Días atrás anunciamos el Curso de realización de cortometrajes 2010 que CinemaNet, en colaboración con somjoves, organiza. Está dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 30 años.El curso lo dirigirá Àlex Lora, y ya tenemos toda la información disponible.
OBJETIVOS GLOBALES
- El objetivo del curso es dotar al alumno de los conocimientos tanto teóricos como prácticos que le permitan desarrollar sus propios cortometrajes incidiendo en las tres fases esenciales del proyecto: preproducción, producción y posproducción.
- El curso además pretende dotar al alumno de un bagaje cinematográfico básico de carácter histórico-cultural, así como iniciar a los estudiantes en el uso de las diferentes herramientas que posibilitan el lenguaje narrativo audiovisual.
- Para ello se llevarán a cabo diferentes aproximaciones teóricas, así como el desarrollo de un cortometraje grabado en Alta Definición como caso práctico desde la idea y el guión, pasando por la producción y el rodaje, hasta el montaje final, con la posibilidad de ser difundidos a través de festivales y medios de comunicación.
- El material necesario correrá a cargo de la organización.
- Se podrán formar grupos homogéneos pero no es imprescindible. Además se fomentará un diálogo fluido y constructivo entre profesores y alumnos a fin de conseguir empatía y buen hacer para el desarrollo final de las propuestas.
- Los alumnos recibirán un certificado de participación y aprovechamiento por parte del Centre d’investigacions Films-Història de la Universitat de Barcelona.
El curso tiene una duración aproximada de 150 horas y un precio de 400€ (el valor real es de 1200€ pero al estar organizado por ONGs se ha podido conseguir una bonificación de 800€ (65%) del total.
- Las clases están programadas para los martes y los jueves de 19.15 a 21.15 en la Facultat d’Història, Universitat de Barcelona, c/ Montalegre, 6. 4º Piso.
- El inicio del curso está previsto para el 12 de enero de 2010 y las plazas son limitadas.
- Si algún alumno desea obtener créditos de libre elección deberá informarlo previamente
INSCRIPCIÓN Y MODALIDADES DE PAGO
Modalidad de pago
- Por transferencia bancaria a la cta. 2100.854.15.0200209602 a nombre de GEC. Concepto: «Curso de cortometrajes 2010». Será necesario presentar el justificante de la transferencia para asistir a las clases.
- Al contado, en la secretaría de SOMJOVES, Futurs emprenedors.
El curso está organizado por:
- Cinemanet
- SomJoves
- Centre d’Investigacions Films-Història
- Universitat de Barcelona
- Coordinación: Juan Zayas
- Dirección: Àlex Lora
Contenido / Profesorado:
- Lenguaje, Crítica e Historia cinematográfica (Daniel Arasa, M.F. Ruiz de Villalobos, José Maria Caparrós Lera y Peio Sánchez)
- Introducción al Guión y a la Dirección (Lluís Josep Comerón)
- Dirección de actores (Lluís Josep Comerón y Àlex Lora)
- Dirección de fotografía (David Maiol)
- Edición y postproducción (Àlex Lora)
- Narrativa musical y sonora (Joan Padrol)
- Desarrollo de proyectos, planificación y rodaje (Pau Camarasa y Àlex Lora)
LENGUAJE CRÍTICA E HISTORIA CINEMATOGRÁFICA
Objetivos
- Fomentar el punto de vista analítico y discursivo del alumno a través del estudio crítico de diferentes obras audiovisuales.
- Dotar al alumno de un bagaje cultural sobre la historia del cine, los diferentes usos del audiovisual y sus diferentes aplicaciones.
- Los bloques temáticos serán Historia de Cine, Crítica Cinematográfica, Narrativa Audiovisual y Otros usos: cine espiritual y filosófico.
INTRODUCCIÓN AL GUIÓN Y A LA DIRECCIÓN
Objetivos
- Repaso de todo el proceso creativo de una película: desde la primera idea hasta la exhibición.
- El objetivo de esta materia es dotar al alumno de unos conocimientos que le permitan analizar y entender las diferentes funciones que desarrolla un guionista y un director dentro de la producción de un cortometraje.
- Iniciar al alumno en los conceptos de la escritura de guión y la dirección cinematográfica.
