josepmaria Anglés
- País: España
- Año: 2025
- Duración: 68 min.
- Género: Documental | Valores
- Interpretación: Eduardo Verástegui, José Antonio Kast, Amy Sinclair, Jaime Mayor Oreja, Nacho Aramburu
- Productora: European Dreams Factory, Goya Producciones
- Fotografía: Ismael Durán
- Estreno en España: 28 de febrero de 2025