[Crítica cedida por la Fundación López Quintás] En La luz de mi vida, las mujeres casi han desaparecido del planeta a causa de una pandemia mortal, ocasionada por un virus que solo atacaba a mujeres, …
Cine en familia: “Harry Potter” y la magia de la amistad
La serie Cine en familia está dirigida a padres y madres que quieran disfrutar con sus hijos y educarles a través del cine. Proponemos una película para ver, unos puntos de reflexión para comentar ent…
El buen maestro
(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) François Foucault, el protagonista de El buen maestro, es profesor de literatura en el prestigioso colegio Lycée Henri IV de París. Es muy exigente con …
«Cielo de octubre»: educar como si la verdad importara algo
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en su blog, Cartas en el olvido) Hace ya unos días pude ver esta magnífica película, Cielo de octubre. La vi en el colegio, con mis alumnos, e h…
Cinefórum en viñetas (6) – Stand by me
Sí, el nombre de Stephen King suele asociarse al terror sobrenatural y monstruoso, pero el escritor de Maine también es autor de la historia que inspiró la preciosa Stand by me: hoy le rendimos homena…
Educar desde la experiencia: reflexiones inesperadas sobre «Jack Reacher»
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en el blog Cartas en el olvido) Me encantan las películas de acción de Tom Cruise: sabe lo que hace. Cuando se estrenó Jack Reacher -en 2012- la…
Análisis: “El hombre sin rostro”, educar como vocación
(Artículo cedido por su autor, Marc Massó, y publicado originalmente en el blog Martes Noche Cine) Mel Gibson sorprende a público y crítica debutando como director en 1993 con esta película. Basada en…
Cine y educación: el secreto que guarda «Alicia a través del espejo»
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en el blog Cartas en el olvido) Tuve la ocasión de ver esta película en Navidad. La estética colorista y el humor de niños no deben engañar fác…