Contenidos
Se abordará todo el proceso creativo del guión desde la búsqueda de la idea, el desarrollo de una historia y unos personajes, la creación de una estructura dramática, la definición y la escritura de las secuencias, hasta la creación de los diálogos.
Se hará una introducción al proceso de la dirección: desde el cásting y la elección del equipo técnico dirección de actores, la planificación del rodaje, el proceso de rodaje, la sonorización y el montaje, de como el guión interactúa en todo este proceso, y de como el proceso también interactúa en el propio guión.
DIRECCIÓN DE ACTORES
El programa contempla una parte de sesiones en el aula y una segunda parte práctica que se realizará en el aula de teatro.
En estas sesiones prácticas participarán los alumnos del aula de teatro propiciando una interacción que permita poner en práctica las aptitudes de dirección de actores.
OBJETIVOS
- Interacción de actores y director
- Lograr la actuación que quiere el director
- Importancia del cásting. Selección de actores
- Ensayo
- Trabajo de guión
- Comprensión del personaje
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Objetivos
El objetivo de la asignatura es ofrecer a los alumnos una introducción a las técnicas de iluminación básicas. Se focaliza en enseñar a planificar y diseñar una iluminación en función de las necesidades dramáticas. Se trabajarán temas como el encuadre, la iluminación, los valores dramáticos de la luz, la posproducción o las relaciones entre el guión y la iluminación. En esta asignatura se pretende ofrecer una visión global del proceso, desde la preproducción hasta la corrección de color
Contenido:
- La imagen fotográfica en cine y en video
- El material de cámara
- Objetivos y filtros
- Fotometría y colorimetría
- Iluminantes
- El laboratorio cinematográfico
- El proceso de preproducción
- En el rodaje
- Posproducción
EDICIÓN Y MONTAJE
Objetivos
El objetivo es ofrecer al alumno una base teórica y práctica sobre el proceso de montaje a través de una introducción a las técnicas que lo hacen posible:
- Definición del montaje y situación actual del montador dentro del proceso de postproducción.
- Identidad Guionista-Director-Montador
- Tipos de transiciones
- El corte invisible y las leyes de continuidad
- La concepción del espacio: La ley del eje.
- Psicología del montaje: Identidad Realidad-Cinema, Engaño de los sentidos, Recursos adaptados del deseo
- Posibilidades de limitación
- Clasificaciones de montaje
- El ritmo en los géneros I
- El guión clásico y el ritmo en el montaje
- Montaje de secuencias de acción
- Montaje de diálogos
- El termómetro emotivo
- Apuntes sobre la historia del montaje
POSTPRODUCCIÓN
- Edición / Final Cut
- Importación y captura
- Composición por capas y grafismo
- Postproducción (saltar croma y tratamiento de color)
- Volcado a cinta, compresión y exportación
- Composición y postproducción
- Exportación
Narrativa musical y sonora
A – LA NARRATIVA MUSICAL Y SU RELACIÓN CON EL CINE
OBJETIVOS:
Análisis de la evolución que a lo largo del tiempo ha sufrido la música dentro del cine y al estudio de diversos aspectos teóricos que facilitan el análisis de esta.
Análisis de secuencias y el uso de la música en ellas.
CONTENIDO:
Características de la música de cine a lo largo de su historia:
- Tipos de música dentro de la película.
- Niveles de la música. Sonoro, argumental, espacial, dramático.
- Funciones de la música dentro del cine.
- Fases en la creación de la música cinematográfica. Guión, director-productor, postproducción. Música y montaje.
- Análisis de secuencias.
DESARROLLO DE PROYECTOS
El contenido de este módulo se hará de manera transversal al resto de materias durante el curso con el objetivo de focalizar lo aprendido en el desarrollo de un cortometraje incidiendo en los diferentes ámbitos:
- Desarrollo de la idea
- Tratamiento de la narrativa
- Desarrollo del guión
- Producción
- Gestión del proyecto. Financiamiento.
- Plan de trabajo y presupuesto
Aprender a diseñar una buena planificación para lograr que la dirección de producción esté en sintonía con el formato que se quiere elaborar.
El contenido se aplicará directamente a la planificación de producción y rodaje de las demo/clips de los proyectos personales.
Planificación práctica de:
- Desglose del guión
- Estimación presupuestaria y necesidades
- Elaboración del calendario
- Preprodución
- Producción
- Postproducción
Rodaje
Se realizará durante los fines de semana del mes de abril.