Título original: The ghost writer. |
SINOPSIS
Un ex Primer Ministro británico, Adam Lang, contrata a un escritor para que escriba sus memorias por él, si bien éste descubre ciertos secretos que pondrán en peligro su vida: Lang podría estar involucrado en detenciones ilegales a sospechosos de terrorismo y su posterior entrega a la CIA.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín, COPE y Popular TV]
A través de su representante, un joven escritor es contratado por el ex primer ministro británico Adam Lang para que revise y reescriba su autobiografía. Para ello, el negro se traslada a una perdida localidad costera estadounidense, donde Lang posee una moderna casa de campo, cerca de la cual murió ahogado el negro anterior, en circunstancias muy extrañas. Justo entonces, el Tribunal Internacional de La Haya admite a trámite una demanda contra Lang, por supuestos crímenes de guerra durante la guerra de Irak. El nuevo escritor fantasma vivirá en directo la oscura trama política y familiar que rodea al ex primer ministro.
Un cierto afán de venganza contra la justicia y la política estadounidenses y británicas late desde el minuto uno en este intenso thriller, basado en el best seller El poder en la sombra, de Robert Harris, que ha coescrito el guión. El veterano cineasta franco-polaco Roman Polanski (Chinatown, Frenético, El pianista) lo ha culminado tras su detención en Suiza durante meses, con la amenaza de extradición a Estados Unidos por un delito de pederastia que cometió hace años.
Sea como fuere, Polanski echa mano al estilo Hitchcock —también en su recurso a una música enfática e inquietante—, y genera una espesa atmósfera de intriga, enfermiza y agobiante, en la que el espectador se siente en situación de amenaza permanente, también por los propios paisajes utilizados, la degradada fotografía de Pawel Edelman y las sólidas caracterizaciones de Ewan McGregor y Pierce Brosnan.
Cabe criticar algún apunte sexual demasiado sórdido y una falta casi total de contrapuntos morales positivos, lo que inunda el filme de un fatalismo excesivo. Pero esos defectos sólo rebajan un poco la alta calidad media del conjunto, por el que Polanski ganó el Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín 2010.
El ex primer Ministro británico necesita un “escritor fantasma” (llamado así por trabajar en la sombra) para terminar sus memorias, que han quedado incompletas por la muerte repentina del anterior biógrafo. Un trabajo que de entrada parecía sencillo se convierte en algo peligroso cuando el redactor descubre que el político puede estar implicado en crímenes de guerra.
Basada en el libro de Robert Harris “El poder en la sombra”, la película es consistente y convincente. Al margen de su situación personal, Polanski -que ha obtenido el Oso de Plata en el Festival de Berlín– vuelve a demostrar que es uno de los maestros del suspense. Una cinta perfectamente encadenada que, durante más de dos horas (que no se hacen largas), atrapa al espectador en su butaca y le va guiando por los recovecos de la trama.
La ambientación y la música ayudan a mantener la tensión, sí. Pero es el director el que, dándonos las pistas en las dosis adecuadas, imprime las notas de intriga y conserva la historia con ritmo hasta el final. No hay que obviar, por otro lado, las interpretaciones de la mayoría del reparto, donde McGregor tiene una participación soberbia.
Un film de engaño y traición, de verdades incómodas, del pasado que vuelve. Una apuesta segura para ir a las salas y disfrutar de buen cine
¡Debate esta película en nuestros foros!