![]() |
Dirección: Kenny Ortega. País: USA. Año: 2008. Duración: 112 min. Género: Comedia, musical. Interpretación: Zac Efron, Vanessa Hudgens, Ashley Tisdale, Lucas Grabeel, Corbin Bleu, Monique Coleman, Olesya Rulin, Chris Warren Jr., Ryne Sanborn, KayCee Stroh. Guión: Peter Barsocchini. Producción: Bill Borden y Barry Rosenbush. Música: David Lawrence. Fotografía: Daniel Aranyó. Montaje: Don Brochu. Diseño de producción: Mark Hofeling. Vestuario: Caroline B. Marx. Estreno en España: 24 Octubre 2008. |
SINOPSIS
“High school musical 3: Fin de curso” es la continuación de las dos películas que se hicieron para Disney Channel. En esta tercera entrega, Troy y Gabriella acaban el último año y deben enfrentarse a la perspectiva de una separación, ya que su futuro universitario toma direcciones diferentes. Junto al resto de los Wildcats, ponen en escena un elaborado musical de primavera que refleja sus experiencias, esperanzas y miedos de cara al futuro.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
Se acaba el insti
Llega el último curso del instituto, con el consabido baile de graduación y demás eventos relacionados. Troy y compañía se enfrentan a las decisiones de cualquier chico de su edad: qué hacer con sus vidas cuando acabe el período escolar. Éste es el meollo de la tercera entrega de High School. Por todos es sabido las habilidades de Troy como jugador de baloncesto, a las que se suman sus dotes de artista. Y ésta será la disyuntiva a la que se enfrente el protagonista de la historia. En una situación similar esta Gabriela, cuya marcha a una universidad de prestigio puede hacer peligrar su relación de amor con Troy.
La tercera entrega de este fenómeno ha sido la primera en rodarse para cine. Hasta la fecha, sus humildes predecesoras, un auténtico fenómeno que superó cualquier expectativa, fueron hechas para televisión. En esta ocasión el director Kenny Ortega ha contado con un presupuesto mucho más abultado que se deja notar en la cinta, aunque en su favor hay que decir que ha sabido mantener el espíritu de sus predecesoras sin dejar que la mayor disponibilidad de medios ahogue la esencia del original. Y es que esta tercera entrega es una digna sucesora, en el sentido de que mantiene los elementos básicos de la serie: un argumento blanco para toda la familia, canciones y números musicales elaborados, y amor, mucho amor.
De hecho, hay tanto amor, que a la saga High School se le pude tachar de ser demasiado cursi, blandita, estupenda, ideal. Pero en cierta manera, recupera el estilo de los grandes musicales clásicos como los de Fred Astaire y Ginger Rogers -salvando las distancias, por supuesto-, concebidos como entretenimiento y modo de evasión. Así pues, la magia de High School se romperá en cuanto el espectador cuestione lo ideal que es todo, lo perfecto, lo estupendo. La receta es simple: relajarse y disfrutar.
Y ya que han salido nombres clásicos como los de Fred y Ginger, no hay que olvidarse de mencionar el guiño cinéfilo a Eva al desnudo. Uno de los nuevos personajes es una maquiavélica niña que pondrá en un aprieto a Sharpay, quien, todo hay que decirlo, vuelve a ser la mejor del reparto. El resto es tan ideal que cansa, mientras que la pija Sharpay se erige como en elemento indispensable de la historia. Sin ser un personaje mucho más elaborado que los demás, le da otro toque a la felicidad eterna del resto de los chicos. También hay que reconocerle que el número musical que hace junto a su hermano Ryan es de lo mejor de la película.
Los felices años de instituto tocan a su fin, lo que hace que surja una pregunta. En caso de que haya una cuarta película -que parece ser que la habrá-, ¿cambiarán el título de la franquicia?. Porque «High School» significa «instituto», y ya de eso poquito habrá en la posible futura película.
¡Debate esta película en nuestros foros!
ola aaa te adoro