![]() |
PELÍCULA RECOMENDADA POR CINEMANET Título original: Manhattan murder mistery
Director: Woody Allen
Guionistas: Woody Allen y Marshall Brickman
Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Jerry Adler, Lynh Cohen, Angelica Huston, Ron Rifkin.
Música: Bob Hein
Fotografía: Carlo di Palma
Distribuidora en DVD: Sony
Estreno en España: 14 de abril de 1994
País: Estados Unidos
Año: 1993
Duración: 104 min.
Género: Comedia, Misterio
|
SINOPSIS
Un matrimonio neoyorquino sospecha que su vecino ha asesinado a su esposa. Se trata de uno de los filmes más completos de Woody Allen y secuencias míticas como la de la llamada telefónica, convierten esta comedia en uno de sus más hilarantes trabajos. Hay momentos inolvidables, como aquel en el que suena el tema «Sing Sing Sing», interpretado por el gran Benny Goodman y su orquesta en el Carnegie Hall neoyorquino en 1938. Una auténtica delicia.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Marina Pereda – Colaboradora de Cinemanet]
Woody Allen ha vuelto a ponerse de moda gracias a su última película, Midnight in Paris (2011), con la que ha reconquistado el amor perdido de aquellos decepcionados por Vicky Cristina Barcelona (2008). Y es que Allen tiene películas y películas. Es un director recomendable, pero con matices. Tiene un humor concreto, entre cínico y narcicista, sus historias rayan lo absurdo, lo inmoral y los personajes se debaten entre la tristeza, la esperanza y el psicoanálisis.
Pero tiene una película que, se mire por donde se mire, brilla. Misterioso Asesinato en Manhattan (1993) es una película de humor e intriga que sobresalta, está llena de energía y posee la secreta sabiduría de las buenas comedias, la capacidad de sacar del drama, de las situaciones complicadas, una carcajada. Carol Lipton, una ama de casa interpretada por Diane Keaton, harta de la rutinaria vida con su marido, Larry (Woody Allen), decide investigar la muerte de su vecina, convencida de que se ha cometido un crimen en el edificio. Ante esta ocurrencia, Larry reacciona con escepticismo, por lo que ella acude a un amigo suyo escritor, Ted (Alan Alda), que se convertirá en su apoyo no solo durante la investigación sino, cada vez más, en el terreno personal. Al mismo tiempo, Larry, que se siente desplazado y no entiende la emoción de Carol por jugar a los espías, capta el interés de una escritora con la que trabaja (Anjelica Huston). El tema de la infidelidad como necesidad de aventura, de “dar emoción a la vida”, subyace durante toda la película, pero no se presenta explícitamente ni se moraliza sobre el asunto.
El guión recuerda a películas clásicas de misterio como La Ventana Indiscreta (Hitchcock, 1954) y Perdición (Wilder, 1944) a la que se menciona en el principio del film. Podría decirse que es una revisión moderna de aquellas, que mantiene algo de su elegancia y ritmo narrativo, pero en la que el protagonista no es el típico héroe, sino que trata por todos los medios de quitarse problemas de encima. De hecho, manifiesta abiertamente su cobardía y, físicamente incluso, contradice todos los valores tradicionalmente adjudicados al personaje principal. Se profundiza en su psicología y a los obstáculos externos a los que se enfrenta se añaden sus propias dificultades internas.

¡Debate esta película en nuestros foros!
Me gusta la crítica, Marina. Es un filme estupendo. Aunque creo que Allen tiene más de una película que «se mire por donde se mire, brilla».
Gracias!