El 15 de agosto de 2025, el cineasta Lluís Josep Comeron, ex presidente de CinemaNet, cumplía 100 años. Aunque lleva más de una década sin producir ninguna película sigue escribiendo y componiendo música.
CinemaNet homenajeó en su día a otro grande del cine ibérico, el portugués Manoel de Oliveira, que murió en 2015 a los 106 años tras una fecunda producción cinematográfica hasta el final de sus días. Su último film, Un século de energía.
Y en 2025, CinemaNet dedicó otro homenaje a un cineasta longevo, en este caso a Clint Eastwood, en la gala de los premios “Familia”.
No son los únicos cineastas con más de 80 y hasta de 90 años que mantuvieron o siguen desarrollando una gran actividad. En la actualidad hay unos cuantos muy destacados que se acercan a los cien años, pero que siguen activos. Entre ellos, además de Clint Eastwood, destacan Costa-Gavras, Martín Scorsese, Roman Polanski, Ridley Scott, Yogi Yamada, Margarethe von Trotta, Alejandro Jodorowsky, Brian de Palma, Liliana Cavani y otros.
Se observa un resurgir, o mejor, una consolidación de una generación de cineastas nonagenarios o casi nonagenarios que rehúsan retirarse, a pesar de su avanzada edad. Cada uno sigue aportando su pasión, experiencia y voz única al cine contemporáneo. Este fenómeno no solo subraya un vigor creativo sostenido sino que muestra que el arte no tiene fecha de caducidad.
Repasamos brevemente las trayectorias de algunos de ellos.
Clint Eastwood, a sus 95 años es una leyenda viva del cine estadounidense como director y actor. Su filmografía incluye clásicos como Unforgiven, Mystic River, Million Dollar Baby, Gran Torino y más recientemente Jurado nº2 (2024).
Eastwood sigue completamente activo. Declara que su experiencia mejora con la edad y que la creatividad sigue intacta. Se sabe (en 2025) que está preparando una nueva película que ya se encuentra en fase de preproducción.
El griego-francés Costa-Gavras (como se conoce a Konstantinos Gavras) (92 años) es un reconocido maestro del cine político con películas emblemáticas como Z (1969) y Desaparecido. Su compromiso temático le ha dado reconocimiento internacional. Su más reciente película, Le dernier souffle (El último suspiro), se basa en el libro de Régis Debray y Claude Grange, abordando el tema de la muerte digna. Se estrenó en el Festival de San Sebastián 2024 y en Francia en febrero de 2025. Costa-Gavras será homenajeado en noviembre de 2025 en el Festival de Cine Europeo de Sevilla con el Giraldillo de Honor.
Martín Scorsese (83 años), mantiene una enorme actividad personal, y no falta la de otros cineastas sobre su vida. Mr. Scorsese será una serie documental de cinco episodios dirigida por Rebecca Miller para Apple TV+ que se lanzará el 17 de octubre de 2025. Expone su vida y su obra, usando archivos personales y entrevistas con colaboradores como Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, etc.
Scorsese produce un documental titulado A New Story con “Scholas Occurrentes” (movimiento educativo fundado por el Papa Francisco), que incluye la última entrevista en cámara del Papa antes de su muerte, para narrar su labor con el cine y la educación.
Scorsese producirá, aunque no dirigirá, la adaptación de un libro y documental (Wall of White) sobre una avalancha en Tahoe en 1982, centrado en la supervivencia, primeros auxilios, etc.
Como director tiene en marcha un Crime drama ambientado en Hawái en los años 60 y 70 con Leonardo DiCaprio, Dwayne Johnson y Emily Blunt, centrado en la mafia o crimen organizado en las islas. Y otro proyecto titulado Midnight Vendetta donde estará involucrado como director con guion de Eric Roth, sobre los orígenes de la mafia en Nueva Orleans hacia 1890. También se menciona en medios norteamericanos una película autobiográfica de Scorsese inspirada en sus padres, inmigrantes sicilianos a Estados Unidos, y su infancia, vinculada con viajes a Sicilia.
Ridley Scott (87 años) es un referente del cine contemporáneo, responsable de clásicos como Alien, Blade Runner, Gladiator y de éxitos recientes como Napoleón (2023) y Gladiator 2 (2024). En declaraciones recientes manifiesta que no piensa retirarse: tiene confirmadas tres nuevas películas que se estrenarán antes de 2028: un biopic sobre los Bee Gees, un western titulado Freewalkers y otra ambientada en la Primera Guerra Mundial basada en Covenant with Death. Además, se indica que tiene más de 20 proyectos en marcha entre cine y TV —como director y productor— bajo su productora Scott Free.
