![]() |
Título original: Shrek forever after. |
SINOPSIS
Tras enfrentarse a un malvado dragón, rescatar a una bella princesa y salvar el reino de sus suegros, ¿qué le queda por hacer a un ogro? Bueno, si eres Shrek, de repente te conviertes en un dócil padre de familia. En lugar de aterrorizar aldeanos como solía hacer, un desganado Shrek es ahora un famoso que accede a firmar autógrafos a regañadientes en instrumentos de labranza. Añorando los tiempos en que sentía un ogro «de verdad», a Shrek le embaucan para que firme un pacto con el persuasivo negociante Rumpelstiltskin. Shrek se encuentra de repente en una versión alterada y retorcida de Muy Muy Lejano en donde los ogros son perseguidos, Rumpelstiltskin es el rey y Shrek y Fiona nunca se conocieron. Ahora le toca a Shrek enmendar todo lo que ha hecho con la esperanza de salvar a sus amigos, restablecer su mundo y recuperar a su único y Verdadero Amor.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín, COPE ]
Los cada vez más numerosos aficionados al cine de animación esperábamos con interés esta cuarta entrega —y quizás la última— de la saga Shrek, la franquicia más taquillera de DreamWorks Animation. Sobre todo, queríamos ver si la serie remontaba el vuelo y acababa en punta después de la decepcionante Shrek Tercero, más gruesa y superficial que sus predecesoras y, como ellas, demasiado atada a la superficial fórmula habitual de la productora, repetitiva en su afán de acumular gags y concesiones fáciles al espectador.
Por otra parte, los más puristas esperábamos confirmar en Shrek, felices para siempre la notable mejora estilística y de fondo que DreamWorks Animation mostró en su anterior superproducción, Cómo entrenar a tu dragón, sin duda la mejor película animada de la factoría y la única que permite seguir hablando de su supuesto pulso creativo y comercial con Pixar, cada vez más reina de la animación tras sus magistrales Los Increíbles, Ratatouille, Wall-E y Up. Pues bien, cabe decir que Shrek, felices para siempre es mucho mejor que Shrek Tercero —por fuera y por dentro—, pero se queda muy lejos de Cómo entrenar a tu dragón, de las citadas películas de Pixar y, por supuesto, de su más directa competidora pixariana, Toy Story 3, otro filme antológico de la productora de John Lasseter.
Esta cuarta aventura fílmica del personaje literario creado por William Steig comienza con el popular ogro verde harto de su idílica vida hogareña —con Fiona, sus tres ogritos y todos sus buenos amigos— y de su fama universal como vencedor de dragones, rescatador de princesas y salvador de reinos. Él siente nostalgia de la libertad de su antigua vida en la charca inmunda, cuando la gente aún se asustaba ante su presencia. Por eso, caerá en la trampa que le tiende el malvado brujo Rumpelstiltskin, que le ofrece retornar durante un día a su antigua existencia a cambio de que Shrek le regale otro día de su vida. Así, el ingenuo ogro aparece en una lamentable versión alternativa del Reino de Muy Muy lejano, en la que Rumpelstiltskin es el rey, los ogros son perseguidos y ni Fiona, ni el Asno, ni el Gato con Botas, ni nadie conocen a Shrek.
No depara sorpresas la puesta en escena de Shrek, felices para siempre, planificada con agilidad por Mike Mitchell (Sky High: una escuela de altos vuelos), con una notable animación de personajes —aunque a veces algo inexpresiva— y un brillante trabajo de fondos y efectos visuales en 3D estereoscópico. Por su parte, la banda sonora de Harry Gregson-Williams mantiene un nivel alto y —como es habitual en la saga— se completa con una buena selección de canciones modernas incidentales. En todo caso, lo más destacable es que el guión —con Atrapado en el tiempo, de Harold Ramis, y ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra, como puntos de referencia— recupera el espíritu fresco, amable y divertido de la primera entrega, también en su positivo elogio de la familia, la amistad y la solidaridad, como coordenadas básicas de la verdadera felicidad. Además, este retorno se enriquece con varios personajes nuevos, bastante bien perfilados, como Rumpelstiltskin o El Flautista de Hamelin. En fin, un broche de plata para estas parodias de los cuentos de hadas, convertidas ellas mismas en uno de los más populares cuentos de hadas contemporáneos.
