[María Martínez. CinemaNet]
Gustavo Ron recibió en un acto en Madrid el Premio Personaje, otorgado por CinemaNet a Sam, el protagonista de su película ‘Vivir para siempre’
Escritores, periodistas, profesores universitarios y personas relacionadas con el mundo del cine se encontraban entre la cincuentena de personas que asistieron el 25 de enero, en el Hotel Velázquez de Madrid, a la cena de entrega del II Premio Personaje a Sam, el protagonista de ‘Vivir para siempre’. Como representantes de la cinta, acudieron su director, Gustavo Ron, y Miguel Gilaberte, el director de fotografía.
La presentación del acto corrió a cargo de Daniel Arasa, director general de CinemaNet, y en nombre del Jurado intervino el crítico de cine Jerónimo José Martín, presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos. En sus palabras, este último alabó la iniciativa de entregar un premio a un personaje, ya que “los críticos decimos siempre que lo que le faltan al cine son buenos guiones, y buenos guiones significa buenos personajes”.
Subrayó asimismo la “práctica unanimidad” con la que el Jurado decidió premiar a esta cinta. Entre los argumentos a favor de ello, subrayó que “era muy difícil conseguir un tono que no fuera cursi ni melodramático”, cuando la película afronta “uno de los grandes temas del cine actual: encontrar sentido al sufrimiento y a la muerte”; y más en este caso, cuando quien los vive es un niño que, además, “tiene la ‘papeleta’ de hacer más llevadera” su situación a su familia.
“De lo que más me gusta –añadió– es que, a pesar de los pesares, mantenga la inocencia”, y además aporte “sentido del humor, hondura, e ilusión por vivir, que transmite” a los demás. Asimismo, destacó que, aunque la película es “cine español, sin perder sus raíces” ofrece “un tratamiento que es poco habitual” en nuestro país.
Antes de entregar el galardón, Daniel Arasa explicó el significado de la figura, formada por “varios personajes que representan –los llevan escritos en su cuerpo– distintos valores. A medida que los van sumando, ellos se elevan”. Justo antes de recibirlo, tomó la palabra Gustavo Ron, que lamentó que Robbie Kay, el actor que interpreta a Sam, no pudiera estar presente, pues “ahora viven en Texas. Pero esta mañana me ha llamado su madre, me ha pedido que dé las gracias por el premio, y me ha dicho que tiene mucha ilusión por que lo enviemos”.
Por su parte, él agradeció a CinemaNet, sobre todo, el “tener este premio tan maravilloso y original”. También se mostró ilusionado de “que esté aquí Miguel [Gilaberte], porque al hablar de un personaje no importa sólo el director o el actor, sino quien lo iluminó, el compositor que creó su tema, y también”, en este caso, la autora del libro en el que se inspiró la película, Sally Nichols.

En una entrevista a CinemaNet cuando se estrenó ‘Vivir para siempre’, Ron ya había explicado su origen. Por ello, en esta ocasión prefirió compartir con los asistentes cómo encontraron a Robbie: “Estuvimos varios fines de semana de casting, viendo niños de nueve de la mañana a nueve de la noche. Él apareció el segundo día, algo que no suele ser habitual. Su casting fue tan espectacular y tan por encima de la media que no nos lo creíamos. Pero había venido a hacer la prueba para Félix”, el amigo, algo más mayor, de Sam. “Volvimos a llamar a 25 o 26, sólo para ponerle a prueba a él, y los íbamos llamando por parejas. Vimos que no sólo era bueno, sino que hacía bueno al de enfrente. Así que reescribimos toda la historia” para que Sam, en vez de ocho años como en el libro, fuera mayor.
Arasa aprovechó su intervención para presentar la asociación a quienes aún no la conocían. En concreto, recordó que ésta no nació como fruto del trabajo de “cinéfilos, sino de gente que trabajaba en entidades de familia y educación”. En el trabajo de CinemaNet, el cine pretende unir estas dos realidades, y que el centro en el que confluyan sea “elevar a la persona. Creemos que nuestra asociación puede jugar un papel en mejorar el cine, y en mejorar la sociedad a través del cine”.
Asimismo, anunció que una de las próximas actividades de CinemaNet en Madrid sea seguramente un congreso sobre cine y educación, en la misma línea del ciclo que se celebró el año pasado.