Yôji Yamada (97 años) es un maestro del cine japonés, profundo humanista, con una filmografía que incluye sagas como Tora-San y obras como El ocaso del samurái.
Dirigió Una madre de Tokio (Mom is that you?!), que se estrenó en cines japoneses en agosto de 2024 y en España entre agosto de 2024 y 2025, película que se caracteriza por explorar con sensibilidad la cotidianidad y los afectos familiares.
Roman Polanski (91 años). Su película más reciente es The Palace, estrenada en 2023 con distribución pendiente en varios países europeos. Es una comedia negra ambientada en un hotel de lujo en los Alpes suizos, en la víspera del cambio de milenio (31 de diciembre de 1999). Tiene reparto internacional (Fanny Ardant, John Cleese, Mickey Rourke, etc.).
Otra obra es Un Dios salvaje (“God of Carnage” / adaptación de la obra teatral de Yasmina Reza), con fecha de estreno prevista en España el 18 de noviembre de 2025.
Margarethe von Trotta (81 años) es una figura clave del Nuevo Cine Alemán, autora de películas como Las hermanas alemanas, Hannah Arendt, Visión. Ganadora del León de Oro en Venecia. En 2023 estrenó Viaje hacia el desierto, de la que también fue guionista. En 2021, recibió el premio Mikeldi de Honor en el festival Zinebi (Bilbao) por su trayectoria y contribución al cine de mujeres.
Alejandro Jodorowsky (96 años) es un artista multidisciplinar y cineasta de culto, creador de La montaña sagrada, El topo, adaptador de cómics como El Incal. Creador de métodos como la psicomagia y psicogenealogía.
A sus 95 años publicó el libro La voz del Maestro, con aforismos sobre su vida y filosofía, presentado en Madrid en 2024. También dirigió el documental Psicomagia: Un arte que sana (2019). Aunque no hay películas nuevas con fecha prevista, se mantiene activo mediante sus escritos y actividades públicas.
Brian De Palma (85 años) declaró recientemente que ya no haría películas de estudio (studio films) a la vista de cómo ha cambiado la industria, los actuales niveles de interferencia, etc. Medios de comunicación hablan, sin embargo, de un thriller suyo denominado Domino coproducido entre Dinamarca, Bélgica y España, que se rodará en Almería. Destacan como protagonistas Nikolaj Coster-Waldau y Christina Hendricks.
Recientemente se estrenó un documental sobre él (título simplemente De Palma), dirigido por Noah Baumbach y Jake Paltrow.
Otros destacados directores longevos en activo:
James Ivory (97 años): Tras su emblemática trayectoria, está preparando para 2025 el thriller criminal Sweet Vengeance.
Barry Levinson (82 años): Tiene tres películas pendientes: Alto Knights, Francis and the Godfather y Assassination.
Stephen Frears (84 años). Sigue activo en televisión, con la miniserie El régimen, tras su último film de cine en 2022.
Liliana Cavani (92 años). Ha completado la nueva película L’Ordine del tempo (“El orden del tiempo”), basada en la novela del físico Carlo Rovelli, con actores como Alessandro Gassmann, Claudia Gerini, Valentina Cervi y Richard Sammel. Recibió recientemente el León de Oro a la Trayectoria en el Festival de Venecia.
Krisztoff Zanussi (84 años). Su película Éter (Ether) -coproducida, escrita y dirigida por él- se estrenó en 2020. La historia se ambienta a finales del siglo XIX, con un médico que realiza experimentos con éter para controlar el dolor y manipular conductas humanas. En 2022 estrenó The Perfect Number (en polaco Liczba doskonała) que ha sido considerada su última película hasta la fecha.
Cineastas españoles longevos
Víctor Erice (85 años) produjo en 2023 Cerrar los ojos, tras tres décadas sin haber dirigido ninguna película, la última de las cuales había sido El sol del membrillo.
Jaime Chávarri (82 años) volvió a la dirección cinematográfica el 2023 con La manzana de oro, una comedia inspirada en la novela “Ávidas pretensiones” de Fernando Aramburu, tras dos décadas sin rodar.