Vuelta al hogar
Buen colofón de la tetralogía del ogro verde más famoso del cine, tras la excepcional Shrek, y las más que dignas secuelas Shrek 2 y Shrek Tercero. Desde su aparición en 2001, Dreamworks se dio cuenta de que tenía entre manos una mina de oro y ha explotado las divertidas aventuras de los habitantes de Muy Muy Lejano todo lo que ha podido. Las primeras tres películas recaudaron en las pantallas la estratosférica cantidad de 1.890 millones de dólares. Ahora, diez años después, Shrek, felices para siempre llega, en 3D, dispuesta a aumentar un poquito más las arcas de la productora y poner punto y final a una de las creaciones de animación más geniales de la historia.
Shrek y Fiona están casados y viven con sus tres pequeños hijos en su idílica ciánaga. Los días se suceden iguales, como en cualquier familia: despertarse temprano, hacer las labores de la casa, asear y dar de comer a los hijos, etc. Pero, también como en cualquier familia, los padres no tienen apenas tiempo para ellos. Además, todo el mundo en Muy Muy Lejano adora a Shrek, y le adulan tanto que casi se ha convertido en una atracción de feria para los visitantes del bosque. De modo que, poco a poco, Shrek empieza a echar de menos «la libertad» de su antigua vida, aquellos tiempos en que todavía era un horrible ogro temido por todas las criaturas y podía hacer lo quisiera sin preocuparse de los demás… Pero Shrek ignora que tiene un enemigo todavía, el mago Rumpelstiltskin, quien años atrás perdió la oportunidad de hacerse con el reino cuando el ogro rescató a la princesa Fiona de las garras del dragón. Desde entonces está deseando quitar de en en medio al héroe verde de Muy Muy Lejano. Y va a aprovechar maliciosamente los sentimientos nostálgicos de Shrek, proponiéndole un trato: le proporcionará un día de su antigua vida de ogro libre a cambio de que le ceda otro día al mago. Lo que Shrek no sabe es que Rumpelstiltskin quiere robarle el día de su nacimiento…
Los guionistas Josh Klausner (Shrek Tercero, Noche loca) y Darren Lemke aciertan de pleno en este broche final. Hay golpes de humor formidables, sobre todo los protagonizados por Asno y por el Gato con Botas (genialmente doblado por Antonio Banderas), y por supuesto mucha acción y temas musicales modernos, perfectamente escogidos, incluyendo los graciosísimos bailes provocados por el hechizo del flautista de Hammelin…
Pero aparte del tono general, todo el planteamiento se desarrolla de tal modo que desemboca en una historia que emparenta con la primera película de la saga: el de una aventura sencilla y heroica, llena de peligros y humor, y cuyo punto fuerte es el corazón puro del héroe, capaz de sacrificar su vida por aquellos que ama. El director Mike Mitchell (Sky High: una escuela de altos vuelos) demuestra así que no hay mejor receta para el éxito que devolver el cuento a su punto de origen. Y es que aquí también Shrek tendrá que ganarse de nuevo el cariño de sus amigos Asno, Gato con Botas, Fiona, etc. y de todos los habitantes de la ciudad, cuando por fin comprenda que esa vida familiar que ha perdido, esa existencia que a él le parecía monótona y rutinaria, era en realidad la verdadera felicidad.
¡Debate esta película en nuestros foros!
¿No es un poco prematuro que Jerónimo José Martín hable ya de Toy Story 3 como «mejor película», si todavía no se ha estrenado en España? O ¿es que ha hecho la crónica expresamente desde Estados Unidos?
Lo cierto es que el fin de la saga cierra de alguna manera también una época en Dreamworks y por extensión en el cine de animación comercial: el adiós al ogro más famoso de la historia del cine.
Más información aquí: http://blog.animaholic.org/2010/07/shrek-iv.html
QUE BUENA ESA PELICULAA LA QUIERO VER DE NUEVO
Sam, no es que Jerónimo sea prematuro; sencillamente es crítico de cine y puede acceder a pases previos de prensa. Por mi parte, te diré que estoy en América, que he visto Toy Story 3 y que lo que apunta Jerónimo coincide mucho -si no totalmente- con lo que pienso: tratándose de la secuela de una obra que cosechó un éxito incomparable en cuanto salió, Toy Story 3 está bastante por encima de de Shrek 4. En mi opinión.
Muy por encima de toy story. XD
gcallejo ve a america y de paso me traes toy story 4 fitipaldi…
Yo ya he visto la película y es muy guay. Rumpelstilskin le dio el trato de quitarle un día de su vida y darle el de ser un ogro ‘de verdad’ por un día.
Shrek opinó un día de su infancia, cualquiera pero Rumpelstilskin eligió el día de su nacimiento y Shrek dejaría de existir al alba del día siguiente, aunque quizás con el beso de amor de Fiona…
malísima. un bodrio para el que aspire a algo parecido a la primera o a la tercera. ir es tirar ocho euros…