Título original: Brothers. |
SINOPSIS
La película narra la historia de los hermanos Cahill. Sam es un marine, casado con Grace y con dos hijas, a punto de embarcar en misión a Afganistán. Tommy es un perdedor que acaba de salir de la cárcel. Cuando el avión de Sam es derribado, se le declara desaparecido en combate y Tommy se hace cargo de la familia de su hermano. Pero Sam no ha muerto y su vuelta a casa hará temblar los cimientos de su familia.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín, COPE y Popular TV]
Los hermanos Sam y Tommy Cahill, ambos en la treintena, son como la noche y el día. Sam es un serio y prestigioso capitán, muy enamorado de su guapa esposa Grace, y padre cariñoso de dos niñas pequeñas e inteligentes. Por el contrario, su hermano menor, Tommy, es un joven simpático pero frívolo, que ha ido dando tumbos por la vida hasta acabar en la cárcel. Al poco de que éste salga de la prisión, Sam inicia su cuarta misión en Afganistán, y allí desaparece en combate. Tommy intentará llenar su hueco.
Este nuevo drama del irlandés Jim Sheridan (Mi pie izquierdo, En el nombre del padre) es un remake de la notable película Brothers (Hermanos), de la danesa Susanne Bier, autora también de filmes sobresalientes, como Después de la boda o Cosas que perdimos en el fuego. Sheridan no alcanza aquí la solidez y rotundidad del filme original. Y, además, Tobey Maguire, aunque se esfuerza, sólo a ratos logra conmover con su caracterización, por lo demás, bastante convencional. Por eso sorprendió a muchos su candidatura al Globo de Oro 2009 al mejor actor dramático. Mucho más razonable fue la nominación de Winter, de U2, al Globo de Oro a la mejor canción original.
En todo caso, el resto de interpretaciones son excelentes, sobre todo las de las dos niñas y la de Natalie Portman, sensacional en este nuevo papel de sufridora. Además, tienen entidad dramática y artística las reflexiones del filme sobre las relaciones familiares —especialmente entre padres e hijos— y sobre las secuelas de la guerra. Todo esto, unido a una factura muy cuidada, convierten a Brothers (Hermanos) en una película notable, seria, profunda y emotiva, por encima de la media, aunque quizá innecesaria.
[TAConline]
Sam es un esposo, padre, hermano e hijo ejemplar. No defrauda a nadie. Ni tampoco a su país, a quien sierve como como marine. Poco después de ir a buscar a su hermano en su salida de prisión, Sam regresa a Afganistán donde se le da por muerte en un ataque al helicóptero en el que viajaba con los soldados de su unidad. Mientras, en el hogar que ha dejado, su hermano Tommy parece cada vez más integrado en su vida cotidiana.
Remake del film de Susanne Bier (“Después de la boda”, “Cosas que perdimos en el fuego”) del mismo título y misma temática. La trayectoria de la directora danesa está especialmente dedicada al tema del perdón, el sentimiento de culpa y la familia, algo que es basante cercano a Jim Sheridan (“Mi pie izquierdo”). El cineasta de Dublin se muestra bastante hábil en el terreno de la familia necesitada de redención. “En América”, “En el nombre del padre” y, en cierto modo, “The boxer” avalan esta afirmación.
La película es una traslación al contexto norteamericano de lo que Susanne Bier situaba en Dinamarca, con actores americanos y una realización y dirección artística más americana y un guión, también, más americano para un público americano. Benioff, autor de las existosas “Cometas en el cielo”, “Lobezno”, “La última noche” o “Troya”, ejecuta una correcta adaptación cultural de la historia, pero se echa en falta alguna aportación que le dé un valor añadido a su trabajo.
De todos modos, “Brothers (Hermanos)”, se acerca a múltiples cuestiones del ámbito de las relaciones familiares: las expectativas que se crean los padres sobre sus hijos, la necesidad de los hijos de ser objeto de orgullo por parte de sus padres, la fidelidad en la enfermedad, el sentimiento de culpa o la sinceridad en el matrimonio.
¡Debate esta película en nuestros foros!